Botha convoca elecciones anticipadas en Sur¨¢frica
El presidente surafricano, Pieter Botha, puso fin ayer a meses de especulaciones y fij¨® la fecha del pr¨®ximo 6 de mayo para las elecciones legislativas, reservadas a los blancos. Al inaugurar ayer la nueva sesi¨®n del Parlamento, Botha desempolv¨® algunos proyectos de reforma, ya rechazados por la mayor¨ªa negra. Las ¨²ltimas elecciones generales s¨®lo para blancos se celebraron en 1981. Botha dispon¨ªa hasta 1989 para convocar nuevas elecciones legislativas.
El anuncio de elecciones anticipadas se esperaba desde al menos hace cinco meses y partidos a la derecha y a la izquierda del Partido Nacional han estado preparando sus posiciones desde entonces. Es la presi¨®n de la derecha y la izquierda de su partido la que ha forzado a Botha a anticipar las elecciones. En la derecha, el Partido Conservador (CP) y el Herstigte Nasionale Party (HNP) tambi¨¦n han realizado intentos de aproximarse, aunque sus diferencias b¨¢sicas son a¨²n demasiado grandes como para que puedan empezar a trabajar al un¨ªsono.Hasta ahora, s¨®lo un parlamentario del Partido Nacional, Wynand Malan, ha dimitido en protesta contra la lentitud del ritmo de la reforma electoral y se presentar¨¢ a las elecciones como independiente. Las fuentes pol¨ªticas esperan que Denis Worral se le una y predicen que quiz¨¢ les sigan otros disidentes del Partido Nacional.
Firmeza
Botha asegur¨® a las tres c¨¢maras del Parlamento -la blanca, la de los mestizos y la india- que adoptar¨ªa una actitud de firmeza ante posibles injerencias del exterior. "La reforma r¨¢pida en Sur¨¢frica se ve dificultada por muchos factores de la pol¨ªtica internacional", dijo. "No permitiremos", prosigui¨®, "que se nos diga lo que tenemos que hacer. No haremos [cambios constitucionales] de una manera irresponsable y apresurada. Buscaremos y encontraremos nuestras propias soluciones aqu¨ª, a nuestra manera, con nuestra dedicaci¨®n, conocimiento y experiencia". Los cambios han de llegar, dijo el presidente, "tras consultas y negociaciones" entre los partidos de todas las razas "que verdaderamente creen en la democracia y rechazan la violencia como instrumento pol¨ªtico".
Botha desempolv¨® tambi¨¦n una propuesta que hizo 18 meses atr¨¢s para formar un Consejo Nacional Estatutario que incluyera a negros y que pudiera reemplazar el actual Consejo del presidente, que es el principal cuerpo asesor en el pa¨ªs.
Este proyecto, dijo, "ser¨¢ investigado y negociado con mayor amplitud". El Consejo Nacional no ha comenzado a funcionar, pues, pr¨¢cticamente, ning¨²n negro est¨¢ dispuesto a asociarse a ¨¦l.
El l¨ªder zul¨² Mangosuthu Buthelezi, del que el Gobierno hab¨ªa esperado que ser¨ªa uno de los primeros candidatos, ha afirmado en diversas ocasiones que no quer¨ªa tener nada que ver con ese proyecto, a no ser que los verdaderos dirigentes negros, como el l¨ªder del Congreso Nacional Africano (ANC), Nelson Mandela, quedaran en libertad para unirse al debate.
En cuestiones de seguridad, Botha adopt¨® una l¨ªnea dura: "El Gobierno no permitir¨¢ que el pueblo de Sur¨¢frica se vea amenazado por aqu¨¦llos que est¨¢n comprometidos con la violencia y la insurrecci¨®n. Esos elementos s¨®lo son capaces de sobrevivir si reciben apoyo del extranjero y disponen de un santuario y derecho de paso por los pa¨ªses de nuestra regi¨®n", dijo. La polic¨ªa y las fuerzas armadas surafricanas "no ceder¨¢n", pues "toda naci¨®n tiene el derecho a defenderse". Y a?adi¨®: "Reclamamos el mismo derecho". Apel¨® a los l¨ªderes de las naciones del Sur de ?frica a "unirse" para "dedicar nuestro tiempo y energ¨ªa a lograr la seguridad, la estabilidad y el progreso de la regi¨®n". El presidente defendi¨® su decisi¨®n del a?o pasado de imponer el estado de emergencia por segunda vez. "El clima revolucionarlo fuerza a mantener estas medidas de control", agreg¨®.
Botha pareci¨®, una vez m¨¢s, descartar la posibilidad de liberar a Nelson Mandela. "Las discusiones con el ANC", dijo, "s¨®lo son posibles si rompe sus v¨ªnculos con el Partido Comunista de Sur¨¢frica (SACP), si abandona la violencia y participa en el proceso constitucional en Sur¨¢frica".
Colin Eglin, l¨ªder del partido blanco de oposici¨®n PFP (Partido Progresista Liberal), calific¨® el discurso de Botha de "funesto". "Su rechazo de una reforma real puede ser buena para su partido, pero es mala para Sur¨¢frica", dijo. El l¨ªder religioso negro Allan Boesak, presidente de la Alianza Mundial de Iglesias Reformistas, dijo que era "un ejercicio absolutamente inutil" el que el Gobierno recabara s¨®lo la opini¨®n blanca"."Es una farsa, pues no significa nada el que los blancos piensen que Pieter Botha deba seguir en el Gobierno. La situaci¨®n s¨®lo cambiar¨¢ cuando el pa¨ªs se libre de este Gobierno de una vez por todas", dijo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.