Espa?a plantea ante la Comunidad Europea sus reivindicaciones sobre Gibraltar
Espa?a ha trasladado por primera vez su contencioso con el Reino Unido sobre Gibraltar a la Comunidad Europea (CE), dentro de la discusi¨®n sobre la liberalizaci¨®n del tr¨¢fico a¨¦reo en Europa, seg¨²n diplom¨¢ticos espa?oles en Bruselas. El Ministerio espa?ol de Exteriores pretende que el aeropuerto de Gibraltar, considerado por el Reino Unido como regional de tercera categor¨ªa, quede excluido de la directiva de la CE que hoy debaten los ministros de Transportes de los doce, ya que aceptar su inclusi¨®n equivaldr¨ªa para Madrid a un reconocimiento impl¨ªcito de la soberan¨ªa brit¨¢nica sobre el Pe?¨®n.
Los ministros de Transportes de los doce se re¨²nen hoy y ma?ana en Luxemburgo para discutir y, en principio, aprobar la desregulaci¨®n de la aviaci¨®n comercial en la CE, que supondr¨¢, entre otros apartados, la posibilidad de establecer vuelos regulares intereuropeos entre aeropuertos de primera categor¨ªa y regionales con aparatos cuya capacidad no exceda de los 70 pasajeros. La posici¨®n espa?ola sobre el aeropuerto de Gibraltar amenaza con obstaculizar la adopci¨®n de la medida comunitaria, que debe aprobarse por unanimidad.La negociaci¨®n, tendente a someter al transporte a¨¦reo a la libre competencia, empez¨® hace casi un a?o, pero, al parecer, a la diplomacia espa?ola s¨®lo se le ha ocurrido una se mana antes de la fecha prevista para su conclusi¨®n que Gibraltar pod¨ªa representar un problema y repercutir negativa mente sobre las conversaciones en curso entre Madrid y Londres sobre la soberan¨ªa de la Roca basadas en la declaraci¨®n de Bruselas de 1984 firmada por los entonces ministros de Asuntos Exteriores, Fernando Mor¨¢n, por Espa?a, y sir Geoffrey Howe, por el Reino Unido.
Carta de Abel Caballero
A petici¨®n, del titular espa?ol de Exteriores, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, el ministro de Transportes, Abel Caballero, escribi¨® la semana pasada una carta al comisario europeo responsable de Transportes, el brit¨¢nico Clington Davis, y al presidente en ejercicio del Consejo de Ministros de la CE, el belga Hermann de Croo. En su misiva, Caballero empieza por recordarles que el terreno en el que est¨¢ construida la pista de aterrizaje de Gibraltar no fue cedido por Espa?a al Reino Unido en el Tratado de Utrecht de 1815 -por el que Gibraltar pas¨® a soberan¨ªa brit¨¢nica-, y a continuaci¨®n les pregunta si el aeropuerto de la Roca figura en la lista de los aeropuertos regionales que se beneficiar¨¢n de la liberalizaci¨®n.
La pregunta, aparentemente t¨¦cnica, disimula en realidad una cuesti¨®n m¨¢s pol¨ªtica, porque su inclusi¨®n en esta lista significar¨ªa que la Comisi¨®n Europea y la presidencia belga de la Comunidad lo consideran como un aeropuerto brit¨¢nico. Clington Davis no ha contestado todav¨ªa a la carta del ministro espa?ol, pero lo har¨¢, probablemente, seg¨²n ha manifestado su portavoz, de forma verbal durante el Consejo de Ministros de hoy. El objetivo de Espa?a, con la ayuda de la Comisi¨®n, consiste en conseguir que Gran Breta?a "tenga el detalle de pedir que la directiva no se aplique a Gibraltar, y sortear as¨ª el problema" que Abel Caballero y su hom¨®logo brit¨¢nico tratar¨¢n, previsiblemente, en una reuni¨®n bilateral al margen del Consejo de Ministros de Luxemburgo, al que asistir¨¢ tambi¨¦n el director general de Europa de Asuntos Exteriores, Jes¨²s Ezquerra. [El director general de la Oficina de Informaci¨®n Diplom¨¢tica, Inocencio Arias, dijo ayer que "Espa?a no s¨®lo reivindica el Pe?¨®n sino tambi¨¦n que el aeropuerto gibraltare?o est¨¢ situado en el istmo, que nunca fue cedido por tratado de Utrech.]
Seg¨²n ha publicado el diario londinense Financial Times, los responsables brit¨¢nicos est¨¢n evidentemente preocupados, porque un asunto abordado normalmente de forma bilateral irrumpa ahora en las negociaciones comunitarias", pero recuerdan que "el estatuto de Gibraltar est¨¢ claro en el tratado de adhesi¨®n del Reino Unido" a la CE. Los responsables brit¨¢nicos reprochan, por ¨²ltimo, a los espa?oles haberse acordado tarde del tema. El Financial Times conclu¨ªa se?alando que, junto con las consideraciones pol¨ªticas, otras de ¨ªndole comercial condicionan la postura espa?ola, porque Gibraltar podr¨ªa convertirse en la "puerta trasera" de acceso de los turistas a la Costa del gol en detrimento de Malaga.
"La directiva no se va a aprobar -su adopci¨®n requiere la unanimidad- antes de que obtengamos una contestaci¨®n a esas cartas", asegura el diplom¨¢tico Antonio Bellver de la representaci¨®n de Espa?a ante la CE. En c¨ªrculos del Ministerio de Transportes se afirma, sin embargo, que Caballero esta "muy preocupado" por evitar que, como pretende el Reino Unido, Espa?a sea se?alada por los dem¨¢s miembros de los doce como el Estado comunitario que impidi¨® la liberalizaci¨®n de la aviaci¨®n civil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MTYC
- Consejo Transportes
- III Legislatura Espa?a
- Abel Caballero
- Gobierno de Espa?a
- Gibraltar
- Aeropuertos
- Consejo UE
- Conflictos diplom¨¢ticos
- PSOE
- Ministerios
- Relaciones internacionales
- Reino Unido
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Europa occidental
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Pol¨ªtica exterior
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Transporte a¨¦reo
- Transporte
- Administraci¨®n Estado
- Europa
- Organizaciones internacionales