Un proceso qu¨ªmico no natural es el causante del agujero de ozono en la Ant¨¢rtida
Un equipo de cient¨ªficos norteamericanos ha explicado que existen "s¨®lidas pruebas" de que un proceso qu¨ªmico de origen artificial es el causante del misterioso agujero observado peri¨®dicamente en la capa de ozono sobre la Ant¨¢rtida, que, de aumentar, podr¨ªa llegar a poner en peligro la vida en el planeta. En declaraciones transmitidas por sat¨¦lite desde la estaci¨®n McMurdo, en la Ant¨¢rtida, se?alaron que los ¨²ltimos datos debilitan otras teor¨ªas sobre la disminuci¨®n del espesor de la capa de ozono, fen¨®meno anual que tiene su m¨¢xima expresi¨®n en octubre.
Otras teor¨ªas existentes atribu¨ªan la disminuci¨®n de la capa a vientos ascendentes por causas t¨¦rmicas o a per¨ªodos ¨¢lgidos de actividad solar.En una declaraci¨®n le¨ªda desde McMurdo a periodistas en una conferencia de prensa celebrada en Washington, los cient¨ªficos se?alaron: "En la actualidad no hemos establecido con seguridad la causa del agujero de ozono. Sin embargo, tenemos fuertes pruebas contra las teor¨ªas de que los vientos ascendentes o la actividad solar sean las causas de este vaciamiento. Sospechamos que un proceso qu¨ªmico es el responsable principal de la formaci¨®n del agujero".Cient¨ªficos y Gobiernos de todo el mundo han mostrado su creciente preocupaci¨®n por las pruebas existentes de que la capa de ozono que rodea la Tierra, que se encuentra en la estratosfera, entre 10 y 48 kil¨®metros de altura, est¨¢ disminuyendo.
Escudo
El ozono de la atm¨®sfera superior act¨²a como un escudo que protege la Tierra de la radiaci¨®n ultravioleta de Sol. Una radiaci¨®n excesiva de este tipo es causa de c¨¢ncer de piel en los seres humanos y da?a a las cosechas, los peces y otros animales.La disminuci¨®n del espesor se ha visto de forma dram¨¢tica sobre la Ant¨¢rtida, pero tambi¨¦n se ha podido medir una disminuci¨®n menor en otras zonas del planeta, especialmente sobre el ?rtico. Estudios recientes han encontrado que la desaparici¨®n del ozono crece al aumentar la distancia al ecuador de la zona.
Algunos cient¨ªficos creen que los productos qu¨ªmicos artificiales, especialmente los clorofluorocarbonos utilizados en la refrigeracion, aerosoles y otros productos comerciales, son culpables de esta desaparici¨®n.
Sin embargo, Susan Solomon, de la Administraci¨®n Nacional Oce¨¢nica y Atmosf¨¦rica de Estados Unidos, uno de los cient¨ªficos que se encuentran en McMurdo, declar¨® el lunes que las pruebas recogidas no se?alan ni a estos compuestos qu¨ªmicos ni a ningunos otros como culpables. Si acaso, tienden a librar de culpabilidad a estos compuestos por s¨ª solos, ya que la concentraci¨®n de cloro encontrada es bastante baja.
"Aunque el fen¨®meno del agujero de ozono ha atra¨ªdo la atenci¨®n de muchos investigadores de la qu¨ªmica de la atm¨®sfera, la causa puede ser algo en lo que todav¨ªa no se ha pensado", a?adi¨® Solomon. "Despu¨¦s de esta expedici¨®n, la b¨²squeda de la causa del agujero sobre la Ant¨¢rtida se guiar¨¢ por las medidas realizadas no s¨®lo del ozono, sino tambi¨¦n de otras mol¨¦culas estrechamente relacionadas con ¨¦l.
Los cient¨ªficos norteamericanos, que llevan a cabo una expedici¨®n financiada por diversos organismos p¨²blicos y la asociaci¨®n de empresas qu¨ªmicas de Estados Unidos, a?adieron que sus estudios muestran que el vaciamiento de la capa de ozono es mucho m¨¢s complicado de lo que se cre¨ªa hasta ahora. A?adieron que el proceso puede deberse a la interacci¨®n entre el ozono y los gases atmosf¨¦ricos.
Otro cient¨ªfico, Crofton Farmer, de la Administraci¨®n Nacional para la Aeron¨¢utica y el Espacio de EE UU (NASA), declar¨® que, aunque no existen todav¨ªa pruebas suficientes para llegar a la conclusi¨®n de que el agujero de ozono est¨¢ causado por productos qu¨ªmicos artificiales, lo que se est¨¢ observando en la atm¨®sfera puede ser "que la naturaleza nos est¨¦ haciendo una suave advertencia".
El agujero de ozono aparece todos los a?os en agosto, al final del invierno ant¨¢rtico, y se rellena de ozono otra vez en el mes de noviembre.
Desde sat¨¦lites
Las medidas de los cient¨ªficos norteamericanos en la superficie confirmaron medidas realizadas desde sat¨¦lites del r¨¢pido vaciamiento del ozono sobre la Ant¨¢rtida. Encontraron que la cantidad de ozono sufr¨ªa una disminuci¨®n de aproximadamente un 40% en un per¨ªodo de 20 a 30 d¨ªas, en su mayor parte en alturas situadas entre los 11,5 y los 19 kil¨®metros.Algunos cient¨ªficos y grupos ecologistas creen que el r¨¢pido vaciamiento sobre la Ant¨¢rtida puede repetirse en otras zonas del planeta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.