Murdoch ofrece 11.000 millones a los sindicatos
El magnate de la Prensa Rupert Murdoch ha realizado "una oferta final" a los sindicatos de tip¨®grafos de sus peri¨®dicos para poner fin al conflicto iniciado hace cuatro meses, con motivo del despido de 5.500 trabajadores. La oferta, que, caso de aceptarse, costar¨ªa a la empresa News International, propietaria del Times, Sunday Times, The Sun y News of the World, una cantidad superior a los 11.000 millones de pesetas, fue presentada a los sindicatos en el curso de unas conversaciones secretas mantenidas durante el pasado fin de semana, por Murdoch y los sindicatos.
El secretario general de la confederaci¨®n de sindicatos brit¨¢nicos Trade Union Congress, manifest¨® s tras las conversaciones que los dirigentes sindicales aceptaron que la oferta hecha por Murdoch era "final" y que "ahora correspond¨ªa y a los sindicatos de tip¨®grafos afectados, la National Graphical Association (NGA), y Sogat 82 poner la oferta a votaci¨®n entre sus miembros".Murdoch, que calific¨® su oferta de "muy razonable" manifest¨® en una conferencia de prensa que los sindicatos ten¨ªan hasta el pr¨®ximo viernes para aceptar la propuesta de la empresa y que el plazo se extender¨ªa hasta el 6 de junio si se celebraba una votaci¨®n entre los miembros. El magnate de los medios de comunicaci¨®n, con intereses en prensa, radio y televisi¨®n de cuatro continentes, manifest¨® que la aceptaci¨®n de la oferta le supondr¨ªa a News International un desembolso de unos 50 millones de libras (unos 11.000 millones de pesetas).
"Hemos casi triplicado la oferta de indemnizaciones que hicimos hace cuatro meses, pero estamos dispuestos a gastarnos este dinero con el fin de dejar todo este asunto atr¨¢s", manifest¨® Murdoch, que poco despu¨¦s de hacer estas declaraciones march¨® a Estados Unidos. Murdoch, australiano de nacimiento, se nacionaliz¨® norteamericano hace unos meses con el fin de poder acceder a la propiedad de cadenas de televisi¨®n.
De acuerdo con los t¨¦rminos de la oferta, cada trabajador despedido recibir¨ªa una indemnizaci¨®n de cuatro semanas por cada a?o de servicio, con un m¨¢ximo semanal de 155 libras (unas 34.000 pesetas) y un volumen de 2.000 libras por trabajador (unas 440.000 pesetas). Otros puntos de la oferta son: ning¨²n trabajador despedido ser¨¢ excluido de la posibilidad de ser contratado en un futuro por News International, la empresa cede las instalaciones del edificio del Times, en Greys Inn Road, cercana a Fleet Street, a los sindicatos de tip¨®grafos, para que estudien la posibilidad de publicar un peri¨®dico de los sindicatos, con la condici¨®n de que ning¨²n peri¨®dico actual ser¨¢ impreso en las instalaciones en un per¨ªodo de cinco a?os (la excepci¨®n es el Guardian, que tiene hace tiempo un contrato de impresi¨®n con News International) y, por ¨²ltimo, la compa?¨ªa se compromete a retirar sus acciones legales contra la NGA y Sogar 82.
Sin embargo, Murdoch mantiene la misma intransigencia a reconocer en sus nuevas instalaciones de Wapping, en el este de Londres, donde en la actualidad publica sus cuatro t¨ªtulos -tres diarios y un semanario- a los sindicatos de tip¨®grafos. Una promesa de estudiar la posibilidad de reconocer a la NGA y a Sogat 82 en el plazo de un a?o es interpretada por observadores de Fleet Street, en realidad, como una promesa de estudiar la posibilidad de que los afiliados a esos sindicatos se integren en la ¨²nica organizaci¨®n sindical reconocida por Murdoch en Wapping, el sindicato de electricistas y t¨¦cnicos de electr¨®nica, que firm¨® un contrato que contiene una cl¨¢usula de no strike o no huelga.
Es necesario aclarar para comprender la complicada mec¨¢nica sindical de Fleet Street que los dos sindicatos calificados de pinters, o tip¨®grafos, no tienen s¨®lo afiliados tip¨®grafos, y que ¨¦stos constituyen una minor¨ªa en- Sogat 82. La mayor¨ªa son secretarias, empleados dedistribuci¨®n, ajustadores y dibujantes de texto; son ¨¦stos quienes probablemente aceptar¨¢n en una votaci¨®n la nueva oferta de despido hecha por la empresa de Murdoch. Los tip¨®grafos, en su mayor¨ªa afiliados al NGA, la rechazar¨¢n con toda seguridad, ya que algunos de ellos est¨¢n ganando salarios de 800 libras semanales (unas 162.000 pesetas).
Murdoch decidi¨® cerrar sus instalaciones de Fleet Strect el pasado enero y trasladar toda su operaci¨®n a Wapping despu¨¦s de despedir a 55.500 trabajadores, tras el fracaso de unas conversaciones con los sindicatos de tip¨®grafos, encaminadas a conseguir la computerizaci¨®n de las operaciones de sus peri¨®dicos.
Desde entonces, todas las instalaciones de Murdoch en Fleet Street cuentan con piquetes sindicales, y los fines de semana se vienen registrando en Wapping los enfrentamientos m¨¢s duros entre la polic¨ªa y los piquetes desde la huelga minera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.