Canarias
Como caracter¨ªstica de los resultados electorales que se han producido en el archipi¨¦lago canario, destacaremos que tan s¨®lo la Coalici¨®n Popular ha visto reducido su electorado, en relaci¨®n a las elecciones generales de 1982, no as¨ª respecto de las auton¨®micas; el descenso de votos ha sido de un 11,4%.Por supuesto, y como es habitual, el CDS ha sido el de mayores ganancias: 80.890 (250%), en relaci¨®n a 1982. Ha sido el m¨¢ximo beneficiario, de la desaparici¨®n de UCD, que cont¨® con unos 107.000 votos (16%) y dos esca?os en el Congreso, en las elecciones generales de 1982. En la ¨²ltima consulta, el CDS ha conseguido tres actas de diputado en esta comunidad, provenientes de UCD (2) y del PSOE (1).
De lastres comunidades espa?olas en las que el PSOE ha incrementado el n¨²mero de votos absolutos, en las pasadas elecciones, en relaci¨®n a 1982, una de ellas ha sido Canarias. El aumento no es importante: unos 4.000 votos.
Ello significa, en t¨¦rminos porcentuales, mantenerse al "sino nivel que en 1982, en relaci¨®n al total de votantes, y disminuir algo en relaci¨®n al censo, debido al incremento de ¨¦ste. En todo caso, los socialistas canarios se han situado muy por debajo de la media nacional, con un 35,3% del total de votos.
Izquierda Unida Canaria ha mejorado la votaci¨®n de la Coordinadora Canaria, en la que se integraron los militantes del PCE, en 1982, pero no ha llegado a sumar los votos que la Uni¨®n del Pueblo Canario obtuvo en ese momento. En la actualidad, IU no ha alcanzado el 5% de los votos emitidos; el 4,2% obtenido en el archipi¨¦lago es unas d¨¦cimas inferior a la media estatal.
Regionalistas
La formaci¨®n regionalista, AIP, ha obtenido un ¨¦xito notable al alcanzar un 9,7% de los votos emitidos, y un esca?o en el Congreso de los Diputados. Parece que la mayor¨ªa de sus 66.000 votos puede provenir del antiguo electorado de UCD.
La Comunidad de Canarias es algo m¨¢s abstencionista que la me d¨ªa espa?ola, en todas las consultas electorales: en 1982 superaba la media estatal en 3,6 puntos; en la actualidad, la ha sobrepasado en 3,4 puntos.
Las dos provincias. Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, desde el punto de vista electoral, difieren sensiblemente entre s¨ª y con respecto al conjunto de la comunidad. El PSOE, generalmente, ha obtenido mejores resultados en Santa Cruz de Tenerife, y la Coalici¨®n Popular en Las Palmas, al igual que el CDS y PC-IU. En las pasadas elecciones, los socialistas obtuvieron unos porcentajes casi id¨¦nticos a los de 1982, en ambas circunscripciones, mientras que la Coalici¨®n Popular ha descendido en las dos provincias: un punto en Las Palmas y seis en Santa Cruz de Tenerife; el CDS tambi¨¦n ha visto incrementados sus porcentajes en las dos. Respecto a este ¨²ltimo partido, interesa destacar que se ha situado como tercera fuerza m¨¢s votada en Las Palmas; en Santa Cruz de Tenerife ha cedido esa posici¨®n a AIC.
Electorado centrista
Parece claro que el CDS ha podido atraerse a la mayor parte del antiguo electorado de UCD en Las Palmas. En Santa Cruz de Tenerife, la AIC se ha nutrido b¨¢sicamente de ese electorado, y de las p¨¦rdidas de CP, que ha sufrido un considerable rev¨¦s en esta provincia.
En las cuatro localidades de m¨¢s de 50.000 habitantes, Las Palmas de Gran Canaria, Teide, La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, se aprecian algunas diferencias importantes, respecto a los resultados provinciales de las pasadas elecciones, de junio, y en la comparaci¨®n con 1982. El PSOE, en la ¨²ltima consulta, ha tenido la cota m¨ªnima de votaci¨®n en Telde (27,3%). Pero el retroceso m¨¢s importante, respecto a 1982, lo ha sufrido en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, con una p¨¦rdida de 17 puntos; es uno de los descensos m¨¢s importantes de Espa?a, ni en Madrid ha llegado a tanto; y la mayor beneficiaria de la AIC, que tan s¨®lo se sit¨²a a 1,7 puntos de los socialistas, siendo la segunda formaci¨®n pol¨ªtica m¨¢s votada. En los cuatro municipios el PSOE ha obtenido resultados inferiores a los provinciales, y al de la comunidad. Coalici¨®n Popular ha logrado su mejor resultado municipal en Las Palmas de Gran Canaria, en las recientes elecciones, con un 31,4%, con ese resultado se ha convertido en la formaci¨®n m¨¢s votada de la localidad, seis d¨¦cimas m¨¢s que el PSOE.
Respecto a AIC, ya hemos indicado que su mejor resultado ha sido el de Santa Cruz de Tenerife, con un 28%. Izquierda Unida ha alcanzado la cota m¨¢xima, con un 7,3% en Las Palmas de Gran Canaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.