El secretario de Estado de Hacienda afirma que no habr¨¢ amnist¨ªa fiscal despu¨¦s de las elecciones
ENVIADO ESPECIAL, La prolongaci¨®n de los plazos para la presentaci¨®n de las declaraciones de la renta Ya ha sido confirmada y no responde a ninguna motivaci¨®n o dificultad t¨¦cnica, seg¨²n declar¨® ayer en ?vila el secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell, durante la primera sesi¨®n del seminario organizado por el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda sobre el impuesto de la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF). Para Borrell, la causa l¨®gica de la decisi¨®n del Gobierno debe buscarse en la coincidencia de dos fechas que determinaban sendas decisiones importantes: la declaraci¨®n de la renta y la emisi¨®n del voto. Al mismo tiempo, neg¨® que vaya a producirse cualquier tipo de amnist¨ªa fiscal despu¨¦s de las elecciones.
El plazo para preseritar la declaraci¨®n de la renta finalizaba el d¨ªa 21 de junio, un d¨ªa antes al de reflexi¨®n, vigilia de la jornada electoral. Este hecho ha podido ser considerado por la Administraci¨®n corno distorsionador, por lo que ¨¦sta ha ejercido, al estar facultada para ello, el derecho de prologar 10 d¨ªas el plazo de presentaci¨®n, tanto de las declaraciones simplificadas como de las ordinarias.El secretario de Estado de Hacienda, al ser preguntado sobre la acusaci¨®n del l¨ªder de la oposici¨®n, Manuel Fraga, respecto a la voluntad del partido del Gobierno de promover una amnist¨ªa fiscal despu¨¦s de la campa?a electoral, Jos¨¦ Borrell ha sido contundente en su respuesta: "Me desconcierta, para decirlo con palabras suaves, que se pueda hablar de amnist¨ªa fiscal en el preciso momento en que se est¨¢ requiriendo el pago del contribuyente. "Tal posici¨®n ser¨ªa claramente desincentivadora y desde una perspectiva de Estado es inconcebible", afirm¨® al respecto y a?adi¨® que "si el contribuyente paga creyendo que habr¨¢ una amnist¨ªa fiscal estar¨ªa haciendo el primo". Para concluir que "es impensable a todas luces una medida de este tipo".
En el seminario se analizaron, asimismo, los resultados de las declaraciones correspondientes a 1985 y que conterriplan el IRPF de 1984 as¨ª como el impuesto sobre el Patrimonio del mismo per¨ªodo. Para el subdirector general de Tributos, Ignacio Ferrari, as¨ª como piara el subdirector del Centro de Proceso de Datos, Jos¨¦ Dami¨¢n Santiago, el balance de 1984 es ampliamente positivo.
En un an¨¢lisis global realizado por Jos¨¦ Borrell, el objetivo general de la campa?a fiscal en los ¨²ltimos a?os ha sido el de incentivar los recursos disponibles, evitar un crecimiento desmesurado de la presi¨®n fiscal, racionalizar la estructura tributaria y mejorar la distribuci¨®n personal de la renta. A pesar de ello, Borrell considera que los siete a?os de la nueva fiscalidad representan un per¨ªodo excesivamente corto como para sacar valoraciones concluyentes.
Resultados de 1984
Con relaci¨®n a los datos de 1984, las declaraciones de la renta aportan 1.245.368 millones de pesetas para hacer frente a los gastos del Estado, lo que supone una media de 206.459 pesetas por contribuyente. De ¨¦stos, 1,2 billones de pesetas (el 75%) procede de contribuyentes con bases inferiores a 3.800.000 pesetas, que representan el 97% de los declarantes. Los de bases inferiores a 10 millones s¨®lo aportan el 3%. El n¨²mero de declarantes en 1984, excluido el Pa¨ªs Vasco y Navarra, ha sido de 6.608.262 personas, lo que.representa un incremento del 3,02%.
La relaci¨®n entre los declarantes de cada fuente de renta respecto al total en el ejercicio de 1984 ha sido el siguiente: declaraciones de rendimiento del trabajo, 5.626.142, con un descenso del 1,4% respecto a 1983; actividades empresariales y agr¨ªcolas, 1.082.762, con un incremento del 11,96% actividades profesionales, 296.127, con un descenso del 0,12%; capital mobiliario, 3.983.318, con un aumento del 3,79%, y capital inmobiliario, 4.030.222 declarantes y un incremento del 0,84%. La base imponible declarada en 1984 ha sido de 8.480.627 millones de pesetas y una media imponible de 1.295.889 pesetas.
El 45% de la base imponible total declarada se sit¨²a en tramos inferiores a 1.400.000 pesetas. El 90,53% de la misma se acumula en niveles inferiores a 4.200.000 pesetas.
En definitiva, la base imponible total se nutre fundamentalmente de los tramos intermedios deltigresos. La misma distribuci¨®n se observa en cuanto a los declarantes. As¨ª, en tramos de base imponible inferiores a 4.200.000 pesetas se sit¨²a el 98%, de los contribuyentes y el 90,53%. del total de la base imponible deelarada. S¨®lo 11.816 declaraciones afirman tener rendimientos superiores a 10 millones de pesetas, seg¨²n los informes de Hacienda.
En cuanto al impuesto sobre el Patrimonio, en el ejercicio de 1984 se mantiene un fuerte crecimiento, del 10,8%, en el n¨²mero de declarantes iniciado en 1983. El 23%, que corresponde a 13.431 contribuyentes, declaran m¨¢s de 100 millones de pesetas de patrimonio y 289 contribuyentes declaran m¨¢s de 1.000 millones, frente a los 223 de 1983.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.