Croissier afirma que ENASA no busca un socio extranjero
El presidente de Instituto Nacional de Industria (INI), Luis Carlos Croissier, afirm¨® ayer que "no se est¨¢ buscando socio extranjero para la Empresa Nacional de Autocamiones (ENASA)". Seg¨²n Croissier, el objetivo a medio plazo es recomponer la situaci¨®n de la empresa -en el pasado ejercicio alcanz¨® unas p¨¦rdidas de 16.973 millones de pesetas- ya que "es previsible que se produzcan recomposiciones importantes que afectar¨¢n a todas las empresas que se mueven en el mercado europeo, incluida ENASA".
El objetivo a medio plazo se concreta en la elaboraci¨®n de un nuevo plan industrial para la empresa, ya que las centrales sindicales, concretamente UGT y USO, se han opuesto al plan que la empresa les ha presentado. Pese a esa oposici¨®n sindical, en altas esferas del INI se sigue pensando que el excedente final en ENASA ser¨¢ de 3.400 trabajadores hasta 1989 y que, cas? con toda probabilidad, la empresa debera abandonar la producci¨®n de veh¨ªculos ligeros. Para esta posibilidad, seg¨²n confirmaron las mismas fuentes, y al objeto de no perder la red exterior de ENASA no se descartaba la posibilidad de que la empresa llegara a convertirse en importadora, a trav¨¦s de su red, de veh¨ªculos ligeros.
Estas previsiones oficiales pueden sufrir modificaciones en funci¨®n del contenido del acuerdo marco que firmaron el pasado mi¨¦rcoles en Madrid la direcci¨®n de ENASA y UGT, con la adehesi¨®n tambi¨¦n de USO. Fuentes de UGT destacaban como uno de los aspectos b¨¢sicos el punto octavo de dicho acuerdo marco "ya que impl¨ªcitamente se reconoce que el plan industrial elaborado por la empresa no es v¨¢lido". El punto octavo especifica la creaci¨®n de una comisi¨®n paritaria que estudiar¨¢ todas las alternativas posibles en el plan industrial que lleven el mantenimiento y desarrollo de las f¨¢bricas del grupo ENASA, as¨ª como del empleo.
Otro de los aspectos que contempla dicho acuerdo, cuya duraci¨®n ser¨¢ de tres a?os, es el de la participaci¨®n sindical no s¨®lo en el consejo de administraci¨®n de la empresa, sino tambi¨¦n en el comit¨¦ de programaci¨®n, lo que para las fuentes de UGT constituye "un hito hist¨®rico". Por otra parte, la direcci¨®n de ENASA, en funci¨®n del acuerdo marco, se compromete a no rescindir contratos de trabajo, con lo que las bajas que se produzcan en la empresa deber¨¢n utilizar el sistema de bajas voluntarias incentivadas o un sistema especial de prejubilaciones voluntarias. Este ¨²ltimo sistema no se contemplaba en el anterior plan.
Prejubilaciones voluntarias
El sistema especial de prejubilaciones contempla una serie de ventajas para los trabajadores que tambi¨¦n pueden considerarse hist¨®ricas. Se mantendr¨¢ un convenio especial con la Seguridad Social; la prestaci¨®n por desempleo m¨¢s el complemento empresarial llegar¨¢ al 98,5% l¨ªquido; finalizada la prestaci¨®n por desempleo y hasta los 60 a?os, el trabajador tendr¨¢ subsidio por desempleo m¨¢s complemento empresarial hasta el 98,5% l¨ªquido; las bases del c¨¢lculo real del complemento empresarial se actualizar¨¢n al principio de cada a?o de acuerdo al IPC previsto y, por ¨²ltimo, se contempla la jubilaci¨®n anticipada a los 60 a?os con indemnizaci¨®n de 29 mensualidades actualizadas de acuerdo al IPC previsto.
El acuerdo contempla unos incrementos salariales del 100% del IPC para 1986 y 1987 y del 10,6% del IPC para 1988, con cla¨²sula de revisi¨®n salarial. La jornada de trabajo se reducir¨¢ desde las 1.800 horas de este a?o hasta las 1.736 de 1988. A trav¨¦s de este acuerdo se deber¨¢n fijar las inversiones a realizar en el plan industrial. Hasta ahora la empresa barajaba dos hip¨®tesis: una de 27.000 millones y otra de 26.000, sin veh¨ªculos ligeros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.