Arzalluz y Ardanza creen que han pagado el tributo de la moderaci¨®n en beneficio de HB
El panorama pol¨ªtico del Pa¨ªs Vasco sufri¨® ayer importantes modificaciones. Con el 80% de los votos escrutados y con un ¨ªndice de participaci¨®n situado en torno al 63% -m¨¢s de 10 puntos por debajo del de octubre de 1982-, el Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE) se situaba como primer partido de la comunidad aut¨®noma vasca por n¨²mero de diputados al conseguir siete, frente a s¨®lo seis el Partido Nacionalista Vasco (PNV). Los beneficiarios de la sangr¨ªa nacionalista parecen ser Herri Batasuna (HB), que dobla su representaci¨®n y, en menor medida, Euskadiko Ezkerra, que tambi¨¦n multiplica por dos su ¨²nico diputado. Tanto el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, como el del Gobierno vasco, Jos¨¦ Antonio Ardanza, se preguntaron por la noche si su partido no hab¨ªa pagado el tributo de la moderaci¨®n.
El PNV, en contra de encuestas y previsiones, perdi¨® un. esca?o por Guip¨²zcoa y otro por Vizcaya. Los socialistas del PSE-PSOE obtienen un esca?o menos que en 1982 en Vizcaya, pero en Guip¨²zcoa, a¨²n relegados por HB al papel de tercera fuerza, mantienen el n¨²mero de diputados. HB gana un esca?o en Guip¨²zcoa y otro en Vizcaya y Euskadiko Ezkerra consigue por primera vez representaci¨®n en el Congreso por Vizcaya.Arzalluz y Ardanza coincidieron en las mismas reflexiones sobre la derrota de su partido en la negativa a adelantar una valoraci¨®n pol¨ªtica. Arzalluz dijo que ser¨¢ necesario analizar la radicalizaci¨®n del voto hasta aclarar si el factor decisivo ha sido la pol¨ªtica de moderaci¨®n del Partido Nacionalista Vasco o la repercusi¨®n de la crisis econ¨®mica. Con sonrisa forzada y gesto profundamente contrariado, el l¨ªder nacionalista admiti¨®: "Se han roto todos los esquemas, incluidos los nuestros" y no concedi¨® una importancia decisiva a la situaci¨®n de crisis interna y divisi¨®n del partido en la p¨¦rdida de votos.
Arzalluz anunci¨® que el PNV sigue dispuesto a continuar el di¨¢logo con HB sobre la violencia, aplazado hace un mes hasta despu¨¦s de las elecciones, aunque "quiz¨¢ haya que darle un lapso mayor de tiempo". Para el presidente del PNV, el ¨¦xito de HB habr¨¢ resultado m¨¢s preocupante fuera de Euskadi, por lo que, en su opini¨®n, mantiene todo el inter¨¦s un di¨¢logo "que puede arrojar consecuencias importantes". Tambi¨¦n dijo que no ve motivos para variar de pol¨ªtica en relaci¨®n con el pacto de legislatura.
"La moderaci¨®n no ha sido premiada", concluy¨® Arzalluz; "no es agradable para nosotros perder dos diputados. No queremos pensar en radicalismos, pero, si el voto manifiesta la voluntad popular, los datos est¨¢n ah¨ª", a?adi¨®. El lendakari Ardanza se pregunt¨® si la pol¨ªtica de moderaci¨®n responde al sentir del pa¨ªs y dijo que no se atrev¨ªa a dar respuesta inmediata porque, si fuera negativa, "habr¨ªa que analizar las consecuencias". Adem¨¢s, aludi¨® a la posible influencia de la crisis econ¨®mica y a la incorporaci¨®n de j¨®venes al censo como posibles explicaciones del desgaste nacionalista.
El vicesecretario general del PSE-PSOE, Juan Manuel Eguiagaray, declar¨® que su partido "se va a convertir en la primera fuerza de la comunidad aut¨®noma". Esta apreciaci¨®n y la "bajada espectacular del PNV", seg¨²n Eguiagaray, son las conclusiones m¨¢s significativas de los resultados electorales.
La subida de Herri Batasuna se explica, seg¨²n Eguiagaray, "en que pueden haberse traspasado votos del PNV a esta fuerza, lo que, por otra parte, no es de extra?ar, despu¨¦s de haber o¨ªdo a Arzalluz pedir en Navarra el voto a HB". Otro aspecto que pudiera. haber facilitado el ascenso de HB es, para el vicesecretario del PSE-PSOE, "el que esta fuerza pol¨ªtica ha sido favorecida por la baja participaci¨®n global".
Los sondeos hechos horas antes del escrutinio, que vaticinaban una bajada espectacular del PSOE y una fuerte subida de HB, fueron juzgados por Eguiagaray como "un s¨ªntoma de lo que ocurre en este pa¨ªs, la infravaloraci¨®n del voto no nacionalista y al contrario".
Ricardo Garc¨ªa Damborenea, secretario de los socialistas vizca¨ªnos, dijo que la subida de HB era "un ascenso esperado". "Quiz¨¢s el mayor beneficio de la pol¨ªtica del PNV respecto a HB haya sido para esta ¨²ltima fuerza", dijo.
Los dirigentes de Herri Batasuna se felicitaron por el aumento de dos a cinco diputados, incluido uno en Navarra, provincia que elige un representante nacionalista por primera vez desde que comenz¨® la transici¨®n. Jon Id¨ªgoras pidi¨® que se tenga en cuenta el creciente apoyo a la coalici¨®n y proclam¨® la voluntad de ¨¦sta de proseguir con el PNV el di¨¢logo preparatorio de la negociaci¨®n entre el Estado y ETA, e invit¨® a unirse a la mesa de negociaciones al PSOE "sin ninguna condici¨®n previa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.