Los sondeos dan a los liberales alemanes m¨¢s del 5%
El Partido Liberal Alem¨¢n (FDP) no va a tener seg¨²n los ¨²ltimos sondeos ante las elecciones generales de ma?ana en la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA), dificultades para superar el 5% de los votos emitidos, que le garantizar¨ªa la presencia en el Parlamento. Salvo grandes sorpresas, los liberales volver¨¢n, por tanto, a formar coalici¨®n con los democristianos del CDU-CSU, cuya mayor¨ªa relativa parece asegurada.
Con entre 6% y 8% de los votos, seg¨²n los ¨²ltimos sondeos, el FDP est¨¢ igualado con los verdes. La campa?a electoral de los liberales se ha centrado en hacer cundir la alarma ante la posibilidad de una mayor¨ªa absoluta de los cristianodem¨®cratas, que podr¨ªa suponer el nombramiento del presidente de la CSU (Uni¨®n Socialcristiana, dominante en Bavaria), Franz Josef Strauss, como nuevo ministro de Asuntos Exteriores de la RFA.El FDP se presenta como ¨²nico garante para evitar este nombramiento que, seg¨²n temen algunos, supondr¨ªa un endurecimiento de la pol¨ªtica exterior alemana, especialmente hacia los pa¨ªses socialistas del Este europeo.
Apostando en cierto modo por la falta de informaci¨®n del electorado sobre el valor de los dos votos a emitir en la papeleta electoral, el FDP ha solicitado para s¨ª "el segundo voto". Con esta campa?a el FDP se dirige a un electorado cristiano-dem¨®crata con reservas hacia el ala derecha de la CDU y especialmente hacia Strauss. Este segundo voto es el que determina, seg¨²n la ley electoral alemana, la representaci¨®n parlamentaria de los partidos. El primer voto es para la elecci¨®n directa del candidato del distrito, en la que los liberales no tienen opci¨®n. El segundo es para una lista nacional de los partidos.
La sombra de Hitler
Strauss, con intenci¨®n o sin ella, ha prestado gran apoyo a la campa?a liberal con sus esfuerzos por recuperar los votos fugados a la extrema derecha en las elecciones b¨¢varas de octubre pasado. Con afirmaciones como "salir de la sombra de Hitler" y "poner fin a la pol¨ªtica ilusoria de distensi¨®n con el Este" y llamamientos a un nuevo nacionalismo alem¨¢n Strauss parece haber atemorizado incluso a electores conservadores. Ha reforzado la imagen del liberal Hans-Dietrich Genscher, ministro de Asuntos Exteriores, como representante de la continuidad y sensatez en la pol¨ªtica, exterior de la coalici¨®n gubernamental.El FDP, que provoc¨® la ca¨ªda del Gobierno de Helmut Schmidt en 1982 al cambiar de alianza, no tiene hoy otro compa?ero de coalici¨®n posible que la CDU. Con un Partido Socialdem¨®crata (SPD) desarbolado y cuya pol¨ªtica actual se halla muy lejos de la practicada ,en los a?os setenta, el FDP, tradicional partido bisagra hasta la aparici¨®n de los verdes, apuesta firmemente por la coalici¨®n actual, y muchas de sus controversias con la CDU y, sobre todo, con la CSU, son m¨¢s gestos electoralistas que discusiones de sustancia pol¨ªtica.
Los enfrentamientos entre Genscher y Strauss se han sucedido a lo largo de toda la campa?a y han repercutido en una mayor presencia de ambos en los medios de comunicaci¨®n, lo que ha beneficiado a los dos.
Genscher se presenta tambi¨¦n como el defensor de una pol¨ªtica restrictiva en la exportaci¨®n de armas, frente a Strauss, que insiste en exportar "incluso a regiones en conflicto", en aras de una mayor influencia de la RFA en el exterior. Adem¨¢s, los liberales han bloqueado algunas medidas de seguridad interior conflictivas, como la figura del arrepentido en la lucha antiterrorrista, intentando perfilarse como los adalides del Estado de derecho frente a las veleidades autoritarias de los cristianodem¨®cratas.
Si bien Genscher ha logrado mantener una cierta continuidad de la pol¨ªtica exterior alemana practicada por los Gobiernos social-liberales bajo Willy Brandt y Helmut Schmidt, en Bonn es un secreto a voces su paulatina p¨¦rdida de influencia. Las relaciones con Washington y Par¨ªs han sido asumidas directamente por el canciller y, especialmente en EE UU, Genscher ha perdido peso como interlocutor.
Duras negociaciones
Las negociaciones para el mantenimiento de la coalici¨®n ser¨¢n, sin duda duras, si el resultado confirma la continuidad. Si Strauss recibe un puesto en el pr¨®ximo Gobierno en Bonn- se especula con la posibilidad de que ocupe un superministerio para presidir el gabinete restringido en materia de seguridad-, las contradicciones internas de la coalici¨®n podr¨ªan aumentar. Genscher, adem¨¢s, ver¨ªa a¨²n m¨¢s recortadas sus competencias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.