El Banco de Espa?a rebaj¨® un octavo de punto los tipos de inter¨¦s de las subastas de pr¨¦stamos de regulaci¨®n
La subasta de pr¨¦stamos de regulaci¨®n del Banco de Espa?a registr¨®, ayer una reducci¨®n de un octavo de punto en el tipo de inter¨¦s al que se cede dinero, situ¨¢ndose en el 11,875%. Los precios en abril y la recuperaci¨®n del control del crecimiento de las magnitudes monetarias han permitidor que el banco emisor reinicie la marcha de reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s, que tendr¨¢ que traducirse a todas las operaciones de activo y pasivo de las instituciones financieras.
El Banco de Espa?a mand¨® ayer su primera se?al de que la situaci¨®n. monetaria estaba controlada y se pod¨ªa iniciar una cierta reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s. Los activos l¨ªquidos en manos del p¨²blico crecieron durante el mes de abril el 9,5% sobre marzo en la parte baja de la banda decidida por la Administraci¨®n.Despu¨¦s de tres meses de fuerte desbordamiento, las magnitudes monetarias permiten ponerse en sinton¨ªa con lo que ocurre en el resto de los pa¨ªses industrializados. El control de la cantidad de dinero en circulaci¨®n se ha logrado por una. fuerte reducci¨®n de los dep¨®sitos en bancos y el mantenimiento de un fuerte crecimiento de los pagar¨¦s del Tesoro era manos del p¨²blico, que en la actualidad roza ya los 3,4 billones de pesetas.
La baja en el tipo de inter¨¦s de la subasta de pr¨¦stamos de regulaci¨®n del Banco de Espa?a supone el primer paso para que se empiece a producir una baja en el precio del dinero en los mercados espa?oles que deber¨¢ traducirse a todas las operaciones de dep¨®sito o de cr¨¦dito aunque las instituciones financieras traten de retrasar esta situaci¨®n todo lo que puedan para mantener la tendencia creciente de sus cuentas de resultados. Lo mismo que hace unos meses el Banco de Espa?a elev¨®, de forma pausada, estos mismos tipos para acabar en el 12%, ahora se ha iniciado la marcha en sentido contrario y es posible que no se detenga en el 10,25%. como antes sino que descienda algo m¨¢s.
La vuelta al control en la zona baja de la senda de crecimiento de las magnitudes monetarias se ha logrado mediante la conjunci¨®n de diversos factores entre los que destaca el car¨¢cter contractivo del sector exterior y de la Administraci¨®n y el freno en el crecimiento del cr¨¦dito al sector privado experimentado en el mes de abril. En este mes se ha acelerado la devoluci¨®n anticipada de parte de la deuda exterior, con una salida neta de divisas superior a los 300 millones de d¨®lares, y el sector p¨²blico ha exigido menores cantidades de financiaci¨®n, como consecuencia del par¨®n en el crecimiento de los gastos p¨²blicos y los mayores ingresos fiscales de la venta de los derivados del petr¨®leo y los ingresos por el IVA.
Junto a ello el cr¨¦dito al sector privado proporcionado por las instituciones financieras ha frenado su crecimiento de meses anteriores situ¨¢ndose en el 2,7% en abril, mientras que en marzo hab¨ªa superado el 11%. La ca¨ªda, aunque puede ser menor por diferencias de contabilizaci¨®n que pueden elevar el incremento del cr¨¦dito al sector privado hasta el 4% o el 5% en el mes de abril, es suficientemente significativa.
El cr¨¦dito total al sector privado concedido por la banca en el mes de abril aument¨® en 230.000 millones de pesetas, manteni¨¦ndose la tendencia a la baja en los empr¨¦stitos en divisas, y se concentr¨® sobre todo en operaciones de los siete grandes bancos nacionales que sumaron un aumento de la inversi¨®n de 195.000 millones de pesetas. El resto de los bancos nacionales aumentaron su inversi¨®n en 32.500 millones y los bancos extranjeros en 2.400 millones de pesetas.
La financiaci¨®n total al sector privado mantiene una tasa de aumento sobre el a?o anterior superior al 9%, un punto y medio superior a la alcanzada en el pasado a?o, lo que mostrar¨ªa un relanzamiento moderado de la actividad econ¨®mica.
El proceso de conversi¨®n de buena parte de los dep¨®sitos bancarios, colocados en pagar¨¦s de propia financiaci¨®n, por pagar¨¦s del Tesoro se ha mantenido en el mes de abril y se estima que, en ese mes, el volumen de estos t¨ªtulos en manos del p¨²blico ha aumentado en 385.000 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.