Reagan acusa a Ortega de estar "construyendo otra Libia"

El presidente norteamericano, Ronald Reagan, ha trasladado a Nicaragua el mensaje de la acci¨®n militar contra Gaddafi, al acusar a Daniel Ortega de "estar construyendo otra Libia" a las puertas de Estados Unidos. Reagan, en un discurso pronunciado en Washington ante la muy conservadora e influyente Fundaci¨®n Heritage, advirti¨® que nadie se puede sorprender ya de que EE UU decida volver a utilizar la fuerza militar si se siente atacado, y se mostr¨® convencido de que "est¨¢ llegando el d¨ªa en que Nicaragua ser¨¢ libre" del comunismo.
Ronald Reagan, en las ¨²ltimas 48 horas, ha insistido, en dos discursos p¨²blicos, que Estados Unidos "ya no pide perd¨®n por sus acciones" y que su Administraci¨®n ha acabado con el s¨ªndrome de la paralizaci¨®n que sigui¨® a la guerra de Vietnam y con la pol¨ªtica de "culpar a Am¨¦rica primero". El mensaje es claro: los complejos de los a?os setenta ya no atenazan a la pol¨ªtica exterior norteamericana.Nicaragua, como Libia, afirm¨® Reagan en la noche del martes, "provee refugio para toda clase de terroristas, a los que entrena, apoya y dirige". Reagan volvi¨® a decir que su Administraci¨®n tiene pruebas de que ETA es uno de estos grupos, junto a las Brigadas Rojas, la Baader Meinhoff, la OLP y los tupamaros. Acusaciones similares sirvieron de justificaci¨®n para que Washington bombardeara la semana pasada Tr¨ªpoli y Bengasi.
"La marcha por la libertad en Centroam¨¦rica y la lucha contra el terrorismo est¨¢n directamente relacionadas", afirm¨® el presidente, que est¨¢ tratando de utilizar el apoyo de la opini¨®n p¨²blica al castigo a Libia para lograr que un Congreso dividido apruebe 100 millones de d¨®lares (unos 14.000 millones de pesetas) de ayuda, en su mayor parte militar, a la contra.
Reagan insisti¨® en que la pol¨ªtica exterior de su Administraci¨®n supone una ruptura con el pasado, aludiendo, sin citarla expresamente, a la inacci¨®n que marc¨® la presidencia de Carter. "Los a?os ochenta son una ruptura con el pasado, el romance de la revoluci¨®n ya no est¨¢ en el lado de los totalitarios. Esta es la d¨¦cada de los luchadores de la libertad". ?ste ¨²ltimo es el adjetivo con el que Reagan califica a los rebeldes que tratan de derrocar a los sandinistas, con ayuda de EE UU. Washington enviar¨¢ a la contra la ayuda que necesita "porque la mayor¨ªa del pueblo nicarag¨¹ense no quiere nada con el comunismo y el militarismo" y la gente se est¨¢ empezando a dar cuenta de la realidad, se?al¨® el presidente. Reagan renov¨® ayer el embargo comercial contra Nicaragua decretado en mayo de 1985 y justific¨® su acci¨®n porque contin¨²a la "emergencia nacional" provocada por las "acciones agresivas" de Nicaragua en Centroam¨¦rica.
El viaje m¨¢s largo
Cuarenta y ocho horas ante de iniciar su gira asi¨¢tica, que culminar¨¢ con la cumbre de los siete grandes pa¨ªses industrializados en Tokio, del 4 al 6 de mayo, Reagan explic¨® ayer la filosof¨ªa de este viaje, el m¨¢s largo de su presidencia, en un discurso ante la C¨¢mara de Comercio de EE UU, en Washington. En la capital japonesa, el presidente norteamericano presionar¨¢ a sus aliados para que incrementen sus acciones contra el terrorismo, que fueron elogiadas ayer por la Administraci¨®n.Fuentes gubernamentales insisten en que, en privado, los europeos apoyan m¨¢s la acci¨®n contra Libia que lo que parecen indicar sus declaraciones p¨²blicas. El subsecretario de Estado John Whitehead ha afirmado al regresar del viejo continente: "Nuestro golpe contra Libia puede ayudar a abrir un nuevo cap¨ªtulo esperanzador entre los Estados europeos y Estados Unidos".
En Tokio, Estados Unidos buscar¨¢ "acciones y no palabras", explic¨® el secretario de Estado, George Shultz, que entiende que deben olvidarse ya las recriminaciones contra los europeos. "La respuesta unilateral no es suficiente y el terrorismo debe ser enfrentado decidida y colectivamente", afirm¨® Reagan en su discurso, en el que reiter¨® que EE UU es lento en su c¨®lera y duda antes de utilizar su poder militar. "Nadie puede matar norteamericanos impunemente, y si Libia contin¨²a su campa?a de terror contra nosotros, volveremos a actuar", agreg¨®.
Reagan afirm¨® ante la C¨¢mara de Comercio que "un viento de libertad sopla en el mundo" y empuja su "misi¨®n a Asia", citando como ejemplos "las nuevas vigorosas democracias de Espa?a y Portugal" y la progresiva democratizaci¨®n de Latinoam¨¦rica. Reagan explic¨® tambi¨¦n que pedir¨¢ a los aliados en Tokio que liberen sus pol¨ªticas econ¨®micas internas y aceleren el crecimiento, aprovechando la oportunidad del bajo precio del petr¨®leo. El presidente anunci¨® que se opondr¨¢ a cualquier intento proteccionista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Contra nicarag¨¹ense
- Ronald Reagan
- Terrorismo internacional
- Declaraciones prensa
- Nicaragua
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Guerrillas
- Revoluci¨®n Sandinista
- Centroam¨¦rica
- Revoluciones
- Guerra
- Am¨¦rica
- Conflictos pol¨ªticos
- Gente
- Historia contempor¨¢nea
- Conflictos
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Historia
- Grupos terroristas
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Sociedad