'Cristo se par¨®' en ?boli en la versi¨®n de Rosi y Tonino Guerra
Carlo Levi, intelectual antifascista, pintor y m¨¦dico, fue confinado, en 1935, por el r¨¦gimen, mussoliniano en un peque?o pueblo de la Lucania, desheredada tierra del sur italiano. De su encuentro con aquellas gentes y su cultura, hasta entonces s¨®lo presentidas de forma abstracta por el racionalista intelectual del Norte, saldr¨¢ 10 a?os m¨¢s tarde un libro, Cristo se par¨® en ?boli, en el que Levi narra las impresiones y vivencias durante su forzado e instructivo exilio. TVE-2 ofrece a partir de hoy la versi¨®n televisiva que de ese libro hicieron dos importantes cineastas: Francesco Rosi y Tonino Guerra. Esta versi¨®n pudo verse por vez primera hace siete a?os, en el Festival de Cannes.Francesco Rosi, hombre del Sur, nacido en N¨¢poles y admirador de la obra de Levi, ten¨ªa que ser, un d¨ªa u otro, el cineasta que transpusiera en im¨¢genes el relato autobiogr¨¢fico del escritor turin¨¦s. Lo hizo por fin en 1978, financiado por una sociedad productora franco-italiana. (la RAI-2, Action Films-Gaumont y Vides Cinematogr¨¢fica) y contando con un equipo art¨ªstico y t¨¦cnico tan s¨®lido como lo pueda ser un guionista de la talla de Tonino Guerra (colaborador tambi¨¦n de Fellini, Antonioni, Lattuada y otros), un director de fotograf¨ªa con la sensibilidad de Pasqualino de Santis, o un grupo de actores de tantas grandezas como limitaciones, entre los cuales est¨¢n Gian Maria Volonte, Alain Cuny, Fran?ois Simon, Irene Papas y Lea Massari.
No es la primera vez que Rosi, cineasta entre cuyas obsesiones tem¨¢ticas est¨¢ la del poder y sus abusos, cineasta de ese cine llamado pol¨ªtico, aborda los problemas del depauperado y marginado. Sur (Salvatore Giuliano, sin ir m¨¢s lejos). -Pero s¨ª es una novedad esta v¨ªa m¨¢s insinuante, l¨ªrica y emotiva con la que parafrasea cinematogr¨¢ficamente el texto de Levi.
Se nota en el autor de El caso Mattei una preocupaci¨®n nueva por lo que en la obra de Levi es materia sustancial: el mundo de lo irracional, el mundo de lo m¨¢gico, vivo a¨²n en esas comunidades primitivas del Sur. Claro que Rosi se queda siempre m¨¢s ac¨¢ que Levi, como alguien que parte a la busca de sus ra¨ªces y se sumerge en ese mundo elemental sin desaprender lo aprendido, desde una curiosidad que no deja de ser intelectual, voluntariosamente emocionada, tensa entre dos polos, el del documento puramente etnol¨®gico y el de la narraci¨®n dramatizada.
Vocaci¨®n did¨¢ctica
Tampoco abandona Rosi su vocaci¨®n did¨¢ctica, manifiesta de forma evidente en esa hora de m¨¢s (tres horas y media en total) de la versi¨®n televisiva. Hay en ¨¦sta secuencias con una duraci¨®n mayor que en el filme y hay otras concebidas exclusivamente para la emisi¨®n en cuatro episodios por la peque?a pantalla. La versi¨®n cinematogr¨¢fica es, en cierto modo, la m¨¢s fiel a la obra del escritor turin¨¦s: comienza con la llegada del deportado pol¨ªtico a Lucaria y termina con su partida. En cambio, la versi¨®n televisiva cuenta con escenas suprimidas en el filme (un ejemplo: la escena de despedida .entre Gian Maria Volonte -Levi- y el cura del pueblo, curioso personaje interpretado magistralmente por Fran?ois Simon) y, sobre todo, con el a?adido final de un di¨¢logo entre Levi (de vuelta ya en Tur¨ªn) y su hermana (Lea Massari) y entre ¨¦se y varios amigos en una librer¨ªa de la ciudad. "Levi", explica Rosi, "tiene as¨ª la ocasi¨®n de expresar el significado de su experiencia en el Sur y de teorizar esta -experiencia"; y el espectador, que muy probablemente se habr¨¢ perdido alg¨²n episodio, cuenta "con esta teorizaci¨®n, netamente ideol¨®gica, que resume un poco lo que Levi ha vivido".
No hay dos montajes a partir de un mismo material, sino uno solo, aunque la idea inicial era hacer algo diferente para televisi¨®n; incluso se baraj¨® la idea para esta versi¨®n de continuar el discurso de Levi 40 a?os m¨¢s tarde, situ¨¢ndolo en la actualidad.
Rodado en la Lucaria, con tres de cuyas localidades (Craco, Agliano y Guardia Perticara) se reconstruy¨® el peque?o pueblo donde se desarrolla la acci¨®n, Cristo separ¨® en ?bol¨ª incluye en su reparto actores improvisados, como los campesinos que se interpretan a s¨ª mismos.
Cristo se par¨® en ?boli se emite a las 21.30 por TVE2.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.