El festival de cine de Sitges reivindica el mito de Frankenstein
Una exposici¨®n analiza la evoluci¨®n del personaje
El Festival Internacional de Cine Fant¨¢stico de Sitges, que se inaugura hoy, celebrar¨¢ este a?o un homenaje al mito de Frankenstein, Frankie goes to Sitges. Adem¨¢s de la proyecci¨®n en v¨ªdeo, de los t¨ªtulos m¨¢s significativos, una exposici¨®n recoger¨¢ material gr¨¢fico en torno a Frankenstein, desde juguetes hasta historietas, pasando por el uso publicitario del mito. El director de la muestra es Luis Gasca, y el presupuesto es de seis millones de pesetas.
La exposici¨®n se ubicar¨¢ en el palacio Marcel. En el interior de las salas se reconstruir¨¢ el laboratorio donde fue fabricado Frankenstein -un escenario claramente influenciado por la est¨¦tica expresionista que domina el g¨¦nero- y en el jard¨ªn del recinto, explic¨® Gasca a este diario, se recrear¨¢ un prado, poblado de margaritas, con un lago, en recuerdo a la secuencia en que Frankenstein ahoga a una ni?a que pretend¨ªa jugar con ¨¦l.Gasca quiere reivindicar a Frankenstein. Su fealdad provoca el rechazo de la poblaci¨®n y la soledad le toma agresivo. En un filme, Frankenstein consigue un contacto humano gracias a que su contertulio es ciego y no responde al prejuicio de que el rostro es el espejo del alma.
"La consolidaci¨®n del mito de Frankenstein en el cine presenta algunas variaciones con respecto a la novela del XIX, de Mary Shelley. En el cine, por ejemplo, Frankenstein no habla, lo que aumenta su aislamiento. Su mirada pat¨¦tica, sus cicatrices, son suficientemente elocuentes. En este aspecto se asemeja a Tarz¨¢n, que apenas necesita de los infinitivos para comunicarse o, m¨¢s claramente, con Belinda". Seg¨²n Gasca, Frankenstein es un mito menos prostituido que Dr¨¢cula.
"Hay juguetes y campa?as publicitarias -de hojas de afeitar, por ejemplo- basadas en su figura pero esta explotaci¨®n no tiene comparaci¨®n con la sufrida por Dr¨¢cula a quien he visto protagonizar anuncios para esmaltes de u?as", comenta Gasca.
La muestra recoger¨¢ la existencia de un mito hermano al de Frankenstein, se trata del Golem. "Son dos temas ¨ªntimamente relacionados. El Golem tambi¨¦n es una criatura fabricada por el hombre que defiende a los jud¨ªos. En Praga, el cementerio jud¨ªo contiene inscripciones del Golem". La diferencia fundamental entre ambos personajes es que el Golem es creado por un rabino con autorizaci¨®n divina. Por el contrario, el cient¨ªfico que fabrica a Frankenstein lo hace manipulando sus conocimientos y en el pr¨®logo del filme de James Whale de 1931 se hace una referencia expresa al sacrilegio deicida que supone usurpar a Dios su facultad esencial: crear vida humana. Gasca coment¨® a este diario que la cristalizaci¨®n literaria del mito en el siglo XIX en Europa, en el contexto de la revoluci¨®n indutrial, explica este anatema cient¨ªfico. "Hay variantes del mito de Frankenstein en Suram¨¦rica, pero all¨ª, al carecerse de tradici¨®n cient¨ªfica, se vincula la creaci¨®n a procesos de brujer¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.