Catalu?a
En Catalu?a, el decrecimiento de la izquierda, absolutamente mayoritaria en los primeros a?os de la transici¨®n, ha sido un hecho. Se inici¨® en las elecciones generales de 1982 como consecuencia del fuerte rev¨¦s sufrido por los comunistas del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC). En paralelo, Converg¨¦ncia i Uni¨® (CiU) ha ampliado su espacio pol¨ªtico y alterna con el Partit Socialista de Catalunya (PSC-PSOE) el posicionamiento como primer partido, seg¨²n la elecci¨®n de que se trate: los socialistas son mayoritarios en las generales, y CiU, en las auton¨®micas. El cambio de voto seg¨²n el tipo de elecci¨®n es un fen¨®meno que en Catalu?a se manifiesta en una fluctuaci¨®n importante de votos entre CiU y PSC-PSOE: en las elecciones al Parlamento catal¨¢n, en 1984, el PSC perdi¨® 674.000 votos en relaci¨®n a las generales de 1982; CiU, en ese momento, increment¨® su electorado en 580.000 votos, la mayor¨ªa provenientes del PSC. En las ¨²ltimas elecciones, al ser generales, y en relaci¨®n con las auton¨®micas anteriores, el PSC ha recuperado unos 408.000 votos, mientras que CiU pierde 335.000 votantes de las auton¨®micas de 1984.Veamos las diferencias de resultados entre los dos comicios: generales de 1982 y 1986. Todos los partidos de la izquierda han retrocedido: el PSC ha perdido un 17,1 % de los votos de 1982, algo m¨¢s que la -proporci¨®n equivalente para el conjunto del territorio espa?ol, que se ha situado en un 16%. El PSUCEN ha tenido una reducci¨®n de 34.000 votos, un 21,9Y.; Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha rebajado su votaci¨®n en un 38,8%, que en t¨¦rminos absolutos son unos 53.000 votos.
En el extremo opuesto del espectro pol¨ªtico tambi¨¦n se aprecia una p¨¦rdida de influencia de la Coalici¨®n Popular (CP) en Catalu?a; el descenso de los conservadores ha sido de 137.000 votos, un 27,6%.
Las dos formaciones con ¨¦xito han sido las situadas en el centro y centro-derecha, Centro Democr¨¢tico y Social (CDS) y CiU. Creemos que los 62.000 votos ganados por el CDS pueden provenir del antiguo electorado de UCD y, en escasa medida, del PSC; los 245.000 de incremento de CiU es probable que provengan de todo el arco parlamentario: derecha, centro, izquierda y nacionalistas.
Vistas las p¨¦rdidas y ganancias de votos en cifras absolutas y relativas, se puede completar el panorama con la evoluci¨®n en t¨¦rminos porcentuales sobre el total de votantes y sobre el censo. El PSC ha retrocedido cinco puntos en el porcentaje sobre total de votantes y ocho en relaci¨®n con el censo. A pesar de todo, los socialistas han sido los m¨¢s votados en el conjunto de Catalu?a, con el 41 % de los votos. CiU ha sido la segunda fuerza, ha subido 10 puntos en porcentaje sobre el total de votantes y tan s¨®lo 4,2 puntos en porcentaje sobre el censo; con el 32% de las pasadas elecciones, CiU se ha situado a nueve puntos del PSC. Por detr¨¢s, y a gran distancia, han quedado CP, con un 11,4%; CDS, con un 4,1%; PSUC-ENE, con un 3,9%, y ERC, con un 2,7%.
La abstenci¨®n en Catalu?a en las ¨²ltimas elecciones ha sido algo m¨¢s elevada que la media estatal (29,2%) y se ha situado en el 30,7%. En 1982 los. catalanes fueron liger¨ªsimamente menos abstencionistas que el conjunto de los espa?oles; la diferencia era de seis d¨¦cimas. Entre los dos momentos electorales el incremento ha sido de 10,9 puntos. La variabilidad de la abstenci¨®n ha repercutido en la votaci¨®n a las distintas formaciones pol¨ªticas.
En las cuatro provincias catalanas la tendencia en los resultados de los partidos ha sido parecida a la del conjunto de la comunidad aut¨®noma. Por ello destacaremos los datos m¨¢s significativos y las variaciones existentes. El PSC ha obtenido su cota m¨¢xima provincial en Barcelona, con un 42,8%, y se mantiene como primer partido de la circunscripci¨®n, posici¨®n que tambi¨¦n ocupa en Tarragona, pero en este caso con un 37,4%. En la provincia de L¨¦rida, la de mayor peso agrario de Catalu?a, es donde los socialistas han obtenido su peor resultado, con un 30,2%.
Coalici¨®n Popular, en la circunscripci¨®n de L¨¦rida, no s¨®lo es donde obtiene su m¨¢xima votaci¨®n, con un 16,1%, sino que se invierte la tendencia y ha visto incrementada su votaci¨®n, respecto de 1982, en dos puntos; el peor resultado de los conservadores ha sido de un 9,8%, correspondiente a la provincia de Gerona. CiU ha obtenido sus mejores resultados y se ha situado como primer partido provincial en Gerona y L¨¦rida, con un 45,5% y 40,5%, respectivamente. Dado que ERC tambi¨¦n obtiene sus mejores resultados en las mismas provincias que CiU, el hecho no hace sino confirmar que la base m¨¢s importante del nacionalismo catal¨¢n se encuentra en las zonas menos industriales, aunque CiU tenga un incremento generalizado.
El CDS y PSUC, al igual que el PSC, han tenido mayores niveles de votaci¨®n en Barcelona y Tarragona que en las otras dos provincias, pero en ning¨²n caso han alcanzado el 5% del total de votos.
En la capital catalana, Barcelona, ha ocurrido algo similar a lo de Madrid, aunque el descenso del PSC ha sido un poco menor que el del PSOE en la capital de Espa?a en cualquier caso, el segundo partido a nivel local, en un caso CiU y en otro CP, tienen una diferencia m¨ªnima respecto a la votaci¨®n de los socialistas: dos d¨¦cimas en el caso de CiU en Barcelona y un punto CP en Madrid. Se?alamos estas similitudes por ser las dos; ciudades espa?olas con mayor n¨²mero de habitantes y con un peso, espec¨ªfico muy importante. Adem¨¢s, existe otro factor adicional: si se repitiesen los resultados del mes de junio en las municipales de la pr¨®xima primavera, los socialistas correr¨ªan el riesgo de perder las alcald¨ªas de ambas ciudades.
Un dato que llama la atenci¨®n de la votaci¨®n en la ciudad de Barcelona es el resultado del CDS, un 4,9%, con lo que se rompe la t¨®nica de voto urbano e industrial del partido de Su¨¢rez, cuyos porcentajes en zonas de esas caracter¨ªsticas se sit¨²an entre un 10% y un 14%.
En las quince localidades catalanas mayores de 50.000 habitantes (excluida Barcelona), la votaci¨®n pasada ha tenido caracter¨ªsticas diferenciadas respecto al ¨¢mbito provincial y auton¨®mico. El PSC ha obtenido niveles de votaci¨®n superiores a los provinciales en todos los casos, excepto en Manresa; ha superado la mayor¨ªa absoluta en ocho municipios: Badalona, Cerdanyola, Cornell¨¢, l'Hospitalet, El Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Santa Coloma de Gramanet y Terrassa. La cota m¨¢xima ha sido el 65% de Santa Coloma; la m¨ªnima, el 30,4% de Manresa.
CP ha obtenido mejores resultados que los respectivos provincia les en las cuatro capitales de provincia; en los restantes municipios, a excepci¨®n de Reus, no ha llegado al 10% de los votos.
CiU ha sido el primer partido local en Manresa y Gerona; en las restantes se ha situado como segundo partido m¨¢s votado. El CDS y PSUC han obtenido resultados similares a los provinciales, y en pocos casos superan el 5% de los votos locales. El mejor resultado del PSUC es un 8,3%, obtenido en El Prat de Llobregat. El CDS obtuvo el porcentaje m¨¢s alto en Cerdanyola, con un 6,4%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.