Los Reyes inician en Tejas su recorrido por tres Estados norteamericanos de ra¨ªces hispanas
![Francisco G. Basterra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F26f1666e-8865-4b38-9825-e308de656829.png?auth=690528c49e3824418e30ff3ed7a3e27b8e03b84858dbfba27dd43e81c6d4b120&width=100&height=100&smart=true)
Los Reyes iniciaron ayer su gira de relaciones p¨²blicas e imagen de Espa?a en Estados Unidos por San Antonio (Tejas), una ciudad fundada en 1718 por los espa?oles como misi¨®n para cristianizar a los indios, presidio y base militar, y que es un recuerdo vivo, tres siglos despu¨¦s, del imperio que gobernaban desde Madrid sus antepasados. La visita de los Reyes, primera escala de una gira de una semana por tres Estados de ra¨ªces hispanas (Tejas, Nuevo M¨¦xico y California), dur¨® siete horas, sin que en ning¨²n momento se produjera un contacto de los Reyes con la poblaci¨®n hispana, pero que se convirti¨® en el acontecimiento del domingo en la d¨¦cima ciudad de EE UU.
Los Reyes fueron recibidos en la base militar de San Antonio por el alcalde de la ciudad, Henry Cisneros. Tocados con sombreros tejanos, los Reyes escucharon a una tuna que interpret¨® el pasodoble Que viva Espa?a. Cisneros, en una breve salutaci¨®n, dijo: "San Antonio no existir¨ªa si no existiera Espa?a".La primera jornada de los Reyes en el suroeste de los EE UU, en una de las ciudades de mayor raigambre hispana del pa¨ªs, transcurri¨® en medio de la indiferencia popular. S¨®lo unos centenares de curiosos acudieron a ver a los Reyes ante el legendario fuerte de El ?lamo, en el ¨²nico acto programado como abierto a toda la ciudadan¨ªa. Esta ciudad, de casi un mill¨®n de habitantes, no alter¨® su pl¨¢cido ritmo dominical por una visita muy poco anunciada y por una figura, el Rey, desconocida en estas tierras y cuyo papel p¨²blico no se comprende.
Cisneros, que acompa?¨® a los Reyes en su visita a San Antonio, es el m¨¢s prometedor pol¨ªtico hispano de EE UU y para el que algunos auguran una meta tan alta como la presidencia. Cisneros, de 40 a?os, el s¨¢bado, sin explicaci¨®n alguna, dej¨® plantadas a la Prensa y a las autoridades espa?olas en una cena en la que ¨¦l era el invitado de honor. Cisneros tuvo su tercer hijo el pasado mes de julio, al que bautiz¨® con el nombre de Juan Pablo, por el Papa, y que naci¨® con un grave problema cardiaco, lo que le ha hecho renunciar a la carrera para gobernador de Tejas, un Estado m¨¢s grande que Espa?a y el tercero m¨¢s poblado de la Uni¨®n, con 16 millones de habitantes.
"Queremos ver en esta visita nuestra uni¨®n espiritual y cultural, ininterrumpida a trav¨¦s de los siglos", afirm¨® don Juan Carlos en un almuerzo ofrecido en su honor en el Museo McNay, un bello edificio de sabor espa?ol mediterr¨¢neo, donde los Reyes pudieron admirar La ni?a con el sombrero de plumas, de Picasso, y obras de C¨¦zanne, Van Gogh, Manet, Duffy y Matisse.
"Nos sentimos orgullosos de estos v¨ªnculos. Nuestro amor a la libertad, nuestro idealismo, la defensa de una universalidad en la afirmaci¨®n de nuestra lengua y nuestra cultura son los principios que iluminaron el pasado y alumbran nuestro futuro", dijo el Rey, que concluy¨® brindando por "el futuro de la comunidad hisp¨¢nica".
El Rey record¨® al poeta norteamericano Walt Whitman, quien escribi¨® que "para componer la identidad americana del futuro, el car¨¢cter espa?ol ha de suministrar varios de los ingredientes m¨¢s necesarios. Ning¨²n linaje proporciona una mirada hist¨®rica retrospectiva m¨¢s grande por su patriotismo, valor, dignidad, gravedad y honor".
Los Reyes fueron saludados como los "monarcas de una nueva era". El diario local San Antonio Light, en un editorial, escrib¨ªa ayer: "La bandera de Espa?a onde¨® una vez sobre este Estado, y los espa?oles tuvieron una influencia poderosa en la formaci¨®n de nuestra tierra, nuestra arquitectura y nuestras mentes. Nuestra historia es la suya".
Unas 1.000 personas, representaci¨®n de la colonia espa?ola cuyo n¨²cleo colonizador inicial vino de las islas Canarias, pudieron ver a los Reyes en el Instituo de Cultura de Tejas, su primera actividad p¨²blica tras su llegada a la base militar de Kelly, a las 10.45 (16.45 hora peninsular), con 45 minutos de retraso, procedentes de Nueva York.
S¨®lo por la tarde, en la visita al fuerte de El ?lamo -en realidad una misi¨®n franciscana, donde 180 tejanos, con David Crockett al frente, fueron masacrados por las tropas mexicanas del general Santa Ana, en 1836- la poblaci¨®n hispana pudo ver m¨¢s de cerca a los Reyes. El ?lamo est¨¢ considerado la cuna de la libertad y la independencia de Tejas.
Los Reyes de Espa?a regresaron anoche a Houston, la capital tejana del petr¨®leo, en el golfo de M¨¦xico, donde permanecer¨¢n dos d¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.