Hacienda tendr¨¢ grandes dificultades para utilizar las listas de intereses bancarios
Hacienda encontrar¨¢ grandes dificultades para utilizar las listas de perceptores de intereses que acaban de entregarle los bancos y cajas de ahorro. Mientras que las declaraciones de los contribuyentes deben referirse a todo el a?o 1985, la banca s¨®lo ha entregado datos del segundo semestre. Las retenciones del 18% sobre rentas del capital llegadas al fisco con cargo a la actual campa?a ascendieron a 135.941 millones de pesetas, el 8,1% m¨¢s que en 1984. Las del trabajo aumentaron el 6,7% y totalizaron 1.070.742 millones, pese a la reducci¨®n de tipos aplicada hace ahora un a?o.
Fuentes bancarias han asegurado que la relaci¨®n de las rentas del capital entregadas la pasada semana al fisco se refiere s¨®lo al segundo semestre de 1985. En las listas aparece el nombre y apellidos del titular de cada cuenta, su n¨²mero del carn¨¦ de identidad, la suma de retenciones efectuadas y el total de los intereses percibidos por cada cuenta desde junio ¨²ltimo.Si bien alguna entidad podr¨ªa haber entregado las relaciones correspondientes a todo el a?o, el criterio general de la banca ha sido no sentirse obligada a prestar dicha colaboraci¨®n con Hacienda desde principos de junio ¨²ltimo. Su argumento es que la ley de activos financieros que introdujo esta obligaci¨®n no entr¨® en vigor hasta el 29 de mayo.
Para Hacienda, que ha mantenido un pleito con la banca desde 1980, la confirmaci¨®n de tal actitud plantear¨ªa grandes problemas. Las declaraciones que formular¨¢n los contribuyentes durante la presente campa?a se referir¨¢n a las rentas del capi,tal percibidas durante todo el a?o 1985, sin especificar los per¨ªodos a que corresponden. As¨ª, el fisco no podr¨¢ contrastar la cuant¨ªa exacta de los datos obtenidos por una y otra fuente. Si quiere determinarla, tendr¨¢ que pedir aclaraciones a cada contribuyente, trabajo que no ha afrontado en los ¨²ltimos a?os.
Un portavoz de la inspecci¨®n declar¨® ayer que desconoc¨ªa la amplitud de los datos recibidos por Hacienda, pues los soportes magn¨¦ticos entregados por bancos y cajas de ahorro hasta el 30 de abril a¨²n no han sido analizados en el Centro de Proceso de Datos, donde hay preparado un equipo para analizar la informaci¨®n. Pero agreg¨® que la omisi¨®n de los datos del primer semestre ser¨ªa sancionable.
Sanciones por omisi¨®n
Con la reforma legal del pasado a?o, la omisi¨®n de cada dato puede ser sancionada con multas que van desde 1.000 a 200.000 pesetas, por lo que en el caso de un gran banco podr¨ªan sumar varios cientos de millones de pesetas.El presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de la Banca, Rafael Termes, ha declarado que la banca no tiene ninguna obligaci¨®n en este sentido hasta junio de 1985. Tras confirmar que hay planteado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para no entregar dichas listas desde 1980 -perdido en todas las instancias-, Termes afirm¨® que, en caso de que ahora no prospere, los bancos comunicar¨¢n a los clientes su sentimiento por no haber podido defender el sflencio para los ¨²ltimos cinco a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica bancaria
- II Legislatura Espa?a
- Secreto bancario
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Delitos fiscales
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- PSOE
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Banca
- Delitos
- Econom¨ªa
- Sucesos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa