El PSOE acomete en un clima euf¨®rico la redacci¨®n del programa electoral
La direcci¨®n del PSOE se ha planteado ahora como cuesti¨®n prioritaria del partido la elaboraci¨®n del programa electoral, una vez conocido el resultado del refer¨¦ndum y despejadas las dudas que pudieran plantearse para la pol¨ªtica exterior espa?ola. La redacci¨®n inicial del programa socialista para las pr¨®ximas elecciones legislativas, que se celebrar¨¢n este a?o, "ya ha comenzado", afirmaron fuentes del partido, "aunque nos daremos cierto tiempo para concluirlo". La intenci¨®n de los dirigentes del Partido Socialista Obrero Espa?ol es tener terminado un borrador de este programa para el mes pr¨®ximo. Los socialistas viv¨ªan ayer un clima de euforia por su triunfo en el refer¨¦ndum sobre la permanencia en La OTAN, logrado con 12 puntos de diferencia a favor del s¨ª. El Ministerio del Interior difundi¨® anoche los ¨²ltimos datos con un porcentaje del 99,99% de los votos escrutados, que puede considerarse casi definitivo. Las papeletas negativas sumaron 6.859.917 (39,84% de los votos); las positivas, 9.042.951 (52,53%), y la abstenci¨®n supuso un 40,26% del censo.
El Gobierno carec¨ªa ayer de planes para concretar la oferta de consenso con otras fuerzas pol¨ªticas lanzada por el presidente, Felipe Gonz¨¢lez, tras la celebraci¨®n de la consulta popular. No obstante, el portavoz gubernamental, Javier Solana, expuso la idea posible de celebrar un nuevo Pleno extraordinario en el que sea debatida la pol¨ªtica exterior espa?ola.Al final de esta sesi¨®n plenaria, que probablemente se celebrar¨¢ hacia finales de abril, se debatir¨¢n "algunas mociones" sobre las que se basar¨¢ este consenso sobre cuestiones exteriores y de defensa, dijeron medios diplom¨¢ticos. El Consejo de Ministros analiza hoy los resultados del refer¨¦ndum, que han provocado un ambiente de enorme optimismo en el PSOE, que empieza a preparar ya las elecciones al Parlamento de Andaluc¨ªa, previstas en principio para junio.
Todas las fuentes gubernamentales consultadas insistieron ayer en que habr¨¢ que dejar pasar este fin de semana antes de tomar decisiones.
Mientras la mayor parte de las fuerzas pol¨ªticas de oposici¨®n re¨²ne a sus ¨®rganos directivos este fin de semana para evaluar los resultados del refer¨¦ndum y la nueva etapa pol¨ªtica que ahora se abre ante el pa¨ªs, los socialistas han decidido "dejar pasar un m¨ªnimo tiempo de reflexi¨®n".
Felipe Gonz¨¢lez se trasladar¨¢ ma?ana a Estocolmo para asistir junto a otros presidentes de Gobierno europeos a los funerales del asesinado primer ministro sueco, Olof Palme, y el n¨²mero tres del PSOE, Txiki Benegas, viaja hoy a Par¨ªs para contemplar de cerca el desarrollo de las elecciones legislativas francesas, que, seg¨²n admiten medios socialistas, "siempre tienen una gran influencia en Espa?a.
Este marco configura el desarrollo del Consejo de Ministros de esta tarde, el primero que se celebrar¨¢ tras el refer¨¦ndum, y que tendr¨¢ un car¨¢cter deliberante. El Consejo se dedicar¨¢ b¨¢sicamente a analizar los resultados de la consulta sobre la OTAN, y de ¨¦l no se espera (que salgan ni una declaraci¨®n de intenciones atl¨¢ntica -especulaci¨®n que ayer surgi¨® en medio de la OTAN en Bruselas- ni el proyecto de ley que regular¨¢ la televisi¨®n privada.
Televisi¨®n privada
Javier Solana asegur¨® hace algunas semanas que el proyecto sobre la televisi¨®n privada recibir¨ªa luz verde antes del d¨ªa 15 de este mes; pero, aparentemente, la fecha vuelve a aplazarse nuevamente, debido, entre otras cosas, a que el Ejecutivo "no ha tenido tiempo", embebido como estaba en la campa?a del refer¨¦ndum, para solucionar los "dos o tres temas t¨¦cnicos" a¨²n pendientes de resoluci¨®n, entre ellos el n¨²mero de canales que tendr¨¢ la futura televisi¨®n privada.La oposici¨®n popular desea que el consenso planteado incluya no s¨®lo problemas de pol¨ªtica exterior y de seguridad, sino que se ampl¨ªe a otros campos, como el poder judicial y la televisi¨®n. Ello har¨¢ que las primeras consultas al respecto entre el presidente del Gobierno y los l¨ªderes de la oposici¨®n se presenten dif¨ªciles.
Sin embargo, el portavoz de Minor¨ªa Catalana, Miquel Roca, dijo ayer que su grupo acepta "con entusiasmo" la oferta de consenso reiterada el mi¨¦rcoles por el presidente Gonz¨¢lez.
Roca fue el primero de los l¨ªderes pol¨ªticos que convoc¨® una conferencia de prensa ayer para evaluar los resultados del refer¨¦ndum, "pasadas las primeras horas de urgencia y desconfianza".
El inspirador de la operaci¨®n reformista, que ma?ana reunir¨¢ al consejo pol¨ªtico del Partido Reformista Democr¨¢tico (PRD), pidi¨® a los socialistas una Administraci¨®n "prudente y no prepotente" de los resultados del refer¨¦ndum
Roca niega apoyo al 'no'
"Todos hemos perdido algo en esta campa?a", dijo Roca, quien neg¨® que en Catalu?a, pese al triunfo del voto negativo, se hubiese realizado una campa?a "de boca a oreja" en favor del no desde medios pr¨®ximos a la Generalitat o a Converg¨¦ncia Democr¨¢tica de Catalunya.Seg¨²n Miquel Roca, las elecciones legislativas deben celebrarse el pr¨®ximo mes de junio", y no en oto?o como ha indicado el Gobierno. El portavoz de Minor¨ªa Catalana cit¨®, en apoyo de sus tesis, la evidente falta de sinton¨ªa entre el Parlamento espa?ol, favorable a la permanencia en la Alianza Atl¨¢ntica por m¨¢s de un 90%, y la voluntad de la opini¨®n p¨²blica mostrada en el refer¨¦ndum, que arroj¨® un porcentaje de apoyo a la permanencia en la OTAN de s¨®lo el 52,53%.
Medios socialistas comentaron ayer que los reformistas "necesitan que se adelanten las elecciones generales, de manera que coincidan con las andaluzas; as¨ª disimular¨ªan el fracaso que se prev¨¦ para el PRD en Andaluc¨ªa.
Por el contrario, el presidente del Partido Liberal (PL), miembro de Coalici¨®n Popular, Jos¨¦ Antonio Segurado, que tambi¨¦n se reuni¨® ayer con la Prensa, confes¨® que las expectativas de la coalici¨®n se centran en que las elecciones legislativas se produzcan en oto?o, complet¨¢ndose, por tanto, la legislatura.
Segurado ofreci¨® una importante clave acerca de los planes futuros de la coalici¨®n, al se?alar, hablando a t¨ªtulo personal: "Presentar una moci¨®n de censura a pocos meses de las elecciones me parece inoperante". Tambi¨¦n ?scar Alzaga, presidente del Partido Dem¨®crata Popular (PDP), se ha mostrado privadamente contra la presentaci¨®n de esta moci¨®n, quedando en solitario Manuel Fraga como valedor de tal m¨¦todo, que ¨¦l considera de desgaste para los socialistas.
Parece poco probable, en cualquier caso, que el Comit¨¦ Ejecutivo de AP aborde el asunto en su pr¨®xima reuni¨®n, que se desarrollar¨¢ el lunes. Hoy se re¨²ne la ejecutiva del PL y ma?ana lo har¨¢ el consejo pol¨ªtico del PDP, coincidiendo con el del PRD.
Asimismo, ma?ana se reunir¨¢ la coordinadora estatal de Izquierda Socialista, m¨¢ximo ¨®rgano de decisi¨®n de la corriente cr¨ªtica del PSOE. El encuentro se anticipa al de la comisi¨®n ejecutiva federal del PSOE, que probablemante se re¨²na el lunes para tratar, entre otras cuestiones, de las posibles sanciones a los cr¨ªticos que hicieron p¨²blicamente campa?a por el no en el refer¨¦ndum.
Izquierda Socialista
Un miembro de la ejecutiva socialista admiti¨® que "el caso m¨¢s serio" es el de Pablo Castellano, ex diputado socialista, miembro del Consejo General del Poder Judicial, que apareci¨® en un espacio gratuito del PCE en televisi¨®n. La amenaza de una sanci¨®n contra Pablo Castellano, y tal -vez contra alg¨²n otro cr¨ªtico, se une a las sombr¨ªas perspectivas con las que se celebra el encuentro de Izquierda Socialista, corriente que muestra una profunda divisi¨®n: la de quienes propugnan, "a la vista de los acontecimientos", romper con el PSOE, y la mayoritaria, de los que insisten en que, pese a todo, "hay que trabajar desde dentro del partido".La ejecutiva del PSOE celebr¨® el pasado martes una reuni¨®n -que no trascendi¨® a la Prensa, al igual que el encuentro informal de ministros que se produjo el mismo d¨ªa en la Moncloa- en la que, colateralmente, apareci¨® ya el problema de las sanciones al realizarse una evaluaci¨®n de lo que hab¨ªa sido la campa?a electoral socialista. El miembro de la ejecutiva socialista Alejandro Cercas ya anunci¨® en la campa?a la posibilidad de que miembros de la corriente Izquierda Socialista sean sancionados tras la celebraci¨®n del refer¨¦ndum.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.