Nueva euforia de las bolsas, gracias a la mejora del panorama monetario
La abundancia de dinero en circulaci¨®n y una ligera ca¨ªda de los tipos de inter¨¦s contribuyeron a devolver ayer la euforia a lias bolsas, espa?olas, cuyos ¨ªndices subieron entre 6,4 puntos en Barcelona y, 3,85 en Bilbao. En dicha baja ha influido la mejora del panorama monetario, aliviado de la presi¨®n del sector p¨²blico y el exterior; el d¨¦ficit comercial, reducido hasta, entonces, volvi¨® a crecer en marzo un 7,6% en pesetas y casi un 40%, en d¨®lares, pese al gran ahorro de la factura energ¨¦tica.Con las nuevas subidas burs¨¢tiles -atribuidas por los expertos a una mayor confianza en que puedan bajar algo los tipos de inter¨¦s en las inversiones alternativas, despu¨¦s de algunas semanas de ligeros incrementos-, la Bolsa de Madrid ha ganado en loque va de a?o un 70,90%, Barcelona el 81,03%, Bilbao el 88,46% y Valencia el 72,86%.
La baja de los tipos de inter¨¦s en los mercados monetarios, todo este mes por encima del 12%, se ha visto respaldada por las menores dificultades en el control del dinero disponible. Aunque el Banco de Espa?a cobr¨® ayer el 12% por los cr¨¦ditos a los bancos, tuvo que entregar poco m¨¢s de 200.000 millones de pesetas. Esta cantidad -el volumen habitual en las ¨²ltimas semanas oscil¨® entre 300.000 y 600.000 millones, si bien rond¨® un bill¨®n de pesetas a principios de mes- hizo casi innecesarios los pr¨¦stamos entre bancos.
Los pocos intercambios en el mercado interbancario se cotizaron del 11,8% al 12%, mientras que en las ¨²ltimas semanas estuvieron por encima del 12%. La ausencia de dificultades monetarias y las nuevas expectativas de los tipos de inter¨¦s, reforzadas por la moderaci¨®n del ¨ªndice de precios al consumo de marzo (0,4%), podr¨ªan elevar a medio bill¨®n de pesetas la demanda de pagar¨¦s del Tesoro en la subasta anunciada para el jueves.
Menores presiones
El control monetario ya tiene menos presiones del d¨¦ficit p¨²blico, porque los primeros pagos del IVA habr¨¢n reducido las, necesidades financieras estatales. Tambi¨¦n ha sido aliviado por el menor empuje de las entradas de dinero procedente del exterior. En esto ¨²ltimo ha influido el aumento del d¨¦ficit comercial, que fue en marzo de 70.979 millones de pesetas, pese a que los pagos por petr¨®leo disminuyeron en 65.000 millones de pesetas respecto a marzo de 1985, por la reducci¨®n de compras y la ca¨ªda de precios y del d¨®lar.Seg¨²n los datos que public¨® ayer Aduanas, las compras totales de mercancias fueron en pesetas similares a febrero y en d¨®lares crecieron algo. Las ventas descendieron en una y otra moneda. Sobre marzo de 1985, las importaciones cayeron un 6,91% en pesetas y aumentaron el 20% en d¨®lares, mientras que las exportaciones descendieron el 9,7% en pesetas y crecieron el, 17% en d¨®lares. No obstante, en el conjunto del primer trimestre el d¨¦ficit (187.918 millones) ha disminuido un 29,2% en pesetas y un 14,6% en d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.