Dos laboratorios norteamericanos descubren pruebas m¨¢s seguras para detectar el SIDA
Dos laboratorios norteamericanos han hallado sendas pruebas para detectar de manera m¨¢s r¨¢pida y segura si un paciente se encuentra afectado por el s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Una de ellas, de alta fiabilidad, descubierta por la empresa dedicada a la biotecnolog¨ªa Cetus Corp, del California, podr¨¢ empezar a utilizarse en los hospitales dentro de un a?o.
Los investigadores de la sociedad californiana afirman que han puesto a punto un nuevo tipo de prueba utilizando un producto gen¨¦tico sint¨¦tico capaz de encontrar un segmento del ¨¢cido desoxirribonucleico que no se encuentra m¨¢s que en el n¨²cleo del SIDA, de manera que alguien que tan solo ha sido expuesto a esta enfermedad pero no la ha contra¨ªdo, dar¨ªa negativo en la prueba.Hasta ahora las pruebas utilizadas no siempre son fiables, ya que no identifican al virus del SIDA, sino a los anticuerpos que el organismo produce para combatirlo. Es posible, por tanto, determinar si una persona ha sido o no expuesta al virus causante del SIDA, pero eso no indica forzosamente que haya desarrollado en efecto la enfermedad. La compa?¨ªa Cetus asegur¨® que las pruebas podr¨¢n empezar a aplicarse en los hospitales dentro de un a?o.
Los laboratorios Abbott, por su parte, han anunciado que en los pr¨®ximos meses solicitar¨¢n a las autoridades federales de control de medicamentos la aprobaci¨®n de un nuevo metodo de prueba. El producto podr¨¢ determinar si una persona se encuentra afectada en grado importante por el virus HTLVC-3.
Guerra entre investigadores
La competencia entre los diferentes laboratorios por encontrar un m¨¦todo preciso no es nueva. El Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (Georgia) estima que alrededor de dos millones de norteamericanos han sido expuestos al virus del SIDA. Cerca de 19.000 de ellos han desarrollado la enfermedad, y 9.900 han muerto, por lo que todo nuevo descubrimiento es esperado con alivio.Pero la guerra entre investigadores ha alcanzado su m¨¢xima pol¨¦mica entre norteamericanos y franceses. El doctor Robert Gallo, del Instituto Nacional Norteamericano del C¨¢ncer, ha precisado que la primacia norteamericana en el descubrimiento del virus del SIDA es incuestionable. Los norteamericanos aseguran que las fotos del virus aislado por los franceses se mezclaron por error con otras fotos del virus norteamericano en una publicaci¨®n de 1984 en la que se daba a conocer su hallazgo.
Estas revelaciones del doctor Gallo en torno a la confusi¨®n de fotograf¨ªas a?aden nuevos elementos al contencioso jur¨ªdico que mantienen con sus colegas franceses.
Los cient¨ªficos franceses han alegado que sus colegas norteamericanos han utilizado informaciones sobre el tema que ellos ya ten¨ªan en 1983 y que s¨®lo deb¨ªan utilizarse para avanzar en la investigaci¨®n, alegaciones que han sido desmentidas por los norteamericanos.
El director del equipo del Instituto Pasteur, de Par¨ªs, Luc Montagnier, discrepa de las apreciaciones de Gallo. Los investigadores franceses sostienen que ellos publicaron los resultados sobre su trabajo, es decir, el descubrimiento del virus LAV, en 1983. Pero el equipo norteamericano replica que la primera autor¨ªa le corresponde. A juicio de los norteamericanos, ellos fueron los primeros en aislar, estudiar en detalle y finalmente determinar un virus similar, el HTLV-3 sobre un caso de SIDA. Su descubrimiento fue publicado en la revista Ciencia en mayo de 1984 a trav¨¦s de cuatro art¨ªculos, uno de ellos acompa?ado de fotos del virus franc¨¦s. Los otros art¨ªculos de Ciencia llevaban fotos del virus norteamericano.
Seg¨²n Gallo, aunque similares, los dos virus muestran diferencias gen¨¦ticas. Ello prueba que los trabajos norteamericanos no se han apoyado sobre los del virus aislado por los franceses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.