La absoluci¨®n del 'vengador del metro' desata la pol¨¦mica en Estados Unidos
El fallo judicial del pasado martes que declar¨® inocente a Bernbard Goetz, conocido como el vengador del metro, que dispar¨® contra cuatro j¨®venes negros que le asaltaron en el tren subterr¨¢neo de Nueva York en diciembre de 1984 ha dividido a los norteamericanos. Goetz fue declarado inocente de 12 de los 13 cargos por los que fue juzgado y s¨®lo se le encontr¨® culpable de tenencia il¨ªcita de armas.
Goetz, un ingeniero electr¨®nico que ten¨ªa 37 a?os en el momento de los hechos, hi?¨® a tiros a cuatro individuos que quisieron robarle, uno de los cuales qued¨® paralizado de cintura para abajo. En sus declaraciones posteriores, Goetz dijo que su intenci¨®n fue "matarlos, mutilarlos..., hacerles el mayor da?o posible".Para los partidarios del vengador, el fallo reconoce el derecho de los individuos a reaccionar ante el nivel "alarmante e insostenible" de inseguridad ciudadana , pero los opositores replican que la sentencia podr¨ªa animar a quienes pretenden tomarse la justicia por su mano. "Eso es algo que jam¨¢s permitiremos", ha afirmado el alcalde de Nueva York, Edward Koch. "La soluci¨®n del caso Goetz no debe ser entendida como una autorizaci¨®n para liarse a tiros", dijo.
Uno de los factores de la pol¨¦mica es la gran facilidad que existe en Estados Unidos para comprar armas. El senador dem¨®crata Howard Metzenbaum acaba de proponer un proyecto de ley que establece un per¨ªodo de siete d¨ªas de espera para comprar un arma, lapso en el cual la polic¨ªa podr¨ªa investigar los antecedentes criminales y m¨¦dicos del interesado.
El caso tambi¨¦n ha tenido implicaciones raciales, aunque el color de la piel de los protagonistas del caso nunca fue considerado formalmente en el proceso. Pese a las vehementes negativas de los miembros del jurado, muchas personas piensan que el veredicto habr¨ªa sido otro en el caso de que el acusado hubiera sido negro y blancas las v¨ªctimas.
El caso Goetz acapar¨® las primeras p¨¢ginas de los peri¨®dicos desde que se present¨® a la polic¨ªa, a fines de diciembre de 1984, nueve d¨ªas despu¨¦s de los hechos. Un primer gran jurado de Manhattan decidi¨® juzgarlo inicialmente s¨®lo por tenencia ?legal de armas, pero en marzo de 1985, un segundo gran jurado, sobre la base de nuevas pruebas, decidi¨® abrir un proceso por intento de homicidio, asalto a mano armada, disturbios en un lugar p¨²blico, amenazas y violencia de hecho, entre otras acusaciones. Tras un lento proceso de selecci¨®n de los miembros del jurado, el juicio comenz¨® a fines del pasado abril.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.