La OIT, a favor de la flexibilidad laboral para revitalizar la econom¨ªa
La dif¨ªcil tarea de revitalizar la econom¨ªa solamente podr¨¢ llevarse a cabo si se alcanza la flexibilidad laboral a trav¨¦s del "consenso social", afirma la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT).
Seg¨²n un estudio elaborado por la organizaci¨®n, las dos fuerzas componentes del mundo del trabajo intentan adaptarse a las nuevas t¨¦cnicas de producci¨®n y a la fluctuaci¨®n de las demandas del mercado ante una encarnizada competencia internacional, la persistencia de la recesi¨®n y el r¨¢pido ritmo de los cambios tecnol¨®gicos.
La prueba de la flexibilidad se encuentra en los cambios efectuados en la legislaci¨®n laboral, en las condiciones de trabajo y en el sacrificio de algunas ventajas obtenidas con dificultad, manifiesta la OIT.
Pero "el ¨¦xito de las medidas de flexibilidad recomendadas para facilitar la transformaci¨®n de las estructuras econ¨®micas e industriales depende casi exclusivamente de la acci¨®n y la participaci¨®n concertadas de los interlocutores sociales", dice la organizaci¨®n.
Necesidad de consenso
El informe de la OIT afirma que la necesidad del "consenso social es la ¨²nica ense?anza a extraer de las nuevas experiencias iniciaidas en esta d¨¦cada con la aplicaci¨®n de una pol¨ªtica de flexibilidad en los mercados de trabajo".La flexibilidad, "adoptada con optimismo por la mayor¨ªa de Gobiernos y empresarios y con reservas por muchos sindicatos" se consider¨® un medio de combatir la recesi¨®n, recuperar la competitividad, restablecer los m¨¢rgenes de beneficio, impulsar el crecimiento y absorber el desempleo, pues para los empresarios ten¨ªa el objetivo de lograr costes de mano de obra competitivos y aprovechar las nuevas tecnolog¨ªas
"Gobiernos y empresarios se dispusieron a simplificar los r¨ªgidos mecanismos que serv¨ªan para determinar la remuneraci¨®n y algunos Gobiernos implantaron pol¨ªticas encaminadas a congelar los salarios, reducir o suprimir el salario m¨ªnimo, especialmente de los trabajadores j¨®venes, reducir la importancia de la antig¨¹edad en la remuneraci¨®n y basar los aumentos en la mejora de la productividad en vez del ¨ªndice de precios al consumo", afirma.
La pol¨ªtica de flexibilidad, concluye la OIT, dej¨® de ser un simple m¨¦todo de reajuste a corto plazo para adquirir paulatinamente la dimensi¨®n de una estrategia compleja aplicable a plazo medio e incluso largo en todas las esferas de la vida econ¨®mica, social e industrial".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.