La televisi¨®n privada llegar¨¢ inicialmente al 50% de los espa?oles y a todas las capitales de provincia
La televisi¨®n privada llegar¨¢ al 50% de los espa?oles, entre ellos los que vivan en capitales de provincia, cuando puedan entrar en funcionamiento los tres canales concedidos a empresas particulares, lo que muy probablemente no suceder¨¢ antes de finales de 1989, seg¨²n las previsiones de los especialistas encargados de elaborar el Plan T¨¦cnico Nacional. En el caso de que no se produzca una demora especial, el inicio de las emisiones de televisi¨®n privada estar¨¢ muy pr¨®ximo a la celebraci¨®n ole las elecciones legislativas de 1990, si ¨¦stas se llevan a cabo al t¨¦rmino de los cuatro a?os de legislatura.
El Plan T¨¦cnico Nacional de la Televisi¨®n Privada es una de las piezas principales del proyecto de ley de televisi¨®n privada aprobado por el Consejo de Ministros el pasado d¨ªa 3 de abril, ya que de ¨¦l dependen importantes aspectos de incidencia pr¨¢ctica y todav¨ªa por concretar, como la selecci¨®n de las provincias que constituir¨¢n las ¨¢reas geogr¨¢ficas con emisiones particularizadas. Una de las condiciones impuestas por el Gobierno a los propietarios de un canal privado de televisi¨®n es que realicen diariamente emisiones regionales junto a las de alcance nacional.La demarcaci¨®n de estas ¨¢reas geogr¨¢ficas, que no siempre coincidir¨¢n con las de las 17 comunidades aut¨®nomas, es una de las decisiones pol¨ªticas pendientes de tomar por el Gobierno y que presumiblemente pueden suscitar pol¨¦mica en algunos Ejecutivos aut¨®nomos.
Los especialistas encargados de la elaboraci¨®n del Plan T¨¦cnico han propuesto una primera fase de funcionamiento de la televisi¨®n privada en la que las emisiones llegar¨¢n al 50% de los espa?oles y a todas las capitales de provincia. Esta fase tardar¨¢ en completarse entre 18 y 24 meses, plazo que se considera imprescindible para la ejecuci¨®n de las obras de adaptaci¨®n de la red terrestre de Radiotelevisi¨®n Espa?ola.
Fuentes socialistas han reiterado la voluntad del Gobierno de contribuir a que la creaci¨®n de la televisi¨®n privada act¨²e como un factor dinamizador de la industria electr¨®nica espa?ola, para lo cual encargar¨¢ a ¨¦sta una parte del suministro de los componentes t¨¦cnicos necesarios para la transmisi¨®n de las se?ales. Un encargo que, por otra parte, puede demorar un tanto el inicio de las emisiones.
Radiotelevisi¨®n Espa?ola, Ente P¨²blico que dirige Pilar Mir¨®, no ha incluido en su proyecto de presupuesto para 1988 ninguna inversi¨®n para preparar su infraestructura de telecomunicaci¨®n a las exigencias de funcionamiento de tres canales m¨¢s, por lo que previsiblemente tendr¨¢ que pedir el a?o que viene un cr¨¦dito extraordinario para este fin. Ello quiere decir que las obras de adaptaci¨®n de la red no comenzar¨¢n antes de la primavera pr¨®xima y que, por tanto, no concluir¨¢n antes del oto?o-invierno de 1989.
La direcci¨®n del Grupo Parlamentario Socialista calcula que el proyecto de ley de televisi¨®n privada, elaborado principalmente por el equipo del ministro de Cultura, Javier Solana, estar¨¢ aprobado en el Congreso de los Diputados antes de las pr¨®ximas Navidades y estima que tras las vacaciones parlamentarias de enero y la tramitaci¨®n en el Senado, podr¨¢ entrar en vigor hacia marzo.
Para entonces ya estar¨¢ tambi¨¦n aprobado el Plan T¨¦cnico Nacional, seg¨²n la previsi¨®n del ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones, Abel Caballero, quien este verano anunci¨® su prop¨®sito de presentar el plan al Consejo de Ministros antes de que finalice el pr¨®ximo mes de diciembre.
Eduardo Mart¨ªn Toval, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, ha manifestado a este diario que los socialistas son contrarios a modificar la limitaci¨®n de capital en manos de cada socio propietario de un canal de televisi¨®n (25%), pero advirti¨®, en relaci¨®n con la limitaci¨®n adicional para los empresarios de prensa (15% del capital), que se trata de un asunto "que tienen que solventar en primer t¨¦rmino los propios empresarios" interesados en la gesti¨®n de una emisora.
Consenso
A su juicio, si las empresas se ponen de acuerdo en permitir que los propietarios de medios informativos puedan tener hasta un 25% del capital de cada emisora, "no es que el Gobierno vaya a decir am¨¦n, pero es probable que estudie" una propuesta de esas caracter¨ªsticas. "El Gobierno", insisti¨®, "no va a renunciar a impedir que se produzcan pr¨¢cticas monopol¨ªsticas, del mismo modo que el Grupo Socialista considera que ser¨ªa bueno un acercamiento y un consenso con los interlocutores sociales afectados por la ley".No obstante, Mart¨ªn Toval reiter¨® el prop¨®sito socialista de no modificar los aspectos fundamentales del proyecto de ley, entre ellos el n¨²mero de canales autorizados, la concepci¨®n de las emisiones de televisi¨®n como servicio p¨²blico, el sistema mixto de cobertura nacional-regional e incluso otros aspectos, como las sanciones previstas.
Un alto cargo gubernamental afirm¨® que las principales fuerzas de la oposici¨®n ser¨¢n invitadas a celebrar reuniones de trabajo, sin que trasciendan, para estudiar las enmiendas presentadas al proyecto de ley, una vez que concluya el plazo ampliado de presentaci¨®n de modificaciones en el Congreso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªticas Gobierno
- Declaraciones prensa
- Eduardo Mart¨ªn Toval
- MTYC
- III Legislatura Espa?a
- Ministerio de Cultura
- Televisi¨®n privada
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gente
- Gobierno
- Televisi¨®n
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Comunicaci¨®n
- Sociedad