El Gobierno dispone ya de los estudios para bajar las gasolinas y dem¨¢s carburantes
El Gobierno dispone desde la pasada semana de todos los estudios t¨¦cnicos necesarios para rebajar los precios tanto de los carburantes industriales y del gas¨®leo agr¨ªcola como de las gasolinas consumidas por los particulares, seg¨²n fuentes pr¨®ximas a Campsa. Este asunto de la fiscalidad de los productos derivados del petr¨®leo motiv¨® ayer una interpelaci¨®n parlamentaria del Centro Democr¨¢tico y Social (CDS) para que el Ejecutivo explique su pol¨ªtica.
En los documentos elevados al Gobierno para que conozca los eventuales efectos de sus decisiones se estima que por cada peseta de reducci¨®n en el precio de las gasolinas el Estado dejar¨ªa de ingresar en un a?o 7.500 millones de pesetas. Igualmente, cada peseta de rebaja en el gas¨®leo utilizado por los agricultores y los pescadores costar¨ªa al fisco unos 1.800 millones de pesetas.Sin embargo, los posibles acuerdos del Ejecutivo siguen en el aire, despu¨¦s de que el pasado jueves no prosperara el intento de los ministerios de Econom¨ªa y Hacienda y de Industria y Energ¨ªa para anticipar la rebaja de los combustibles industriales a la del gas¨®leo B, solicitada por Agricultura, y a la de las gasolinas, considerada necesaria por la Administraci¨®n para contener en menos del 9% el ¨ªndice de precios al consumo del presente a?o. Las nuevas incertidumbres sobre el precio del petr¨®leo y la cotizaci¨®n del d¨®lar parecen haber reforzado las resistencias a perder ingresos fiscales.
Al presentar ayer su interpelaci¨®n al Gobierno, el portavoz del CDS, Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n, declar¨® que su grupo pretende saber si continuar¨¢ la pol¨ªtica de voracidad fiscal o si el Ejecutivo seguir¨¢ el camino de otros pa¨ªses europeos, con el fin de impedir m¨¢s perjuicios en la competitividad de las empresas, la lucha contra la inflaci¨®n y la capacidad adquisitiva de los espa?oles.
Seg¨²n el CDS, pese al importante ahorro de la factura petrolera (un 48,4% en enero-septiembre, porque la peseta cay¨® un 12,7% frente al d¨®lar y el coste del crudo un 46,7%), Espa?a ha sido el pa¨ªs que menos ha repercutido estas ventajas en los precios finales. En consecuencia, asegura que la fiscalidad de los productos petrol¨ªferos ha crecido un 51,7%, si bien en el caso del gas¨®leo industrial se ha incrementado un 122,6% y en el fuel un 314,5%.
Adem¨¢s del impuesto especial y del IVA, los mayores beneficios fiscales se han producido en la renta de petr¨®leos (diferencia entre el coste y el precio de venta sin impuestos), que no existe en el resto de los pa¨ªses comunitarios. En s¨®lo nueve meses Hacienda ha recaudado por este ¨²ltimo concepto 244.000 millones de pesetas, cuatro veces la cifra presupuestada para todo el ejercicio, por lo que a final de a?o sus ingresos ser¨¢n casi seis veces superiores.
Costes industriales
Entre las preguntas del CDS figura la de "c¨®mo piensa compensar el Gobierno los da?os causados a los ciudadanos espa?oles en su capacidad adquisitiva".Seg¨²n sus datos, s¨®lo 35,34 pesetas de las 82 pagadas por los consumidores de gasolina s¨²per se justifican por el precio del producto. De las 76 pesetas pagadas por la normal, su coste queda en 22,63. El coste del gas¨®leo de automoci¨®n es de 21,63 pesetas, frente a las 60 que pagan los consumidores. El gas¨®leo industrial cuesta 17,30 y debe ser pagado a 42. Por el fuel pesado, las industrias espa?olas pagan 4.990 pesetas de tasas, frente a 983 en Alemania, 951 en Italia, 651 en Holanda y 1.561 en el Reino Unido.
Por otra parte, la CEOE hizo p¨²blico ayer un estudio de sus servicios t¨¦cnicos en el que se afima que los empresarios espa?oles pagan el fuel¨®leo industrial un 30,6% m¨¢s caro, en promedio, respecto a sus competidores de la Rep¨²blica Federal de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Holanda y B¨¦lgica, pa¨ªses con los que Espa?a mantiene las mayores relaciones comerciales.
El citado estudio sobre el fuel¨®leo y el gas¨®leo industriales se?ala que, en t¨¦rminos de precios con impuestos, en la RFA, por ejemplo, a 27 de octubre de este a?o, era de 14,5 pesetas por kilogramo, en Italia de 12,60 pesetas y en Espa?a de 20,6 pesetas. Asimismo, se indica que la evoluci¨®n diferencial de precios del fuel¨®leo espa?ol con estos pa¨ªses ha ido en aumento a lo largo del a?o, desde el 11,3% en enero de 1986, al 78,5% en mayo. La reducci¨®n de precios aplicada en Espa?a, el 31 de julio, hizo reducir ese diferencial de manera que, en septiembre, se situ¨® en el 24%, para volver a elevarse al 30,6% en octubre.
Respecto a los gas¨®leos de automoci¨®n, el estudio se?ala que la comparaci¨®n de precios, con impuestos, con los de los pa¨ªses citados arroja una diferencia negativa para Espa?a, donde los precios de este combustible resultan, en promedio, un 6,7% m¨¢s caros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gas natural
- III Legislatura Espa?a
- CDS
- Congreso Diputados
- Precios
- Gasolina
- Grupos parlamentarios
- Carburantes
- Gas
- Suministro petroleo
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Suministro energ¨ªa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Petr¨®leo
- Parlamento
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Combustibles f¨®siles
- Partidos pol¨ªticos
- Comercio
- Gobierno
- Combustibles
- Empresas
- Energ¨ªa no renovable
- Administraci¨®n Estado
- Fuentes energ¨ªa