La supresi¨®n de las cuotas supondr¨¢ la p¨¦rdida de 80.000 empleos en la siderurgia europea
La Comisi¨®n Europea ha decidido proponer al Consejo de Ministros de Industria comunitario la supresi¨®n de las cuotas de producci¨®n establecidas para el sector sider¨²rgico. La propuestacontempla como excepci¨®n la continuidad de las cuotas en las actividades le chapa gruesa y perfiles pesados hasta finales de 1990. La continuidad del r¨¦gimen de cuotas en estas especialidades queda sujeta, no obstante, a que la CE obtenga garant¨ªas suficientes, antes del pr¨®ximo 15 de marzo, de cierres de capacidad productiva por parte de los Gobiernos y empresas del sector.
La decisi¨®n se ha producido al cierre de la reuni¨®n de la comisi¨®n celebrada ayer en Bruselas con el fin de examinar el denominado Informe de los Tres Sabios, constitu¨ªdo por expertos ,del sector sobre pol¨ªtica sider¨²rgica hasta 1990. De acuerdo con lo previsto por el ¨®rgano ejecutivo de la CE, la propuesta ser¨¢ analizada por el Consejo de Ministros el pr¨®ximo d¨ªa 8.La supresi¨®n del r¨¦gimen de cuotas a mediados del a?o que viene tendr¨ªa una considerable incidencia social. El excedente laboral estimado gira en tomo a los 80.000 trabajadores. Ante esta situaci¨®n, la Comisi¨®n recomienda el mantenimiento y actualizaci¨®n de los incentivos financieros para amortiguar las repercusiones sociales y regionales de la medida.
Seg¨²n el esquema dise?ado por Bruselas para la eliminaci¨®n del actual r¨¦gimen de protecci¨®n del mercado, la operaci¨®n se llevar¨ªa a cabo buscando una salida dulce (sortie en douceur) del r¨¦gimen de cuotas. En la actual situaci¨®n, la producci¨®n de bandas en caliente ha experimentado considerables incrementos de demanda por lo que se considera ya fuera de la situaci¨®n de crisis manifiesta. El nivel de utilizaci¨®n de la capacidad global de producci¨®n gira hoy en d¨ªa en torno al 75%.
Una 'salida dulce'
Teniendo, pues en cuenta esta recuperaci¨®n del mercado, la salida dulce pasar¨ªa por la aplicaci¨®n de un calendario de supresi¨®n gradual de cuotas, con aumentos acumulativos del 2,5% en la producci¨®n durante los dos primeros, trimestres de 1988. La pol¨ªtica de cuotas quedar¨ªa definitivamente anulada a partir del 1 de julio de 1988.
En relaci¨®n con los sectores de producci¨®n que no estar¨¢n sujetos a la apertura (chapa gruesa y perfiles pesados) la Comisi¨®n exige la puesta en marcha de programas serios de reducci¨®n de capacidades por parte de la industria y los Gobiemos de cada pa¨ªs antes de finales de a?o y tienen como plazo m¨¢ximo el 15 de marzo pr¨®ximo. De acuerdo con las estimaciones barajadas sobre este punto, el nivel de utilizaci¨®n de capacidades se sit¨²a hoy en d¨ªa en alrededor de un 58% del total en cada caso.
En consonancia con los c¨¢lculos elaborados por la patronal comunitaria del sector, Eurofer, el informe de los expertos cifra el excedente de capacidad en alrededor de 16 millones de toneladas, considerablemente por debajo de las magnitudes de excedente barajadas por la Comisi¨®n. La distribuci¨®n del citado excedente se estima en ocho millones de toneladas en bobinas en caliente, cinco millones en chapa gruesa y los restantes tres millones en perfiles pesados.
Finalmente, la Comisi¨®n busca un acuerdo para la integraci¨®n en esta pol¨ªtica de Espa?a y Portugal. De acuerdo con los sondeos realizados ante Madrid y Lisboa, la eventual integraci¨®n total en la pol¨ªtica comunitaria conllevar¨ªa como contrapartida una serie de ventajas para ambos pa¨ªses, que gozan hasta el 1 de enero de 1989 del per¨ªodo transitorio.
Espa?a negocia en la actualidad ante Bruselas la pr¨®rroga de la Cl¨¢usula de salvaguardia en el sector, as¨ª como la aceptaci¨®n por parte comunitaria de la intervenci¨®n en una serie de actividades en axceros comunes, especiales y sider¨²rgia integral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.