Serge July: "Con los socialistas ha habido una cura de realismo"
Serge July es joven, pero viene de lejos, de aquellas barricadas revolucionarias de mayo de 1968. Fue uno de los fogoneros de aquel brasero literario-revolucionario. Como para consolarse, al inicio de los a?os setenta, fund¨® el diario Lib¨¦rarion y demostr¨® algo simpl¨ªsimo en periodismo: contar hechos es algo que se olvida con frecuencia. Durante 10 a?os fue el heraldo de todos los marginalismos: feminismo, ecologismo y otros que la sociedad francesa acab¨® por asimilar. Hace 10 a?os, July enterr¨® Lib¨¦ration para pensar otro modelo.
En pocos meses plasm¨® la f¨®rmula en una frase ya vieja, como el poeta que la invent¨®: "Hay que ser absolutamente modernos". As¨ª brot¨® el nuevo Lib¨¦ration, que hoy pesa y cuenta en Francia y m¨¢s all¨¢ de sus fronteras. July es el animal period¨ªstico que se ha consolidado durante el mitterrandismo, pero no haciendo regalos a los socialistas. El diario Lib¨¦ration es algo as¨ª como un desayuno de libertad cada ma?ana.Pregunta. ?Qu¨¦ ha ocurrido en estos cinco a?os de socialismo?
Respuesta. Que la sociedad francesa se ha desbloqueado positivamente. Con los socialistas en el poder se ha producido una transformaci¨®n basada en una cura de realismo que ha sido saludable para todos. Ahora vamos hacia una sociedad industrial de tipo anglosaj¨®n.
P. El otro d¨ªa, un grupo de universitarios dec¨ªa en Lyon: "La pol¨ªtica nos interesar¨ªa si, por ejemplo, un diputado en la Asamblea fuera capaz de votar contra las consignas de su partido si ello fuese beneficioso para la sociedad. Es exactamente lo contrario de lo que est¨¢ ocurriendo en Francia".
R. Precisamente, en ese sentido es de anotar c¨®mo en estos cinco a?os tanto la derecha como la izquierda han abierto los ojos, han salido de su ingenuidad. Aqu¨ª se viv¨ªa de fantasmas: la izquierda significaba todo patas arriba, y la derecha, el autoritarismo peligroso. Pues bien, todo esto ha cambiado. Un ejemplo revelador: hasta finales de 1984 la oposici¨®n prefer¨ªa gobernar, llegado el caso, con Jean-Marie le Pen, de extrema derecha. Desde entonces prefiere a los socialistas. Y esto, porque existen zonas de identidad total de consenso. Lo dicho explica esa aspiraci¨®n de los estudiantes. Y hay que decir que Barre ha hecho una gran labor, en este orden de cosas, al no criticar s¨ªstem¨¢ticamente a los socialistas.
P. ?Por qu¨¦ no se habla de Europa en la campa?a electoral francesa y por qu¨¦ no apasiona, en general, esta batalla tan importante?
R. Por lo que estoy diciendo, precisamente. La econom¨ªa no es un tema dominante, ni ning¨²n otro tema destaca en esta campa?a electoral, por el consenso al que me refer¨ªa. La ¨²nica cuesti¨®n que determina la campa?a es de orden constitucional: la cohabitaci¨®n, es decir, los poderes del presidente y del primer ministro cuando no pertenecen al mismo bando pol¨ªtico. Europa, a su vez, no se ofrece como frente de batalla porque Mitterrand es tan europeo como los dem¨¢s.
P. Esos hombres diferentes que acaparan el inter¨¦s de la Francia moderna, como el industrial Bernard Tapie, Yves Montand y usted mismo, entre otros, ?son los hombres pol¨ªticos de ma?ana?
R. No lo creo. Hay un cambio de comportamiento social en Francia, pero no quiere decir que se rechace la pol¨ªtica, sino que los franceses se distancian. Y esto quiere decir, en primer lugar, que hay temas que no pasan por la pol¨ªtica. Un ejemplo del momento: la empresa.
P. ?Qu¨¦ va a pasar con los partidos pol¨ªticos, y m¨¢s a¨²n con los de izquierdas, fieles a¨²n al patr¨ªotismo de partido?
R. Los partidos, es cierto, se han quedado atr¨¢s. Pero yo creo que el PS franc¨¦s evoluciona, no hacia la socialdemocracia, sino hacia el partido dem¨®crata de tipo norteamericano. Nos dirigimos hacia una f¨®rmula norteamericana, en que hay una alternancia de partidos y no de sociedad, como ocurr¨ªa con los tradicionales grupos de derechas e izquierdas.
P. ?Est¨¢ en declive el sindicalismo?
R. S¨ª. La transf¨®rmaci¨®n del sindicalismo es ineludible, aunque no se ve claro el camino a seguir. La crisis del Estado conlleva la crisis del contrapoder. Las palabras de Edmond Maire (socialista autogestionario) sobre La revisi¨®n del anticapitalismo son fundamentales. En resumen, al cabo de cinco a?os, los socialistas han ganado sus cartas de nobleza gubernamentales y todos han cambiado, Mitterrand y la oposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.