Villa El Salvador, el ejemplo de un 'pueblo joven' en lucha contra el subdesarrollo
Este barrio perif¨¦rico peruano ha recibido el Premio Pr¨ªncipe de Asturias a la Concordia
No muy lejos del centro de Lima se encuentra Villa El Salvador, un barrio perif¨¦rico o, como en Per¨² se les denomina, un pueblo joven, que el pasado jueves recibi¨® el Premio Pr¨ªncipe de Asturias de la Concordia. Bajo una estructura organizativa comunal, autogestionaria y democr¨¢tica, Villa El Salvador se ha convertido en un ejemplo, en una nueva alternativa pol¨ªtica, econ¨®mica y social para todos aquellos pueblos v¨ªctimas del subdesarrollo y la injusticia.
Para Michel Azcueta, un espa?ol de origen vasco nacionalizado peruano y que desde hace tres a?os ostenta el cargo de alcalde de la comunidad, el premio ha significado "un reconocimiento a la lucha e historia de todos sus pobladores, ha ayudado a reforzar la identidad de Villa como pueblo, a su reconocimiento como comunidad".El nacimiento de Villa El Salvador data de 1971. El Gobierno militar promovi¨® entonces la creaci¨®n de centros urbanos capaces de autogestionarse y autoabastecerse, intentando as¨ª paliar el grave problema social generado por la llegada masiva de emigrantes a la capital.
En sus inicios, el barrio era una extensa planicie des¨¦rtica en la que, previamente planificada, fueron asent¨¢ndose numerosos pobladores de todos los puntos de Per¨². Hoy cuenta con unos 300.000 habitantes.
Su estructura urbana se basa fundamentalmente en los llamados grupos residenciales. Cada uno de ellos est¨¢ compuesto por 16 manzanas, en las que habitan unas 400 familias, representadas ante el alto organismo de la comunidad por ocho dirigentes elegidos democr¨¢ticamente entre todos sus habitantes.
El organismo de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador (CUAVES) es el m¨¢ximo representante de la organizaci¨®n popular.
'Prioridad uno', el paro
Seg¨²n Michel, el proyecto en el cual se trabaja ahora y que est¨¢ considerado como "prioridad uno" es el de "la construcci¨®n del parque industrial orientado a las peque?as industrias para ofrecer empleo".El paro es uno de los grandes problemas. Entre desempleados y subempleados, el ¨ªndice de desempleo alcanza al 70% de la poblaci¨®n activa. Para combatirlo, la poblaci¨®n, a trav¨¦s de los organismos comunales, realiza diversos trabajos comunitarios como la construcci¨®n de carreteras y escuelas o el cultivo de la tierra. "Este a?o tenemos 34 centros educativos, con unos 80.000 alumnos entre primaria y secundaria. De los 34 centros, 32 han sido construidos por el pueblo y s¨®lo dos por el Estado", explica Michel. El ¨ªndice de analfabetismo no alcanza el 3%, en mientras el ¨ªndice nacional es del 56%.
El tema de la salud sigue siendo uno de los principales problemas a resolver, a pesar de que se han logrado avances importantes. En Villa El Salvador existen dos hospitales construidos por el Ministerio de Salud.
A pesar de que una parte de la poblaci¨®n ha nacido en Villa El Salvador, el 90% de los adultos procede de los departamentos m¨¢s pobres de la sierra peruana, como Puno, Ayacucho, Huancavelica o Apurimac, donde el hambre y la miseria son el denominador com¨²n, junto con la guerra con la guerrilla maoista Sendero Luminoso.
Un dato curioso y digno de se?alar es el hecho de que Villa El Salvador cuente con una ¨²nica comisar¨ªa de 10 guardias civiles para 300.000 habitantes.
"Lo cierto es que no necesitamos m¨¢s", afirma orgulloso Michel. "Nosotros tenemos los inspectores populares voluntarios, que cubren muy bien todos los servicios de seguridad y vigilancia".
Los inspectores populares tienen las funciones de cualquier polic¨ªa municipal, es decir, y principalmente, la de controlar la actividad social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.