El Gobierno socialista continuo autorizando ventas de armas a pa¨ªses en guerra y a Estados que violan derechos humanos
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
El Ejecutivo socialista autoriz¨® en la pasada legislatura ventas de armas a Gobiernos que no respetan los derechos humanos, como Chile, y permiti¨® exportaciones de material b¨¦lico a pa¨ªses intermediarios, pese a saber que el probable destino de las armas era un pa¨ªs guerra, como Irak seg¨²n fuentes gubernamentales relacionadas directamente con la Junta Reguladora del Comercio Exterior de Armas. La venta de armas ha originado enfrentamientos en la campa?a electoral entre el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, y el ex presidente Adolfo Su¨¢rez.
Alfonso Guerra afirm¨® recientemente en un acto de la campa?a electoral que el Gobierno socialista ha vendido armas a Chile porque tuvo que cumplir contratos anteriores suscritos por el Gobierno de UCD a comienzos de la presente d¨¦cada, siendo presidente del Ejecutivo Adolfo Su¨¢rez, l¨ªder del Centro Democr¨¢tico y Social (CDS).Los contratos, que inclu¨ªan la venta de aviones, ca?ones, munici¨®n, ametralladoras y material antidisturbios, -por un valor global de unos 13.000 millones de pesetas-, fueron suscritos en anteriores legislaturas, pero fue el Gobierno socialista el que autoriz¨® la salida de los materiales hacia Chile.
[Anoche, en un acto electoral celebrado en Madrid, Su¨¢rez dijo a EL PA?S que durante su mandato como presidente del Gobierno trat¨® de frenar al m¨¢ximo la venta de armas a paises en guerra o a pa¨ªses no democr¨¢ticos, pero en este momento no tiene datos concretos y necesitar¨ªa consultarlos].
Todas las ventas de armas al exterior deben ser autorizadas por la citada junta interministerial, integrada por directores generales de los departamentos de Exteriores Defensa, Industria y Econom¨ªa En el caso de Chile, esa junta autoriz¨® durante la pasada legislatura la venta de 21 aviones C-101 de Construcciones Aeron¨¢uticas, SA (CASA) -ya se hab¨ªan suministrado antes otros 16-, ca?ones sin retroceso de la Empresa Nacional Santa B¨¢rbara, ametralladores pesadas de CETME, bombas de aviaci¨®n y munici¨®n de diverso tipo.
Las fuentes informantes aseguraron que el Gobierno socialista, a trav¨¦s de la citada junta, pod¨ªa haber impedido el suministro de ese material b¨¦lico a Chile, como lo hizo -fue la ¨²nica excepci¨®n- al prohibir la venta de material antidisturbio a ese pa¨ªs latinoamericano. En la actualidad, adem¨¢s, hay en marcha dos proyectos de colaboraci¨®n con Chile en el terreno de la industria militar. Se trata de la eventual venta de dos simuladores de vuelo del C-101 y de la instalaci¨®n en Espa?a de la f¨¢brica chilena de armas Cardoen -especializada en bombas para la aviaci¨®n-, que intenta introd¨²cirse en el mercado de la OTAN.
Pa¨ªses en guerra
El Ministerio de Defensa, al explicar la venta de aviones C-101 a Chile, ha insistido siempre en que no son armas ofensivas, sino de reactores de entrenamiento. El C-101 fue fabricado en Espa?a para esas misiones, pero la versi¨®n para Chile lleva incorporado un ca?¨®n y est¨¢ dotado de diversas bombas e incluso misiles Seaeagle antibuque, asi como de sistemas de vuelo y radar adecuados para el combate. Como compensaci¨®n a la operaci¨®n con Chile, Espa?a ha comprado a ese pa¨ªs 40 aviones ligeros de entrenamiento b¨¢sico Pillan, el primero de los cuales ya lo tiene el Ej¨¦rcito del Aire.Espa?a mantiene oficialmente el embargo de venta de armas a pa¨ªses en guerra y, desde abril tambi¨¦n a Libia. Sin embargo, la junta se limita a exigir tres condiciones legales para la exportaci¨®n de armas: un certificado de ¨²ltimo destino procedente de un pa¨ªs que no est¨¦ en guerra; que el traslado se haga a trav¨¦s de medios cuya propiedad no sea de pa¨ªses en guerra; y que el avi¨®n o buque usado para el transporte no toque en su camino pa¨ªses en guerra.
No obstante, el Gobierno, seg¨²n han reconocido en diversas ocasiones altos cargos de Defensa, Exteriores y Comercio, tiene conocimiento de que algunos pa¨ªses, especialmente de Oriente Pr¨®ximo facilitan certificados de ¨²ltimo destino pero, finalmente, las armas van a un tercer pa¨ªs, sobre todo Irak. "Espa?a, con la normativa actual, queda cubierta formal y legalmente con los certificados de ¨²ltimo destino", han dicho fuentes de la mencionada junta.
Cada miembro de la junta tiene derecho a veto sobre cualquier operaci¨®n y, en varias ocasiones, los representantes de alg¨²n departamento, especialmente Exteriores, han impedido inicialmente ventas de ese tipo, pero en algunos casos el Gobierno, que tiene la ¨²ltima palabra, ha autorizado finalmente la operaci¨®n. "Es un mundillo inconfesable y las empresas presionan con fuerza", ha dicho un alto cargo del Gobierno.
En los ¨²ltimos a?os" han continuado llegando a Irak ca?ones sin retroceso, munici¨®n de diverso tipo y bombas para aviaci¨®n, as¨ª como helic¨®pteros anticarro BO-105 que fueron montados en Espa?a bajo licencia alemana, si bien en este caso el contrato hab¨ªa sido suscrito con anterioridad al inicio de la guerra Ir¨¢n-Irak. El ministro de Defensa, Narc¨ªs Serra, dijo ayer en Barcelona que no ha podido confirmar la duda de que han llegado armas espa?olas a Irak, informa Enric Bastardes. Serra agreg¨® que no se han vendido armas ofensivas -"ni siquiera una metralleta"- a pa¨ªses dictatoriales o con conflictos b¨¦licos.
El Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz (SIPRI) ha hecho p¨²blico en Estocolmo su estudio anual sobre el comercio internacional de armas y se?ala que Espa?a se ha situado en el octavo lugar en la relaci¨®n de pa¨ªses exportadores -se ha colocado por delante de Israel y Brasil-, gracias a las ventas a Jordania, M¨¦xico, Panam¨¢ y Sur¨¢frica durante el a?o pasado, informa Ricardo Moreno desde la capital sueca.
La pol¨ªtica del Gobierno socialista para autorizar las ventas de material b¨¦lico al exterior no incluye cl¨¢usula alguna sobre el respeto de los derechos humanos por parte de los pa¨ªses compradores.
El titular de Defensa, Narc¨ªs Serra, dijo hace dos semanas que, probablemente antes de las elecciones, el Gobierno aprobar¨ªa una nueva normativa sobre el control de armas. Un alto cargo gubernamental se?al¨® ayer que "no habr¨ªa compradores" si el Gobierno se negara a exportar armas a pa¨ªses que violan los derechos humanos.
El dirigente comunista Santiago Carrillo coment¨® ayer en El Ferrol que los socialistas no debieron cumplir los contratos con Chile, y record¨® que, en los pa¨ªses dictatoriales, las armas sirven para mantener a los dictadores, informa Roc¨ªo Garc¨ªa. Para el dirigente reformista Miquel Roca, es "intrascendente" polemizar en la campa?a sobre la pol¨ªtica de armamento, informa Jordi Mercader.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Ministerio de Defensa
- Elecciones Generales 1986
- II Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Campa?as electorales
- Gobierno de Espa?a
- Ventas armamento
- PSOE
- Elecciones Generales
- Ventas
- Industria armament¨ªstica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Derechos humanos
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Comercio
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Armamento
- Defensa