La funci¨®n de los mercados origen
En la edici¨®n de Andaluc¨ªa del pasado 9 de mayo, Antonio Torres, desde Almer¨ªa, recog¨ªa unas declaraciones de Vidal D¨ªez Tasc¨®n (a quien Torres menciona repetidamente a trav¨¦s de su informaci¨®n como D¨ªaz Tasc¨®n), presidente ejecutivo de Mercosa (Mercados en Origen, S. A.), en las que afirmaba que la Junta de Andaluc¨ªa no hab¨ªa sabido crear canales de comercializaci¨®n. D¨ªez Tasc¨®n no est¨¢ de acuerdo con el art¨ªculo del corresponsal de EL PA?S y considera que se han interpretado mal sus palabras: "El t¨ªtulo de la informaci¨®n del peri¨®dico es: El presidente de Mercosa afirma que la Junta de Andaluc¨ªa no ha sabido crear canales de comercializaci¨®n. Personalmente, yo no he pronunciado esa frase, y supongo que el periodista lo entiende as¨ª, ya que no lo ha entrecomillado. Se trata, por consiguiente, de una interpretaci¨®n personal del periodista, que no se ajusta en absoluto a lo que yo he declarado. En cuanto al entrecomillado del primer p¨¢rrafo [D¨ªez se?al¨®: 'Lo dije en su momento a los se?ores que defend¨ªan la idea de la Comercializadora de Productos Andaluces, porque considero que es una barbaridad una operaci¨®n de este tipo en el contexto de un pa¨ªs democr¨¢tico, que tiene un plan de empresa global ajustado al mundo actual"], he de manifestar que muy probablemente las palabras referidas s¨ª han sido pronunciadas por m¨ª, s¨®lo que faltan intercaladamente otras tantas palabras, que al desaparecer hacen cambiar el significado de lo que yo he pronunciado"."Las palabras que yo pronunci¨¦ -recuerda D¨ªez Tasc¨®n- en respuesta a una pregunta sobre Merco, en Andaluc¨ªa, fueron las siguientes: 'Lo dije en su momento, Mercosa es una empresa a nivel de todo el Estado totalmente compatible con Copasa, ya que en el contexto de un pa¨ªs democr¨¢tico, en el que cada autonom¨ªa o diputaci¨®n pueden constituir sus propias empresas, ser¨ªa una barbaridad fragmentar Mercosa, que tiene un plan de empresa para todo el Estado, ajustado a la competencia del mundo actual, acentuada por nuestra entrada en la CEE".
Por ¨²ltimo, el presidente de Mercosa concluye con una nueva denuncia contra el periodista: "Este redactor ya provoc¨® una situaci¨®n similar el a?o pasado en La Voz de Almer¨ªa, y qu¨¦ casualidad, entonces como ahora, s¨®lo en el peri¨®dico y art¨ªculo bajo su firma se recogieron interpretaciones tan singulares y contrarias a lo realmente informado".
El delegado de EL PA?S en Andaluc¨ªa, Sebasti¨¢n Garc¨ªa, responde a las quejas de D¨ªez Tasc¨®n: "El corresponsal en Almer¨ªa se ratifica en que D¨ªez Tasc¨®n s¨ª calific¨® de fracaso los intentos de las comunidades aut¨®nomas, entre ellas Andaluc¨ªa, de crear empresas propias dedicadas a la comercializaci¨®n. No se trata de una expresi¨®n textual, y por tanto no se recogi¨® entre comillas, pero el sentido de las palabras es el se?alado. Por otra parte, D¨ªez Tasc¨®n se equivoca en su carta al se?alar que ya el a?o pasado rectific¨® a Antonio Torres una informaci¨®n publicada en La Voz de Almer¨ªa, ya que Antonio Torres no trabajaba para ese diario en 1986. El presidente de Mercosa lo confunde con otro periodista almeriense".
Los ¨¢rabes de Jerusal¨¦n
Javier Valenzuela firmaba el pasado d¨ªa 1 de junio un perfil sobre Teddy Kollek, alcalde israel¨ª de Jerusal¨¦n, y en el p¨¢rrafo inicial aseguraba: "Kollek es muy popular. Los electores jud¨ªos de Jerusal¨¦n, los ¨²nicos con derecho a hacerlo, llevan 22 a?os vot¨¢ndole como alcalde". Bernard Cohen, que fue corresponsal de la agencia France Presse en Jerusal¨¦n de 1980 a 1984 y en la actualidad es corresponsal en Espa?a del diario Lib¨¦ration, puntualiza a Valenzuela: "Al filo del excelente trabajo de Javier Valenzuela en Oriente Medio, he detectado un error en su art¨ªculo sobre el alcalde de Jerusal¨¦n. Es falso decir que los jud¨ªos son 'los ¨²nicos con derecho a hacerlo', es decir, a elegir el alcalde. La frase suena como si el sistema pol¨ªtico israel¨ª fuera racista, y si se pueden criticar muchos rasgos del Estado hebreo, eso no es verdad. Los ciudadanos ¨¢rabes de Jerusal¨¦n s¨ª tienen derecho a votar, desde el momento que han aceptado la nacionalidad israel¨ª tras 1967. La verdad es que, por razones muy comprensibles, la inmensa mayor¨ªa de ellos se negaron a hacerlo y de hecho boicotean las elecciones. Pero hay habitantes de Jerusal¨¦n no jud¨ªos viviendo all¨ª desde 1948 o antes que votan en los comicios, como en los barrios ¨¢rabes de Ein Rogel o Ein Karem".
Valenzuela, desde Jerusal¨¦n, nos envi¨® una nota reconociendo su error: "Tiene raz¨®n Cohen. Los ¨¢rabes de -Jerusal¨¦n con documento de identidad israel¨ª pueden votar en las municipales. La mayor¨ªa se abstiene, y los pocos que lo hacen votan a Teddy Kollek".
Error de transcripci¨®n
Rafael Acosta Espa?a descubre un error en EL PA?S al informar sobre las ¨²ltimas elecciones, y ¨¦l a su vez comete otro. Veamos: Acosta Espa?a nos escribe: "Dentro de la admiraci¨®n que siento por la t¨¦cnica tan acreditada del peri¨®dico EL PA?S, me preocupa el hecho de carecer de rigor a la hora de restar. Seg¨²n el art¨ªculo de Joaqu¨ªn Prieto en la p¨¢gina 16 del viernes 12 de junio, la candidatura correspondiente a Alianza Popular ha registrado en las elecciones pasadas 787.000 votos menos que la de Coalici¨®n Popular el. 22 de junio de 1986. Probablemente ser¨¢ culpa de mi torpeza al restar, pero al tener en cuenta los datos que el mismo peri¨®dico ofrece en la p¨¢gina 15 resulta que el descenso ha sido s¨®lo de 467.441 votos. No creo que la intenci¨®n pol¨ªtica del autor llegue a modificar la regla de la a?tm¨¦tica m¨¢s elemental".
Joaqu¨ªn Prieto reconoce el error y descubre el del comunicante: "Coalici¨®n Popular obtuvo 5.247.677 votos en las elecciones legislativas de 1986, y Alianza Popular logr¨® 4.773.236 sufragios en las elecciones al Parlamento Europeo de 1987 (este ¨²ltimo dato, seg¨²n el recuento provisional distribuido por el Ministerio del Interior). Por tanto, la p¨¦rdida es de 477.441, que ciertamente no son los 787.000 que, por error de transcripci¨®n, figuraban en el art¨ªculo publicado, ni tampoco los 467.441 que, tal vez tambi¨¦n por error de transcripci¨®n, menciona Rafael Acosta en su carta. Ese error -que lamento- no altera en absoluto el an¨¢lisis. En el art¨ªculo yo afirmaba: 'La lista europea, encabezada por Fraga, ha aguantado la tendencia al descenso mejor que las candidaturas municipales'. Y ¨¦ste es un hecho indiscutible, puesto que AP ha perdido 474.441 votos en las elecciones europeas (comparadas con las legislativas de 1986) y casi un mill¨®n (948.299 exactamente) en las municipales, con relaci¨®n a las de 1983".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones europeas
- Opini¨®n
- Peri¨®dicos
- Elecciones europeas 1987
- Israel
- El Pa¨ªs
- Resultados electorales
- Comunidades aut¨®nomas
- Oriente pr¨®ximo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Prisa Noticias
- Andaluc¨ªa
- Prensa
- Elecciones
- Grupo Prisa
- Asia
- Espa?a
- Empresas
- Grupo comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Medios comunicaci¨®n
- Comunicaci¨®n
- Comercio