Poindexter, ex consejero de Seguridad de Regan, sospechoso de destruir documentos comprometedores

El hasta ahora m¨¢ximo responsable del esc¨¢ndalo de la venta secreta de armas a Ir¨¢n, el dimitido consejero de Seguridad Nacional John Poindexter, ha podido destruir documentos comprometedores para altos cargos despu¨¦s de que el Ministerio de Justicia y el FBI abrieran una investigaci¨®n criminal sobre el caso que ha conmocionaido a la presidencia de Ronald Reagan, revel¨® ayer The New York Times. El presidente trat¨® ayer de minimizar lo sucedido y de desviar la atenci¨®n del esc¨¢ndalo dedicando su alocuci¨®n radiof¨®nica de los s¨¢bados a cantar el ¨¦xito de su gesti¨®n econ¨®mica y la "hist¨®rica expansi¨®n" en EE UU.
"Hay otros asuntos que nos preocupan, adem¨¢s d el tema de Ir¨¢n, que nos ha ocupado durante las dos ¨²ltimas semanas", dijo Ronald Reagan, que se encuentra pasando un largo fin de semana en su rancho de California. "Volver¨¦ a Washington el lunes", afirm¨®, "para controlar el d¨¦ficit presupuestario". Pero en la capital federal le espera, ma?ana mismo, la apertura de lo que puede ser una penosa investigaci¨®n parlamentaria. Adem¨¢s de capear el temporal que amenaza con arruinar su carrera pol¨ªtica, el presidente deber¨¢ tambi¨¦n nombrar un nuevo consejero de Seguridad Nacional, puesto para el que ayer se citaba, como soluci¨®n de compromiso, a David Abshire, hasta ahora embajador de Estados Unidos ante la Organizaci¨®n del Tratado del Atl¨¢ntico Norte (OTAN).La presunta desaparici¨®n de pruebas de la operaci¨®n clandestina de venta de armas a Ir¨¢n y desv¨ªo de dinero para financiar a la contra ha obligado a la Casa Blanca a ordenar a todo su personal que conserven completos sus papeles, p¨²blicos o privados, las anotaciones en sus diarios, las listas de llamadas telef¨®nicas y todo el material almacenado en sus ordenadores, que no debe ser "sacado del complejo de la Casa Blanca, destruido, alterado o deteriorado de ninguna forma".
"La integridad y credibilidad de las investigaciones requiere el acceso a todos los documentos que usted, tiene en su poder", afirma la orden de la Casa Blanca, que ha actuado a petici¨®n del Ministerio de Justicia. Pero puede que ya sea tarde. El teniente coronel Oliver North, el brazo derecho de Poindexter y el ejecutor de la conexi¨®n iran¨ª y del posterior contragate. ya ha destruido parte de sus papeles.
Fuentes gubernamentales dijeron ayer que Poindexter se ha limitado a realizar una limpieza rutinaria de documentos secretos, quiz¨¢ no relacionados con el caso. Al parecer, es normal que diariamente los altos funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional, que recibe informaci¨®n superconfidencial de las diferentes agencias del espionaje norteamericano, destruyan el material al final del d¨ªa, arroj¨¢ndolo a unas papeleras especiales que lo hacen desaparecer.
Sin embargo, la coincidencia de esta exhibici¨®n de celo profesional de North y Poindexter, justo despu¨¦s de perder sus puestos y cuando sus actuaciones pueden haber sido delictivas, resulta cuando menos sospechosa. El fiscal general supo el s¨¢bado pasado de la existencia de posibles llegalidades y hasta el martes los dos principales implicados tuvieron libre acceso a su despacho.
"Lo que est¨¢ ocurriendo-es una desgracia", ha dicho el senador dem¨®crata John K¨¦rry. "Todos los documentos en los archivos de cualquiera que haya tenido que ver con esto debieran haber sido bloqueados desde que se decidi¨® que hab¨ªa un problema". El comit¨¦ de inteligencia del Senado, que ma?ana iniciar¨¢ el interrogatorio de testigos sobre el esc¨¢ndalo iran¨ª -se cree que puede citar a declarar, bajo juramento, a Poindexter, North y al ex consejero de Seguridad Nacional Robert McFarlane-, urgi¨® ayer a la Casa Blanca a que proteja todo el material relativo al caso.
Reuni¨®n en Marbella
En la cascada de nuevos datos sobre el mayor esc¨¢ndalo de la presidencia Reagan, Marbella apareci¨® ayer como uno de los lugares donde el pasado verano se discuti¨® la venta de armas norteamericanas a Ir¨¢n. En el 50? cumplea?os del multimillonario saud¨ª Adnan Khashoggi, el 23 y el 24 de julio se reunieron en la capital de la Costa del Sol millo narios, hombres de negocios, traficantes de armas, el embajador norteamericano en Italia, Max well Rabb, y la actriz Brooke Shields."Rabb me dijo en la fiesta que Khashoggi ten¨ªa un plan ingenioso para liberar a los rehenes", explica Ronald Kessler, un escritor que estaba presente y que acaba de publicar un libro sobre Khashoggi titulado El hombre m¨¢s rico del mundo. Kessler afirma que el magnate saud¨ª negoci¨® el env¨ªo de un cargamento de armas norteamericanas a Ir¨¢n por valor de 12 millones de d¨®lares (1.620 millones de pesetas) como parte de suministros militares de otros pa¨ªses valorados en 120 millones de d¨®lares (16.200 millones de pesetas).
Esta Informaci¨®n, publicada ayer por The New York Times, procede de los documentos relacionados con el juicio que se va a abrir en Nueva York contra 17 personas acusadas de haber intentado vender a Ir¨¢n armas norteamericanas por valor de 2.000 millones de d¨®lares (270.000 millones de pesetas). En la fiesta de Marbella estaba tambi¨¦n Nico Minardos, uno de, los encausados en el proceso neoyorquino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ronald Reagan
- Oliver North
- Guerra fr¨ªa
- Declaraciones prensa
- Caso Ir¨¢n-Contra
- Tr¨¢fico armas
- Marbella
- John Poindexter
- Ir¨¢n
- Orden p¨²blico
- Provincia Malaga
- Seguridad ciudadana
- Acci¨®n militar
- Delitos orden p¨²blico
- Estados Unidos
- Casos judiciales
- Partidos pol¨ªticos
- Andaluc¨ªa
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Ayuntamientos
- Asia
- Sucesos
- Historia contempor¨¢nea
- Oriente pr¨®ximo