Desigual repercusi¨®n de la convocatoria de huelga de estudiantes en las universidades
La convocatoria de huelga de los estudiantes universitarios en defensa de su participaci¨®n en la reforma de los planes de estudio, tuvo desigual repercusi¨®n en el primer d¨ªa de la semana de paro prevista. Adem¨¢s de las facultades de Letras, donde la anormalidad acad¨¦mica es casi absoluta desde hace mes y medio, se unieron a la convocatoria otras facultades, como las de la Aut¨®noma de Madrid, donde, seg¨²n fuentes estudiantiles, la huelga es ya general. Los alumnos de las polit¨¦cnicas no secundan el paro. Entre tanto, ayer comenz¨® en Madrid la reuni¨®n del pleno del Consejo de Universidades, en la que los rectores acordar¨¢n probablemente los procedimientos para el debate p¨²blico sobre la reforma en sus universidades.
Seg¨²n los datos recogidos; por los corresponsales de EL PA?S, en la mayor parte de las universidades se celebraron asambleas preparatorias de las acciones de protesta previstas para el resto de las semana de huelga, y en otros casos para decidir si se suman o no a la misma. As¨ª, en Le¨®n, la asamblea general de estudiantes de sus cuatro facultades acord¨® sumarse a la huelga a partir de hoy y efectuar un encierro de 24 horas en la facultad de Filosofia y Letras.En la universidad de Oviedo el paro fue seguido por el 75% de los estudiantes aproximadamente; en la de Valladolid por unos 20.000 alumnos, y afect¨® pr¨¢cticamente a, todas las facultades y escuelas superiores.
Cierre en Salamanca
En Salamanca estuvieron ayer en huelga unos 17.000 estudiantes de la universidad civil y de la Pontificia. La junta de facultad de Filolog¨ªa acept¨® por mayor¨ªa total la propuesta de los alumnos y decidi¨® el cierre facultativo hasta el viernes pr¨®ximo. Los profesores decidir¨¢n la pr¨®xima semana cuando haya nuevo decano, si se unen tambi¨¦n a las protestas contra la orientaci¨®n que el ministerio da a la reforma de los planes de estudio y contra el documento sobre plantillas del profesorado, que ya ha provocado el cierre de la Facultad de Geograf¨ªa en dos ocasiones anteriores.Aunque ayer la huelga de alumnos se generaliz¨® en Salamanca, los estudiantes de cuatro facultades llevan ya en paro varias semanas. Los de Filolog¨ªa entran ahora en su quinta semana de encierro y tambi¨¦n mantienen actitudes similares los de Geograf¨ªa e Historia y los de Psicolog¨ªa, Filosofia y Pedagog¨ªa. El equipo rectoral y los directores provinciales, de los ministerios implicados han mantenido encuentros continuos con los estudiantes.
La huelga en la universidad de Cantabria afect¨® a todas las facultades y escuelas especiales, excepto Derecho, mientras tan s¨®lo dos de las seis facultades del distrito universitario extreme?o secundaron la convocatoria. El paro fue seguido tambi¨¦n por m¨¢s del 50% de los 40.000 estudiantes de la universidad de Valencia. Los estudiantes de Medicina se encuentran en huelga desde hace varios d¨ªas. En la universidad Polit¨¦cnica, en cambio, la incidencia del paro fue pr¨¢cticamente nula. En la Universidad de Alicante fueron a la huelga 7.000 de los casi 12.000 alumnos que tiene la instituci¨®n y en la de Murcia, 17.000 sobre un total de 20.000.
En Catalu?a, la convocatoria tuvo un seguimiento irregular, siendo mayoritario en la universidad de Barcelona (UB) y casi inexistente en la Aut¨®noma (UAB). Las actividades de la universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a (UPC) est¨¢n paralizadas por una huelga de todo el profesorado en apoyo a los PNN.
En la universidad Polit¨¦cnica, seg¨²n un delegado estudiantil "no ha habido ninguna reacci¨®n estudiantil, porque aqu¨ª estamos a favor de la reforma de planes de estudios, que no pueden ser peores". La decisi¨®n del Comit¨¦ de Personal Acad¨¦mico, organismo unitario de los profesores, de realizar una semana de huelga en apoyo a los PNN ha sido acogida por los estudiantes, como "una semana de vacaciones".
Los paros estudiantiles coincidir¨¢n esta semana con los anunciados por los PNN catalanes. Los de la UB anuncian huelga ma?ana y pasado en solidaridad con sus colegas del resto de Espa?a, tras haber alcanzado un acuerdo sobre su conversi¨®n en nuevas categor¨ªas con el rector Josep M? Bricall. La junta de gobierno de la UB estudio ayer dicho acuerdo, el primero de este tipo en las universidades espa?olas, que ahora deber¨¢ aprobar el ministerio de Educaci¨®n.
La pr¨¢ctica totalidad de los estudiantes universitarios de Andaluc¨ªa secundaron tambi¨¦n la huelga. Tal fue el caso de Granada, cuya universidad cuenta con unos 40.000 estudiantes. La de Sevilla, con un n¨²mero similar de alumnos, tambi¨¦n permaneci¨® ayer paralizada a excepci¨®n de la Facultad de Econ¨®micas y la Escuela Superior de Ingenieros.
La actividad de las universidades madrile?as se car¨¢cteriz¨® por la celebraci¨®n de asambleas informativas y votaciones en las facultades para decidir si se iba a la huelga durante esta semana. Paralelamente se impartieron clases. La participaci¨®n de los estudiantes en las asambleas v votaciones no fue muy numerosa. Tampoco fue un¨¢nime la decisi¨®n de apoyar la huelga, a pesar de que ¨¦sta fuera la tendencia m¨¢s votada.
Portavoces de la Coordinadora de Estudiantes afirmaron que la huelga hab¨ªa sido total en la Escuela Universitaria de Magisterio, las facultades de Medicina, F¨ªsicas, Filosof¨ªa, Ciencias de la Educaci¨®n, Geograf¨ªa e Historia, Filolog¨ªa, Sociolog¨ªa, Psicolog¨ªa, Biol¨®gicas y Ciencias Empresariales.
Otras informaciones contrastadas por este peri¨®dico indicaban, sin embargo, que en muchos de estos centros hab¨ªa existido actividad acad¨¦mica, aunque disminuida en muchos casos por la huelga indefinida o intermitente que mantienen los profesores no numerarlos. Para el jueves d¨ªa 26 se anuncian manifestaciones en toda Espa?a.
El pleno del Consejo de Universidades fue informado por el presidente de la Ponencia de Reforma de las Ense?anzas, Juan Rojo, sobre el estado de los trabajos de las comisiones de expertos que elaboran las directrices generales a las que habr¨¢n de ajustarse los planes de estudio. Se espera que de esta reuni¨®n salga una resoluci¨®n que recoger¨¢ el programa de cada universidad para el debate p¨²blico que habr¨¢ de abrirse en el seno de cada universidad sobre los borradores de la reforma. Para este debate, seg¨²n fuentes del Consejo, se prev¨¦ un periodo no inferior a dos meses lectivos, es decir, excluidos los periodos de vacaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manifestaciones
- Encierros
- Titulaciones
- Protestas estudiantiles
- Actos protesta
- Protestas sociales
- Vida estudiantil
- Orden p¨²blico
- Universidad
- Seguridad ciudadana
- Malestar social
- Educaci¨®n superior
- Centros educativos
- Problemas sociales
- Sistema educativo
- Sociedad
- Justicia
- Estudiantes
- Comunidad educativa
- Educaci¨®n
- Movimiento estudiantil