Bloqueada en M¨¢laga desde la pasada semana la descarga de 7.000 toneladas de aceite de oliva de origen tunecino
M¨¢s de 7.000 toneladas de aceite de oliva, presumiblemente de origen tunecino, se encuentran bloqueadas en el puerto de M¨¢laga desde el pasado d¨ªa 11, a bordo del mercante de bandera paname?a Arcturus. Este aceite ha causado alarma en estamentos agr¨ªcolas y oficiales, dados los excedentes espa?oles del producto. El cargamento viene consignado a nombre de Manuel Garbayo para Aceites Minerva, SA, y Semosa (filial de Elos¨²a y Carbonell).
Seg¨²n el jefe de Aduanas de M¨¢laga, ni se ha intervenido la mercanc¨ªa ni se ha dictado ninguna medida cautelar, procedi¨¦ndose a una comprobaci¨®n de documentos para probar la procedencia del aceite, porque "hay documentos que no encajan", informa Jos¨¦ Luis Carrizosa desde Sevilla. En un permiso de importaci¨®n de la Direcci¨®n General de Comercio a favor de Aceites Minerva el 29 de septiembre se consigna que el origen de la mercanc¨ªa es Italia. Todo abona, sin embargo, la hip¨®tesis de que se trata de aceite tunecino.El enigma de este aceite parece haberse descubierto por un incidente casual, un error de los aduaneros holandeses. El Arcturus, que proced¨ªa del puerto holand¨¦s de Rotterdam, present¨® un documento de embarque de la mercanc¨ªa se?alado con las letras ES, que en el lenguaje aduanero de la CE corresponden a Espa?a, en lugar de la letra L, con que van se?aladas todas las mercanc¨ªas originarias de la Comunidad. Al jefe de Aduanas de M¨¢laga le extra?¨® la presencia en el puerto malague?o de un barco procedente de Rotterdam para descargar aceite espa?ol.
El periplo del Arcturus ha podido recomponerse a estas alturas. Seg¨²n todos los indicios, el barco carg¨® la mercanc¨ªa en T¨²nez y se dirigi¨® a Grecia, donde la carga adquiri¨® la condici¨®n de comun¨ªtaria, abonando los correspondientes derechos, prelevement, m¨¢s baratos a causa del tratamiento especial que la CE otorga a T¨²nez. De Grecia el barco arrib¨® en Italia, Palermo, una escala, al parecer, perisada para blanquear el aceite y hacerlo pasar por italiano. De Palermo, sin embargo, el nav¨ªo recal¨® en Rotterdam, antes de terminar finalmente en M¨¢laga.
Los destinatarios de la mercanc¨ªa son Aceites Minerva, SA (1.725 toneladas), y la sociedad Semosa, filial de Aceites Elos¨²a y Aceites Carbonell (5.300 tone ladas). De acuerdo con los t¨¦rminos del tratado de adhesi¨®n de Espa?a a la CE, el aceite no podr¨ªa importarse ni aun en el caso de ser comunitario, en virtud del art¨ªculo 97 del tratado, que faculta al Reino de Espa?a a aplazar la aplicaci¨®n de los reg¨ªrnenes preferenciales comunitarios hasta 1990 en determinados productos, entre ellos el aceite de oliva
Alarma en el sector
La presencia del Arcturus en M¨¢laga, ha causado alarma entre productores de aceite y en esta mentos del Ministerio de Agricultura. En mayo del presente a?o, los almacenamientos anormales de aceite espa?ol -los excluidos de las garant¨ªas comunitarias- alcanzaban las 90.000 toneladas, almacenadas en el Fondo de Ordenaci¨®n y Regulaci¨®n de Precios y Productos Agrarios (FORPPA). Para dar salida a la mercanc¨ªa, el organismo entr¨® en contacto con las multinacionales del aceite, la italiana Gasparini y la francesa Franhuile. En la puja, la sociedad francesa,con la interverici¨®n de Mauricio Hatchwel como intermediario, se qued¨® cen la mercanc¨ªa, aun precio de 17 0 pesetas el kilo, comprometi¨¦ndose a retirarla entre mayo pasado y el mes de julio de 1987.En una nota oficial hecha p¨²blica el pasado d¨ªa 14, el Gobierno Civil de Ja¨¦n aseguraba que el aceite a bordo del Arcturus no ser¨¢ desembarcado porque "el Ministerio de Agricultura se opone a esa operaci¨®n de deserribarco". El secretario general de la Uni¨®n del Olivar Espa?ol (UDOE), Luis C¨¢ndido, se ha mostrado "escandalizado e indignado" por la llegada a Espa?a de aceite de pa¨ªses no comunitarios, se?alando que se importa de Holanda aceite de T¨²nez, donde el precio es 160 pesetas el kilo, frente a las 220 del mismo producto nacional.
La patronal agraria de C¨®rdoba y los olivareros de esta provincia han solicitado sendas entrevistas con el ministro de Agricultura y con la consejer¨ªa andaluza de este ramo para protestar por la posible descarga del aceite, informa Manuel Fern¨¢ndez desde C¨®rdoba.
Los empresarios cordobeses reclaman una investigaci¨®n sobre el origen del aceite que se pretende descargar en M¨¢laga y una informaci¨®n que se?ale de d¨®nde ha procedido la autorizaci¨®n de esta importaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.