Seminario sobre la orientaci¨®n social en el derecho penal

Roberto Bergalli, profesor de Derecho de la universidad de Barcelona, afirma que "la criminalidad es un fen¨®meno sociol¨®gico, no solamente un proceso penal". Este punto de vista sobre el delito, la condena y las c¨¢rceles ser¨¢ abordado en el seminario Poder y Control por profesionales espa?oles e internacionales de la judicatura, el derecho, psiquiatr¨ªa y polic¨ªa, que tendr¨¢ lugar en Barcelona del 5 al 8 de junio.
El objetivo del seminario, que se celebrar¨¢ durante los d¨ªas 5 a 8 de junio en Barcelona, es aproximar a la sociedad una visi¨®n cr¨ªtica de las cuestiones como las c¨¢rceles, el derecho penal, la pol¨ªtica criminal, los jueces y la polic¨ªa. "En realidad, la finalidad es intentar que la poblaci¨®n tome una postura activa ante problemas como la delincuencia y el actual sistema penitenciario", se?ala Bergalli, uno de los participan tes en el seminario. Para este profesor de la Universidad, el Derecho Penal que se aplica actualmente esta desfasado y no corresponde a una sociedad moderna. "El derecho penal requiere una orientaci¨®n social y se debe modificar el proceso punitivo de las conductas que denominamos delictivas", a?ade Bergalli. Para conseguir este cambio de orientaci¨®n, tanto juristas como soci¨®logos deben trabajar conjuntamente en encontrar una alternativa a la imposici¨®n de penas que, seg¨²n Bergalli, no ha dado ning¨²n resultado positivo."El problema de las c¨¢rceles no tiene una soluci¨®n alternativa, puesto que son un instrumento que sirve para ejecutar el sistema penal" subraya Bergalli. "Lo que se tiene que cambiar es la concepci¨®n del delito". Los centros penitenciarios no est¨¢n a la altura del desarrollo de una sociedad moderna, ya que la prisi¨®n es una de las instituciones m¨¢s antiguas de la historia de la humanidad y eran v¨¢lidas para sisterrias menos desarrollados y m¨¢s rudimentarios, pero no en el mundo actual.
El seminario contar¨¢ con la presencia de juristas, polic¨ªas y profesores de universidad que comparten un punto de vista cr¨ªtico del derecho, la jurisprudencia y el sistema penal. Entre ¨¦stos se encuentran Salvatore Senese, magistrado de Roma, Franco Fedeli, fundador de la revista Nuova Polizia y Franca Basaglia, inspiradora, de la reforma psiqui¨¢trica que acab¨® con el cierre de los manicomios en Italia. En la reuni¨®n se presentar¨¢ la revista hispano-latinoamericana Poder y Control, publicaci¨®n destinada al tratamiento de disciplinas sobre el control social.
Despenalizaci¨®n parcial
Uno de los coloquios que se desarrollar¨¢n en el seminario Poder y Control tratar¨¢ sobre la naturaleza del Derecho Penal y la pol¨ªtica criminal. Dentro de la corriente de juristas cr¨ªticos se entiende que el sistema penal actual genera criminalidad. Del mismo modo, se propone una disminuci¨®n del sistema punitivo a casos imprescindibles. Este unto de vista es denominado derecho penal m¨ªnimo, por el que se tiende a despenalizar algunos delitos. El actual sistema de la judicatura contribuye a la violaci¨®n de los derechos del individuo, en opini¨®n de Bergalli, al dictar prisiones preventivas que se demoran durante meses o a?os, situaci¨®n que tambi¨¦n se produce con los retrasos en los procedimientos judiciales.La aplicaci¨®n de las condenas es otro ejemplo de la. arbitrariedad que existe actualmente. "De todos es conocido que una misma conducta puede ser sancionada de una manera u otra y la condena o la absoluci¨®n de dicta en muchas ocasiones teniendo en cuenta el estrato social del individuo de que se trate" matiza Bergalli.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
