Las nuevas tecnolog¨ªas vinculadas al cable est¨¢n manipuladas pol¨ªtica y militarmente, seg¨²n el profesor Axel Zerdik
![Carles Geli](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa9b22405-2109-4118-ae48-4425d7e9347c.jpg?auth=e66ff8a8789b201bc53443e4032a94c14f0b0a3ebb67ab75853a065c687a63ea&width=100&height=100&smart=true)
El profesor de la universidad Libre de Berl¨ªn (RFA) Axel Zerdik alert¨® ayer sobre los usos militares de las nuevas tecnolog¨ªas televisivas durante la ponencia que present¨® en la segunda jornada del seminario sobre La televisi¨®n por cable en la metr¨®poli del futuro, que organiza la Universidad Internacional Men¨¦ndez en Barcelona. Zerdik afirm¨® que el desarrollo de las nuevas tecnolog¨ªas vinculadas al cable ha dejado de ser una competencia entre empresas para pasar a serio, por razones pol¨ªticas y militares, entre pa¨ªses y regiones. Zerdik afirm¨® que "las razones t¨¦cnicas son manipuladas pol¨ªticamente".
"No es cierto que exista una dualidad entre cable y sat¨¦lite o entre el cable coaxial y la fibra ¨®ptica; lo que ocurre es que ¨¦sta ¨²ltima es de inter¨¦s militar. Y no puedo decir m¨¢s", asegur¨® el profesor alem¨¢n. Seg¨²n el propio Zerdik, las promesas pol¨ªticas que aseguraban libertad de elecci¨®n de programas y la gratuidad de los mismos a partir de la televisi¨®n por cable tampoco se han cumplido. "Adem¨¢s, la mayor¨ªa de las empresas est¨¢n perdiendo inicialmente m¨¢s dinero de lo que hab¨ªan previsto y de la gente que potencialmente se podr¨ªa abonar a la televisi¨®n por cable, s¨®lo lo hace un 35%", manifest¨® Zerdik en su ponencia.El profesor de la universidad Libre de Berl¨ªn reconoci¨® que aunque el potencial de crecimiento y la productividad en nuevas tecnolog¨ªas es de los m¨¢s altos de la econom¨ªa germanooccidental, en este ¨¢mbito industrial no se crean nuevos puestos de trabajo.
Zerdik abord¨® tambi¨¦n el tema de los contenidos y de la funci¨®n de la televisi¨®n por cable. No se crea una programaci¨®n nueva para el medio, asegur¨® el profesor, y "el contenido se limita a reproducir la programaci¨®n y los esquemas de las televisiones estatales", a?adi¨®.
El profesor alem¨¢n present¨® su ponencia junto al director de la empresa norteamericana Intrecom, Leo Hanna, y el presidente de la compa?¨ªa telef¨®nica italiana SIP, Franco Bigi. Los tres expertos coincidieron en se halar que la escasez de hogares que suelen estar abonados a sistemas de teledistribuci¨®n, durante los primeros a?os de la implantaci¨®n de la televisi¨®n por cable, es el problema com¨²n para el desarrollo de esta nueva tecnolog¨ªa.
Unido al tel¨¦fono
El directivo italiano Franco Bigi por su parte, afirm¨® que no se puede concebir una red digital de servicios en la que no est¨¦ integrada, conjuntamente, la televisi¨®n y el tel¨¦fono. Bigi reconoci¨® que en Italia no existe un sistema de televisi¨®n por cable, aunque se est¨¢ estudiando ya la posibilidad de cablear las ciudades m¨¢s importantes del pa¨ªs y, en concreto, habl¨® del proyecto de Mil¨¢n, al que compar¨® con el estudio que se est¨¢ realizando actual mente para Barcelona.El presidente de la compa?¨ªa telef¨®nica italiana manifest¨® su temor a que algunos de los proyectos que puedan concretarse a mediados de los a?os 90 queden r¨¢pidamente desfasados. Tambi¨¦n destac¨® la distinci¨®n de los futuros abonados del sistema, entre los empresarios y los particulares, y la necesidad de a?adir el sector de la inform¨¢tica y los ordenadores a la configuraci¨®n de la televisi¨®n por cable.
El nortamericano Lee Hanna abord¨® las posibilidades de la futura red digital de servicios, que ir¨ªan desde la telecompra a la medicina, pasando por funciones de seguridad. El directivo estadounidense hizo hincapi¨¦, durante su intervenci¨®n, en la gran inversi¨®n inicial de la instalaci¨®n de la red y la previsi¨®n de p¨¦rdidas econ¨®micas al inicio del proyecto.
Para hoy, mi¨¦rcoles, est¨¢n previstas las intervenciones de Patrice Flichy -del Centro Internacional de las Telecomunicaciones de Par¨ªs-, Luis Solana -presidente de Telef¨®nica-, y Herbert Schiller, profesor de la universidad de California.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carles Geli](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa9b22405-2109-4118-ae48-4425d7e9347c.jpg?auth=e66ff8a8789b201bc53443e4032a94c14f0b0a3ebb67ab75853a065c687a63ea&width=100&height=100&smart=true)