El tipo de inter¨¦s de los cr¨¦ditos preferenciales se coloca en el 15,60% para el conjunto de la banca
Los tipos de inter¨¦s que las instituciones financieras aplican a sus operaciones de descuento de papel comercial y de pr¨¦stamos y cr¨¦ditos se mantienen a un nivel elevado, mostrando una estabilidad que no se corresponde con las expectativas a la baja de la tasa de inflaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola ni con las tendencias en el resto de los mercados financieros.
Los pr¨¦stamos preferenciales, los que se conceden a los mejores clientes, a tres a?os tienen un tipo de inter¨¦s del 15,59% en el conjunto de la banca y del 14,07%, en las cajas de -ahorro. De confirmarse la tendencia de reducci¨®n de los precios, estos tipos de inter¨¦s parecen inmantenibles a corto plazo.En los ¨²ltimos meses, y tras el esfuerzo llevado a cabo durante 1985 para rebajar los tipos de inter¨¦s de las operaciones de activo y de pasivo, las instituciones financieras parecen haber decidido mantener los niveles de precios sin introducir modificaciones en ellos. La p¨¦rdida del control monetario en los primeros meses del a?o y la consiguiente elevaci¨®n del precio del dinero en las subastas de pr¨¦stamos de regulaci¨®n del Banco de Espa?a provoc¨® un cierto tir¨®n al alza en el precio del dinero en el mercado interbancario.
No obstante, en medios financieros se considera que la actual situaci¨®n no se puede mantener a corto plazo, en especial si se confirma como definitivo el avance provisional del ¨ªndice de precios al consumo correspondiente al mes de abril, que marca una reeducci¨®n de algo m¨¢s de medio punto sobre el mismo mes del a?o anterior. Con este dato en la mano, la tasa de inflaci¨®n de los tres ¨²ltimos meses, elevada a anual, est¨¢ en el 5%, lo que significa que, descontado el efecto del IVA, los precios en Espa?a muestran una tendencia a la baja muy similar a la que experimentan en el resto de los pa¨ªses industrializados.
Ello deber¨ªa favorecer una reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s nominales tanto en las operaciones de activo como en las de pasivo para que se mantuviera, como parece ser el objetivo, el mismo nivel de tipos de inter¨¦s reales. Algunos bancos, al anunciar sus cuentas de resultados correspondientes al primer trimestre del a?o en curso, han se?alado que, aunque algo m¨¢s lenta, ha continuado la tendencia a la baja en la retribuci¨®n de los recursos de terceros y, en menor medida, los ingresos por sus operaciones de descuento comercial o de cr¨¦ditos y pr¨¦stamos. Las dudas sobre el impacto inflacionista del IVA podr¨ªan haber aconsejado una cierta prudencia durante los primeros meses del a?o, pero a partir de ahora no parece que haya ninguna causa que explique que se mantenga la misma situaci¨®n.
Costes de transformaci¨®n
La situaci¨®n actual de los ingresos y costes financieros de las instituciones financieras espa?olas, descontado el efecto negativo que tienen los elevados coeficientes a que est¨¢n sometidos bancos y cajas de ahorro, se explica en parte por los elevados costes de transformaci¨®n en que incurren estas sociedades, aunque ello s¨®lo justifica la necesidad de efectuar los ajustes necesarios en. el menor plazo de tiempo posible porque, una vez que se produzca la plena integraci¨®n en la Comunidad Europea, los mayores costes -generales y de personal- de las instituciones espa?olas no podr¨¢n justificarse y, mantenerse mediante acciones legales.La banca y las cajas de ahorro tienen, en un futuro pr¨®ximo, un reto importante. Por una parte, deben reducir los tipos de inter¨¦s reales que aplican a las operaciones de cr¨¦ditos y pr¨¦starnos, y al tiempo deber¨¢n hacer frente a las mayores exigencias de los depositantes de conseguir rentabilidades m¨¢s elevadas por la colocaci¨®n de su pasivo, como ocurre en el resto de las econom¨ªas de los pa¨ªses industrializados.
El gobernador del Banco de Espa?a, en su reciente competecencia ante la comisi¨®n de econom¨ªa del Congreso de los Diputados y en su conferencia en el Club Siglo XXI, abord¨® la necesidad de que se liberalizara la mayor parte de las operaciones de pasivo, en concreto los dep¨®sitos a menos de seis meses de plazo, lo que significar¨¢ en definitiva una mayor retribuci¨®n de estos recursos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.