Pol¨¦mica en Italia tras la absoluci¨®n de 114 condenados por 'camorristas'
La sentencia del Tribunal de Apelaci¨®n de N¨¢poles que absuelve a 114 personas condenadas por su vinculaci¨®n con la Camorra ha suscitado una fuerte pol¨¦mica en Italia. Sobre todo, la discusi¨®n se centra en la diferente valoraci¨®n que hacen los tribunales de las declaraciones de los arrepentidos seg¨²n se trate de delitos de terrorismo o de delincuencia com¨²n.
"Una sentencia hist¨®rica", afirm¨® ayer el diario La Repubblica sobre el inesperado fallo del Tribunal de Apelaci¨®n de N¨¢poles. El director de Il Messaggero, Vittorio Emiliani, ha escrito, por su parte, que se trata de una sentencia "espectacular, pero tambi¨¦n valiente y coherente". ?nicamente el ¨®rgano oficial del Partido Comunista italiano (PCI), el diario L'Unit¨¢, subray¨® ayer la peligrosidad de tales sentencias.Mientras en algunos comentarios se advierte el temor que produce que un tribunal de apelaci¨®n pueda dar la vuelta a una sentencia de un tribunal de primera instancia, otros, al rev¨¦s como Indro Montanelli, director de Il Giornale, de Mil¨¢n, afirmaron ayer que nada ofrece mayor confianza a un ciudadano que la posibilidad de que su apelaci¨®n pueda sancionar su inocencia despu¨¦s de una injusta condena.
En realidad, esta decisi¨®n inesperada de los jueces de N¨¢poles ha planteado varios problemas de fondo que estaban ya sobre el tapete.
El primero de ellos tiene una lectura positiva. Todos alaban la capacidad democr¨¢tica de los tribunales italianos, que no admiten la culpabilidad definitiva de un ciudadano hasta un proceso en tercera instancia.
El segundo es m¨¢s complejo: ?hasta d¨®nde puede y debe llegar la independencia de los jueces? ?Podr¨ªa, en algunos casos, si se equivoca flagrantemente un juez, estar obligado a resarcir da?os y perjuicios al acusado? Pero no ha dejado de levantarse en seguida la voz de quienes temen que el miedo de un juez a tener que resarcir al acusado pueda condicionar su sentencia.
Si hace s¨®lo un a?o se hab¨ªa levantado una ola de acusaciones a los jueces napolitanos que hab¨ªan condenado a los presuntos camorristas y al popular presentador televisivo y dirigente radical Enzo Tortora, llegando a decirse que estaban vendidos, hoy, al rev¨¦s, se alzan grandes elogios a sus compa?eros que han absuelto a los condenados.
Pero el problema de fondo es el del papel de los arrepentidos. El primer tribunal de N¨¢poles crey¨® el a?o pasado en las confesiones de ¨¦stos, y sin m¨¢s pruebas dict¨® sentencia. Ahora, los jueces de apelaci¨®n han cambiado de criterio, afirmando que, puesto que dichas acusaciones de los arrepentidos no han podido ser probadas con documentos objetivos, exist¨ªa la obligaci¨®n de absolverlos a todos. Ahora se insiste en la diferencia de credibilidad entre los arrepentidos del terrorismo y los de la Camorra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.