Pr¨®xima adquisici¨®n de un 'superordenador' para investigaci¨®n
El Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia ha concluido el proyecto Od¨ªn, consistente en un estudio de viabilidad para la adquisici¨®n de un superordenador, con un coste cercano a los 2.000 millones de pesetas, destinado exclusivamente a la investigaci¨®n. ?ste ser¨¢ el primer ordenador de tipo vectorial existente en nuestro pa¨ªs y ofrecer¨¢ servicio en todo el territorio nacional a centros de investigaci¨®n e industrias p¨²blicas y privadas que realizan trabajos para los que se necesita gran potencia de c¨¢lculo.
La diferencia fundamental entre un ordenador vectorial y uno escalar consiste en que en este ¨²ltimo s¨®lo hay un procesador, realiz¨¢ndose el c¨¢lculo secuencialmente (l¨ªnea a l¨ªnea), mientras que el vectorial puede tratar cada vector como si fuera una secuencia ¨²nica. Con ello se consigue mayor rapidez para determinados procesos, como la modelizaci¨®n de un nuevo m¨¦todo metodol¨®gico.Para la realizaci¨®n del proyecto Odin se han destinado 20 millones de pesetas y los miembros de la comisi¨®n encargada de realizarlo han visitado los ordenadores instalados en Jap¨®n, Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y la Rep¨²blica Federal de Alemania. La adquisici¨®n de un ordenador de este tipo la plante¨® en septiembre de 1983 la comisi¨®n interministerial de inform¨¢tica, delegando en el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, a trav¨¦s de la Comisi¨®n Asesora Cient¨ªfica y T¨¦cnica (Caycit), la realizaci¨®n del proyecto Odin.
La necesidad de realizar este estudio, en el que se ha analizado la demanda de los centros de investigaci¨®n y los distintos modelos existentes en el mercado, se plante¨® ante el elevado coste que tienen estos superordenadores. El m¨¢s econ¨®mico de los tres modelos Cray analizados, el X-MP 1, cuesta 1.300 millones de pesetas, y el X-MP 4, el m¨¢s caro, vale 2.600 millones. El Cray 2 vale 1.900 millones.
Adem¨¢s de este modelo norteamericano, dise?ado por Seymour Cray, se ha analizado el ordenador CDC 205, de Control Data, y el modelo japones Fujitsu. Una vez analizado el total de informaci¨®n recogida, ocho carpetas, por la Secretar¨ªa de Estado para Universidades e Investigaci¨®n, la adquisici¨®n del ordenador saldr¨¢ a concurso p¨²blico. En 1981 se instal¨® el primer ordenador de este tipo en Francia, la Rep¨²blica Federal de Alemania y el Reino Unido, Italia y Noruega lo instalaron en 1985.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.