Confusi¨®n en la reconversi¨®n
EL MINISTRO de Industria, Luis Carlos Croissier, y un miembro de la Comisi¨®n Ejecutiva del PSOE, Jos¨¦ Luis Corcuera, han desautorizado p¨²blicamente las declaraciones del secretario de Estado de Econom¨ªa, Guillermo de la Dehesa, en el sentido de que el Gobierno preparaba una segunda reconversi¨®n industrial que afectar¨ªa a sectores como el sider¨²rgico, la miner¨ªa y la construcci¨®n naval, y que supondr¨ªa la desaparici¨®n de cerca de 30.000 empleos. Las centrales sindicales se pronunciaron tambi¨¦n sobre el asunto. El PCE realiz¨® un llamamiento a la movilizaci¨®n inmediata, que obtuvo una primera respuesta en algunos astilleros, y el diputado de Izquierda Unida Nicol¨¢s Sartorius ha formulado una pregunta al Gobierno.Del conjunto de pronunciamientos se deriva una enorme confusi¨®n, y la evidencia de que la pasi¨®n por la logomaquia sigue presidiendo los usos de los personajes p¨²blicos espa?oles. Se atiende m¨¢s, en efecto, a las palabras que al asunto, con el resultado de que la trifulca verbal acaba por ?impedir saber de qu¨¦, en concreto, se discute. Croissier asegura que las manifestaciones del secretario de Estado "no reflejan la posici¨®n del Gobierno", pero precisa que esa posici¨®n est¨¢ basada en la necesidad de "realizar un ajuste permanente en nuestras estructuras industriales". Corcuera neg¨® que se plantee una nueva reconversi¨®n, pero admiti¨® "la necesidad de adaptar algunos sectores industriales no afectados por la ley de reconversi¨®n a las nuevas exigencias t¨¦cnicas y productivas que se derivan de nuestra integraci¨®n en la CE". O sea que no son las ideas expuestas por Guillermo de la Dehesa, sino la oportunidad de exponerlas ahora, o la forma de hacerlo, lo que se desautoriza. Porque de otro modo ser¨ªa absolutamente incomprensible -aunque ya es comprensible casi todo en los usos de los Gobiernos socialistas- que aqu¨ª sigan todos en sus cargos, desdici¨¦ndose, contradici¨¦ndose y aun maldici¨¦ndose, antes de que empiecen a echar la culpa a la Prensa, cosa segura en cuanto alguien vea en peligro su cabeza.
Se mezclan aqu¨ª varios niveles. Al haber citado entre los sectores objeto de nuevos ajustes a algunos de la industria vasca, refiri¨¦ndose de forma expl¨ªcita a Altos Hornos de Vizcaya, el secretario de Estado de Econom¨ªa ha irrumpido en el proceloso mar de la pol¨ªtica de Euskadi, agitado por las negociaciones para formar Gobierno. Al hablar de una segunda reconversi¨®n, ha alarmado a los trabajadores que pueden perder su empleo y puesto contra la pared a los pol¨ªticos socialistas que anunciaron hace meses que la reconversi¨®n era un proceso ya culminado. Y al mencionar el caso de Hunosa han sonado todos los timbres de alarma: la miner¨ªa en general, y la asturiana en particular, son un tema demasiado sensible -y la historia de las revoluciones en Espa?a nos habla de ello- para despacharlo as¨ª. Por si fuera poco, est¨¢ pendiente el pacto entre empresarios y sindicatos para 1987. Y este a?o, para rematar, finaliza el plazo de permanencia en los fondos de desempleo de los afectados por la reconversi¨®n de 1984, con lo que el Estado se ver¨¢ en la necesidad de reponer en su trabajo a aquellos que vieron suspendido su contrato laboral.
Pero el asunto de fondo es si habr¨¢ o no nuevas reconversiones, y si ¨¦stas afectar¨¢n a unos 25.000 o 30.000 trabajadores m¨¢s. Y esta cuesti¨®n no ha sido claramente desmentida, independientemente de la cuantificaci¨®n de empleos a extinguir, sencillamente porque un tipo de reconversi¨®n, se la llame como se la llame, est¨¢ siendo preparada. Fuentes oficiales reconocen que tan s¨®lo en la siderurgia -com¨²n, integral y especial- hay un excedente de unos 13.000 puestos de trabajo. La infrautilizaci¨®n de la capacidad productiva de los astilleros de titularidad p¨²blica supuso en 1986 p¨¦rdidas por un importe de 35.000 millones de pesetas. Las de Hunosa superaron los 38.000 millones. El ingreso en la CE obliga a la industria espa?ola a un esfuerzo de adaptaci¨®n permanente, dif¨ªcilmente divisible en fases o etapas determinadas de antemano. Las variaciones de la demanda interna y las del mercado internacional -y las medidas de obligado cumplimiento adoptadas en Bruselas- determinan un marco inestable y din¨¢mico. La adaptaci¨®n de las empresas a las nuevas condiciones no puede seguir pautas r¨ªgidas. Tampoco limitarse a la reducci¨®n de personal, poco eficaz si no va acompa?ada de medidas para aumentar la productividad, y por tanto la competitividad, mediante mejoras en la calidad y la organizaci¨®n de los m¨¦todos de trabajo.
Parece ¨¦ste un tema extraordinariamente importante, en el que los responsables econ¨®micos del Gobierno se muestran p¨²blicamente divididos. A su regreso, hoy, de T¨²nez y Egipto, el presidente tendr¨¢ que poner orden en la casa. Si quiere la casa en orden.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Altos Hornos de Vizcaya
- PCE
- III Legislatura Espa?a
- Hunosa
- Cuenta resultados
- Gobierno de Espa?a
- Principado de Asturias
- Pol¨ªtica industrial
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Izquierda Unida
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pa¨ªs Vasco
- Empleo
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Miner¨ªa
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Materias primas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Ministerio de Industria