Diferentes concepciones de la democracia enfrentaron a nicarag¨¹enses y costarricenses en la 'cumbre' de Esquipulas
Los presidentes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua, que se reunieron durante el pasado fin de semana en Esquipulas (Guatemala), decidieron la creaci¨®n de un Parlamento centroamericano, la formalizaci¨®n de las reuniones de jefes de Estado de los cinco pa¨ªses de la regi¨®n y la firma del Acta de Contadora, pero sin fijar la fecha del 6 de junio, debido a los problemas pendientes. La cumbre transcurri¨® en medio de discrepancias, sobre todo por la diferente concepci¨®n del modelo democr¨¢tico, que enfrent¨® a los presidentes de Nicaragua y Costa Rica.
ENVIADO ESPECIALEl valor de la cumbre de Esquipulas reside en su celebraci¨®n. Resulta positivo el hecho de sentar ante una misma mesa y convivir bajo el mismo techo, de una abad¨ªa benedictina situada junto a una bas¨ªlica dedicada a un Cristo negro muy venerado en toda Centroam¨¦rica, a personajes tan dispares en ideolog¨ªa y trayectoria pol¨ªtica como el comandante sandinista Daniel Ortega y el ingeniero Jos¨¦ Napole¨®n Duarte, que acusa a Managua de inspirar y armar la guerrilla en su pa¨ªs, El Salvador.No resulta dif¨ªcil adivinar que los Gobiernos de Honduras, El Salvador y Costa Rica mantienen posiciones diferentes a las de Nicaragua y Guatemala sobre el desarme en la regi¨®n. Cuatro pa¨ªses centroamericanos no comparten la concepci¨®n de democracia que sostienen los sandinistas. Todos los centroamericanos estar¨ªan de acuerdo en lograr una mayor independencia de Estados Unidos.
Los presidentes no trataron de enmascarar la evidencia de sus diferencias y falta de acuerdo. El presidente de Costa Rica, ?scar Arias, declar¨® sin rodeos que sobre las diferencias con Nicaragua "podr¨ªa escribirse un libro". Ortega afirmaba, por su parte, que Arias tiene una concepci¨®n de la democracia y ¨¦l tiene la suya, pero que hay que observar el respeto mutuo.
Los mandatarios centroamericanos dejaron tambi¨¦n constancia en la declaraci¨®n de Esquipulas de las diferencias existentes a la hora de firmar el Acta de Paz de Contadora. Siguen pendientes de resoluci¨®n tres puntos: maniobras militares, control,de armamentos y verificaci¨®n del cumplimiento de los acuerdos. Esto impide la firma en la fecha fijada como definitiva: el pr¨®ximo 6 de junio.
Est¨¢ claro que los centroamericanos ven imposible firmar el 6 de junio. Basta comparar el proyecto de resoluci¨®n, que estaba elaborado el 4 de mayo y mencionaba expresamente la fecha citada, con la declaraci¨®n publicada el domingo en Esquipulas. En la declaraci¨®n final se omiti¨® cualquier referencia a la fecha. El canciller nicarag¨¹ense, Miguel d'Escoto, aseguraba que tres de los pa¨ªses reunidos en Esquipulas, "y entre ellos no est¨¢ Nicaragua", desean un aplazamiento de la firma.
O todos o ninguno
El presidente costarricense, ?scar Arias, dijo categ¨®ricamente que no tiene sentido firmar si no lo hacen todos. El canciller de Honduras, Carlos L¨®pez Contreras, declar¨® a este peri¨®dico que a su pa¨ªs no le interesa y no firmar¨¢ un acta parcial que excluya aquellos puntos sobre los qu¨¦ no se logre un acuerdo.Por tanto, el consenso es todos deben firmar todo. Esto exige llegar a un compromiso en los tres puntos pendientes, cosa que no parece posible lograr antes del 6 de junio y, por consiguiente, habr¨¢ que prolongar una vez m¨¢s ese plazo, que se hab¨ªa fijado como definitivo.
En un punto no hubo discrepancias en Esquipulas: la creaci¨®n de un Parlamento centroamericano. La declaraci¨®n no es meramente te¨®rica y ya se han fijado plazos muy concretos para poner en marcha el proyecto.
Una comisi¨®n deber¨¢ constituirse en un plazo de 30 d¨ªas, y despu¨¦s tendr¨¢ tres meses para elaborar el proyecto del tratado constitutivo.
Curarse en salud
La declaraci¨®n firmada en Esquipulas habla de un Parlamento integrado por miembros "electos libremente por sufragio universal directo, en el que se respete el principio de pluralismo pol¨ªtico participativo". Aqu¨ª podr¨ªan empezar de nuevo los problemas con Nicaragua.Ortega ya trat¨® de curarse en salud con sus declaraciones en Esquipulas. Seg¨²n el presidente de Nicaragua, en su pa¨ªs "en 1984 ya se celebraron elecciones libres; siete partidos participaron y est¨¢n representados en el Congreso y el Parlamento de Nicaragua".
El proyecto inicial de declaraci¨®n hablaba de "creaci¨®n del Parlamento centroamericano de acuerdo al marco constitucional de cada pa¨ªs". Esta referencia desapareci¨® en la declaraci¨®n final de Esquipulas, que se limita a hablar de elecci¨®n libre por sufragio universal, directo y que respete el pluralismo. Esto significa una mayor presi¨®n sobre Nicaragua.
El r¨¦gimen sandinista aparece cada vez m¨¢s atenazado entre la presi¨®n militar de los grupos armados que operan desde Honduras y la ideol¨®gica llevada adelante desde Costa Rica por el nuevo presidente Arias, que no parece dispuesto a dejar de acosar pol¨ªticamente al r¨¦gimen de Managua denunciando su falta de democracia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.