La poblaci¨®n europea disminuir¨¢ en el a?o 2000
, Hasta el a?o 2000 la poblaci¨®n del conjunto de los pa¨ªses que integran la Comunidad Europea seguir¨¢ creciendo, pero a partir de esa fecha empezar¨¢ a disminuir, seg¨²n una comparaci¨®n de proyecciones demogr¨¢ficas dada a conocer ayer, lunes.
Estos datos han sido recogidos en el bolet¨ªn Eurostat, editado por la oficina estad¨ªstica de la Comunidad.
A finales de siglo la poblaci¨®n de los doce se situar¨¢ en casi 329 millones de habitantes, pero si se mantienen "las actuales tendencias, 10 a?os despu¨¦s habr¨¢ perdido m¨¢s de cuatro millones.
Por otra parte, de acuerdo con estas mismas tendencias en el a?o 2020 la poblaci¨®n europea ser¨¢ de tan s¨®lo 316 millones, casi un 1% menos que en 1985.
De aqu¨ª a dentro de 13 a?os tres Estados miembros van a anticiparse a la tendencia general y empezar a perder poblaci¨®n.
El m¨¢s afectado por el fen¨®meno ser¨¢ la Rep¨²blica Federal de Alemania, cuyo n¨²mero de habitantes disminuir¨¢ en un 3%, seguido por B¨¦lgica (-1,9%) y, curiosamente, por Italia (-2%), mientras que el de Dinamarca permanecer¨¢ estable.
El caso espa?ol
Con un crecimiento demogr¨¢fico medio del 5,4% hasta el 2000 -su poblaci¨®n ser¨¢ entonces de 40,6 millones-Espa?a se colocar¨¢ en cabeza del crecimiento demogr¨¢fico en la Europa comunitaria, s¨®lo precedida por Portugal (9,7%) e Irlanda, que iguala los niveles del Tercer Mundo (16,5%).
Al t¨¦rmino de la primera d¨¦cada del siglo XXI el n¨²mero de Estados comunitarios cuyos habitantes disminuyan pasar¨¢ de tres a siete, porque Francia, Holanda, Luxemburgo y Dinamarca se habr¨¢n a?adido a la lista.
En el a?o 2010 Espa?a deber¨ªa alcanzar su m¨¢xima poblaci¨®n: 41,2 millones de ciudadanos.
Diez a?os m¨¢s tarde, en el 2020, s¨®lo tres pa¨ªses de la Comunidad Europea tendr¨¢n a¨²n un crecimiento demogr¨¢fico positivo: el Reino Unido, Irlanda y Portugal, mientras todos los dem¨¢s perder¨¢n poblaci¨®n, incluido Espa?a, cuyos nacionales ser¨¢n tan s¨®lo para entonces 40,7 millones, casi los mismos que los que habr¨¢ a finales del presente siglo XX.
Para esas fechas, el porcentaje de la poblaci¨®n espa?ola de m¨¢s de 65 a?os casi duplicar¨¢ al actual -16% en lugar del 8,5%- y, paralelamente, el de ni?os entre cero y 14 a?os ser¨¢ igual al de ancianos (16,3%). Esta ¨²ltima cifra hace tan s¨®lo un a?o se elevaba al 23,7%.
[Las estad¨ªsticas del bolet¨ªn de la Comunidad Europea no hacen sino confirmar la tendencia de los estudios de la poblaci¨®n mundial patrocinados por las Naciones Unidas].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.