El aumento neto de la deuda de las el¨¦ctricas ser¨¢ el m¨¢s bajo de los ¨²ltimos cinco a?os
El sector el¨¦ctrico, con unas amortizaciones de 730.000 millones de pesetas y nuevas emisiones por un total de 910.000 millones en el presente ejercicio, tendr¨¢ a final de 1986 el incremento neto m¨¢s bajo en su endeudamiento de los ¨²ltimos cinco a?os. El proceso de saneamiento del sector puesto en marcha hace dos a?os permitir¨¢ que el conjunto de las empresas registre en el ejercicio el primer resultado positivo desde 1981 de su saldo de caja (cash flow).
Las empresas el¨¦ctricas han completado en el curso de la semana pasada el estudio anual sobre su situaci¨®n financiera que regularmente env¨ªan al Ministerio de Industria y Energ¨ªa acompa?ando a las proyecciones financieras de cada una de las empresas englobadas en la asociaci¨®n Unidad El¨¦ctrica (Unesa). Datos parciales de este estudio, obtenidos por este peri¨®dico, muestran una mejora paulatina en la situaci¨®n financiera del sector, puesta ya de manifiesto en el seminario que sobre el sector se celebr¨® el pasado mes de septiembre en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo de Santander.En dicho curso, varios representantes y expertos financieros de las empresas pusieron de manifiesto el registro, en el primer semestre del a?o en curso, del primer saldo positivo en el flujo de caja del conjunto del sector. En este sentido, el endeudamiento neto, del orden de 180.000 millones de pesetas a final del a?o ha servido para financiar las inversiones en curso, fundamentalmente en el sector nuclear (Trillo II y Vandell¨®s II), sin que haya sido necesario, dentro de un an¨¢lisis conjunto del sector, recurrir de forma masiva a intercalar intereses.
Expertos financieros que disponen de los datos sobre la financiaci¨®n del conjunto de las empresas se?alan que el endeudamiento neto, que fue de 270.323 millones, de pesetas en 1985, se ha reducido a 180.000 millones de pesetas en 1986, de concluir el a?o seg¨²n la tendencia marcada al de octubre. Esta cifra es la m¨¢s baja que se ha registrado en por lo menos el ¨²ltimo quinquenio. La baja de los tipos de inter¨¦s y el proceso de conversi¨®n de deuda extranjera en nacional son dos razones de peso en la mejor de la situaci¨®n.
Desglose de la deuda
Un desglose de la deuda total de las empresas muestra que, al 31 de diciembre de 1985, el sector deb¨ªa 3,7 billones de pesetas. De ¨¦stos, 1,2 billones eran emisiones de renta fija (obligaciones, etc¨¦tera); algo m¨¢s de un bill¨®n eran pr¨¦stamos y cr¨¦ditos en moneda nacional, y 1,4 billones representa la deuda extranjera. A finales de 1986 se habr¨¢n devuelto 129.000 millones de pesetas en obligaciones, 256.000 millones en pr¨¦stamos y cr¨¦ditos en moneda nacional y 350.000 millones en pr¨¦stamos extranjeros.Teniendo en cuenta que en 1986 las emisiones de renta fija ser¨¢n 179.000 millones, los nuevos pr¨¦stamos en pesetas ascender¨¢n a 706.000 millones y los concertados en moneda extranjera apenas llegar¨¢n a 28.000 millones, la deuda global habr¨¢ ascendido a 3,8 billones. El dato resaltable de este cuadro de financiaci¨®n es la fuerte conversi¨®n de deuda en divisas en pr¨¦stamos en pesetas, reduciendo sensiblemente de esta manera el riesgode cambio. Por vez primera, adem¨¢s, la deuda nacional superar¨¢ en un tercio a la extranjera. Es decir, se ha invertido la relaci¨®n tradicional entre pr¨¦stamos en divisas y cr¨¦ditos en pesetas.
En el curso de 1985, del que ya se disponen datos definitivos, la situaci¨®n fue la siguiente: se devolvieron 116.210 millones en renta fija, por un nuevo endeudamiento de 298.871 millones. Se concertaron cr¨¦ditos en pesetas por un total de 496.956 millones, y se devolvieron 170.747 millones. Se amortiz¨® el equivalente de 308.578 millones de pesetas en moneda extranjera, y se obtuvieron 70.040 millones de pesetas de nuevos cr¨¦ditos endivisas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.