Espa?a intenta ahora frenar a los aliados partidarios del rearme convencional

La satisfacci¨®n con que el Gobierno espa?ol ha recibido el acuerdo de EE UU y la URSS para eliminar los misiles de alcance intermedio (INF) es paralela a la preocupaci¨®n con que el Ejecutivo percibe las prisas que algunos aliados tienen en buscar f¨®rmulas para compensar en el escenario europeo el supuesto desequilibrio de fuerzas, sobre todo convencionales, entre ambos bloques. Entre otras razones, porque a Espa?a le corresponder¨ªa asumir en su propio territorio alguna de esas compensaciones.
La satisfacci¨®n se deriva ya sin entrar en valoraciones pol¨ªticas o militares m¨¢s profundas, del hecho de que las dos superpotencias han decidido eliminar una categor¨ªa de armas que inclu¨ªa a toda Espa?a -tambi¨¦n Canarias- bajo su radio de acci¨®n.En el ¨¢mbito nuclear, la OTAN, y concretamente el denominado Grupo de Alto Nivel (HLG), estudia en estos momentos cu¨¢les pueden ser las citadas f¨®rmulas de compensaci¨®n. Te¨®ricamente, los expertos militares ya han llegado a proponer que el territorio espa?ol sea utilizado para reforzar otros sistemas nucleares no incluidos ni en el acuerdo firmado en Washington ni en otros probables en un inmediato futuro. As¨ª, autoridades de la Alianza comunicaron hace escasos meses a las espa?olas que mandos militares de la OTAN eran partidarios de que aviones F-111 norteamericanos con capacidad nuclear tuvieran su base en Espa?a.
Esa posibilidad fue rechazada inmediatamente por el Gobierno espa?ol, como lo ser¨¢ cualquier otra que suponga la introducci¨®n en Espa?a, pa¨ªs no nuclear, de ingenios o sistemas susceptibles de ser empleados en una confrontaci¨®n a esa escala.
Ya en el ¨¢mbito multilateral, el Gobierno espa?ol, seg¨²n los escasos estudiosos de estos asuntos en el Ejecutivo, intentar¨¢ frenar la aparente histeria de algunos aliados por reforzar y modernizar otros sistemas nucleares no incluidos en los acuerdos, y apoyar¨¢ decididamente la reducci¨®n en un 50% de los misiles intercontinentales, cuyo acuerdo puede firmarse en la primavera pr¨®xima.
Con respecto a los misiles con alcance inferior a los 500 kil¨®metros, el Gobierno a¨²n no ha definido su postura oficial, pero se muestra partidario de respetar las tesis que sostenga la Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA) -defensor en principio de reducir tambi¨¦n estos sistemas-, por tratarse del pa¨ªs m¨¢s afectado, y pr¨¢cticamente en exclusiva, por este tipo de artefactos. Como filosofia global, sin embargo, Espa?a apoyar¨¢ las propuestas tendentes a disminuir el arsenal nuclear.
Los problemas m¨¢s complejos
Es en el ¨¢mbito convencional donde los problemas entre los aliados son m¨¢s complejos. Frente a una mayor¨ªa de pa¨ªses partidarios de incrementar y mejorar las armas convencionales, Espa?a mantiene el criterio de que tambi¨¦n en este terreno deben negociarse reducciones para alcanzar los niveles m¨¢s bajos posibles, especialmente en los sistemas basados en tierra. Esta reducci¨®n en el escenario europeo encajar¨ªa adem¨¢s con el programa de modernizaci¨®n del Ej¨¦rcito espa?ol de Tierra (META), que incluye una profunda reducci¨®n de ese ej¨¦rcito.Paralelamente a estas reducciones de sistemas deseadas por Espa?a -que incluyen tambi¨¦n la eliminaci¨®n de las armas qu¨ªmicas-, el Gobierno, como ha repetido varias veces el titular de Defensa, Narc¨ªs Serra, defiende que ambos bloques participen en la b¨²squeda de f¨®rmulas de confianza mutua -no s¨®lo militares, sino tambi¨¦n pol¨ªticas- en la que est¨¦ basado un progresivo proceso de distensi¨®n.
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, resumi¨® las tesis espa?olas en el telegrama enviado a Reagan y Gorbachov tras la firma del acuerdo INF, recogidas tambi¨¦n en el comunicado del Ejecutivo. "El Gobierno aspira a que se inicien en 1988 negociaciones para desarrollar nuevas medidas de confianza y mejorar la estabilidad convencional a niveles de fuerzas m¨¢s bajos que los actuales".
Dentro de esta filosof¨ªa, el Gobierno entiende que encaja tambi¨¦n, aunque se trate de un problema bilateral, la prevista retirada de Espa?a de los 72 F-16 estadounidenses.
Es justamente una interpretaci¨®n contraria la que dan a este problema otros aliados: Espa?a no debe pretender la retirada de esos aviones -con capacidad nuclear- porque Europa quedar¨¢ debilitada tras la firma del acuerdo INF.
El pasado junio el Gobierno declar¨® que el acuerdo sobre INF no incid¨ªa "en absoluto" en las negociaciones sobre el futuro de las bases. Hoy los pocos expertos en esta materia opinan lo contrario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Tratado INF
- Diplomacia
- Pol¨ªtica exterior
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica defensa
- Estados Unidos
- Tratado nuclear
- Armas nucleares
- URSS
- Tratados desarme
- Fuerzas armadas
- Bloques pol¨ªticos
- Parlamento
- Relaciones internacionales
- Bloques internacionales
- Armamento
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Defensa