Irlanda se pronuncia hoy por refer¨¦ndum sobre el Acta ?nica Europea
Irlanda decide hoy, en un conflictivo refer¨¦ndum nacional, su aceptaci¨®n o rechazo del Acta ¨²nica Europea, el tratado ya aprobado por el resto de los 11 pa¨ªses del Mercado Com¨²n destinado a acelerar la integraci¨®n de la Europa comunitaria. El primer ministro, Charles Haughey, advirti¨® el s¨¢bado que un rechazo del Acta pondr¨ªa en peligro la pertenencia irlandesa a la Comunidad.
Te¨®ricamente, la aprobaci¨®n no deber¨ªa presentar problemas. La ¨²ltima encuesta sobre las intenciones de la poblaci¨®n, publicada el pasado mi¨¦rcoles por The Irish Times, daba un porcentaje de votos afirmativos del 40% frente a un 21 % de negativos. Sin embargo, la gran inc¨®gnita est¨¢ en los indecisos, que seg¨²n esa encuesta suman un 39%.El Acta ¨²nica Europea deb¨ªa haber entrado en vigor el pasado 1 de enero a?o tras su aprobaci¨®n por los Parlamentos nacionales de los doce. Pero, una vez m¨¢s, Irlanda result¨® impredecible.
Un economista local, Raymond Crotty, conocido por su animosidad hacia las instituciones comunitarias, llev¨® al Gobierno a los tribunales alegando que el Acta era inconstitucional, ya que su t¨ªtulo tercero podr¨ªa poner en peligro la neutralidad irlandesa. De acuerdo con este t¨ªtulo tercero, los Estados miembros acuerdan trabajar a favor de una pol¨ªtica exterior com¨²n y discutir "los aspectos pol¨ªticos y econ¨®micos de la seguridad".
El pasado abril el Tribunal Supremo de Irlanda decidi¨®, por tres votos contra dos, dar la raz¨®n a Crotty, y declar¨® inconstitucional el t¨ªtulo tercero del Acta. La decisi¨®n del alto tribunal hizo inevitable la convocatoria del refer¨¦ndum. [El electorado tiene que pronunciarse sobre una cl¨¢usula adicional a la Constituci¨®n en la que se se?ala simplemente: "El Estado puede ratificar el Acta ¨²nica Europea"]
Todos los partidos pol¨ªticos, con la excepci¨®n del Sinn Fein -ala pol¨ªtica del Ej¨¦rcito Republicano Irland¨¦s (IRA)- y de alg¨²n otro grupo de extrema izquierda, hacen campa?a la favor del voto positivo.
Los partidarios del no engloban a una serie de grupos variopintos y heterog¨¦neos, entre los que se encuentran los aislacionistas -que aducen que el Mercado Com¨²n ha lesionado la econom¨ªa irlandesa al aumentar la competencia con el resto de los pa¨ªses comunitarios-, los antiabortistas -para quienes una mayor integraci¨®n con Europa traer¨¢ como consecuencia inevitable la introducci¨®n en Irlanda de una legislaci¨®n favorable al aborto-, y los pacifistas, incluido el Partido de los Verdes de la Rep¨²blica Federal Alemana, para quienes una mayor coordinaci¨®n en pol¨ªtica exterior pondr¨¢ en peligro la neutralidad de Irlanda, ¨²nico pa¨ªs de la CE que no pertenece a la Alianza Atl¨¢ntica.
Incluso la jerarqu¨ªa cat¨®lica, cuya poderosa influencia sigue siendo innegable en el pa¨ªs, se ha visto obligada a escribir a todos los miembros del Dail (Parlamento, en ga¨¦lico) con un confuso mensaje en el que, de un lado, expresa su preocupaci¨®n por "las graves implicaciones morales" del Acta (la posibilidad de que se cuele la legislaci¨®n proabortista) y, de otro, defiende la pertenencia de Irlanda al Mercado Com¨²n. El taoiseach (primer ministro) dirigi¨® a sus compatriotas el pasado s¨¢bado un dram¨¢tico mensaje televisivo en el que manifest¨® que la consecuencia directa de un voto negativo en el refer¨¦ndum ser¨ªa la salida futura de Irlanda de la Europa comunitaria. "Ser¨ªa un desastre econ¨®mico", manifest¨®.
Por su parte, el anterior primer ministro, Garret FiztGerald, bajo cuyo mandato Irlanda suscribi¨® el Acta, ha manifestado que un no en el refer¨¦ndum ser¨ªa "un acto de suicidio colectivo". Sin embargo, en Irlanda no se puede excluir ning¨²n resultado. El pasado a?o, m¨¢s de dos tercios de la poblaci¨®n se pronunci¨® en contra del divorcio a pesar de una campaf¨ªa masiva del Gobierno de FitzGerald a favor del s¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.