Dos concepciones para lanzar la 'operaci¨®n UCD'
Su¨¢rez y Alzaga compiten por el espacio de centro, convencidos de que ah¨ª est¨¢ la alternativa al PSOE
Al menos tres formaciones estatales y numerosos partidos de car¨¢cter nacionalista se disputan el espacio ideol¨®gico de centro cuando faltan poco m¨¢s de cinco meses para la celebraci¨®n, el 7 de junio, de las elecciones municipales y auton¨®micas, y probablemente de las europeas. El Centro Democr¨¢tico y Social (CDS), de Adolfo Su¨¢rez, y el Partido Dem¨®crata Popular (PDP), de ?scar Alzaga, parecen los mejor colocados de salida, aunque los sondeos conceden posibilidades optimistas s¨®lo al primero. Los centristas ser¨¢n, seg¨²n reconocen un¨¢nimemente dirigentes de los partidos implicados, los m¨¢s afectados por el terremoto que supondr¨¢n las elecciones de junio.
El CDS celebrar¨¢ en febrero su congreso regional en Castilla y Le¨®n, la comunidad aut¨®noma donde los suaristas conf¨ªan en, alcanzar los mejores resultados en junio. Algunos sondeos les sit¨²an por delante de los socialistas en la carrera por la presidencia de la Junta castellano-leonesa. Tambi¨¦n el PDP de Alzaga, que acaba de concluir la celebraci¨®n de su tercer congreso nacional, ha colocado sus mayores expectativas en dicha comunidad, gracias, en su mayor parte, a la popularidad con que cuenta en la zona el candidato democristiano, Rodolfo Mart¨ªn Villa.Manteniendo una pol¨ªtica de hermetismo y una cohesi¨®n f¨¦rrea en su partido, Su¨¢rez escucha propuestas de pactos pre o poselectorales, consciente de que puede convertirse a corto plazo en el principal partido tras el PSOE, aunque a enorme distancia de los socialistas, seg¨²n comienzan a mostrar algunas encuestas privadas. Sin embargo, la pol¨ªtica del CDS pasa tradicionalmente por no admitir pactos con nadie, "ni antes ni despu¨¦s de las elecciones". As¨ª se lo coment¨® Su¨¢rez a Alzaga durante el viaje que ambos, acompa?ados por el socialista Leopoldo Torres, realizaron hace varias semanas a Chile.
Mientras el CDS se juzga el sucesor natural de UCD, de acuerdo con la opini¨®n de uno de sus m¨¢s destacados parlamentarios, el PDP, por el contrario, cree que cualquier operaci¨®n de resurrecci¨®n del desaparecido partido centrista pasa por el acuerdo de las formaciones que hoy se reclaman de centro. S¨®lo as¨ª, piensan los democristianos, ser¨ªa posible batir a los socialistas en algunas comunidades y en varios municipios, entre ellos, posiblemente, Madrid.
Otro de los problemas de los democristianos reside en el hecho de que un sector significativo, aunque minoritario, del partido, en el que se incluyen los futuros candidatos en las dos Castillas (Mart¨ªn Villa y Javier Rup¨¦rez), a¨²n piensa en un posible pacto con Alianza Popular.
Situado a gran distancia detr¨¢s de los dos citados, el Partido Liberal, de Jos¨¦ Antonio Segurado, se ver¨¢ forzado, con su salida de hecho -aunque a¨²n no formal- de la Coalici¨®n Popular, a buscar pactos a derecha e izquierda para afrontar las elecciones de junio: en Catalu?a, los liberales apoyar¨¢n a Converg¨¦ncia Democr¨¢tica; en Baleares, a AP; y en Castilla y Le¨®n tratar¨¢n de forzar un pacto con el PDP, seg¨²n medios pr¨®ximos a Segurado, quien probablemente tambi¨¦n tratar¨¢ de concurrir con AP en Madrid apoyando la candidatura de Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano.
Cualquiera menos AP
Dentro de la constelaci¨®n de partidos centristas debe incluirse tambi¨¦n a los reci¨¦n nacidos grup¨²sculos Renovaci¨®n Democr¨¢tica (RD), de Jorge Verstrynge, y el Partido Dem¨®crata (PD), animado por Gabriel Camu?as y Carlos Ruiz Soto. Ninguno de los dos concurrir¨¢ a las elecciones de junio, pero ambos han anunciado que se "dar¨¢n a conocer" mediante actos de presentaci¨®n, m¨ªtines en provincias, etc¨¦tera. PD y RD tienen en com¨²n con los restantes grupos centristas el hecho de que, en palabras de Verstrynge, pactar¨ªan "con cualquiera antes que con AP".
Tanto Su¨¢rez como Alzaga, Segurado o Verstrynge, para no hablar ya de las tesis reformistas de Miquel Roca (cuyo partido, el PRD, ahora sin ¨¦l, tambi¨¦n quiere estar presente en las elecciones de junio) se muestran convencidos de que la recomposici¨®n del mapa pol¨ªtico espa?ol volver¨¢ a ser como la de 1977-1979 (socialismo y centro fuertes, con una peque?a formaci¨®n de derecha), y nunca m¨¢s como la que apareci¨® en 1982, con el ascenso de la derecha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.