Elaborada una dieta antic¨¢ncer en Estados Unidos
Seis pautas diet¨¦ticas saludables desde el punto de vista de la nutrici¨®n humana y de comprobable influencia en la reducci¨®n del riesgo de c¨¢ncer han sido presentadas recientemente al comit¨¦ de nutrici¨®n de la Sociedad M¨¦dica de Massachusetts, uno de los m¨¢s prestigiosos institutos de Estados Unidos en asuntos de nutrici¨®n humana.El estudio se basa en investigaciones epidemiol¨®gicas humanas, as¨ª como en experimentos con animales y bacterias.
Estas gu¨ªas de actuaci¨®n son:
1. Mantener un peso corporal deseable a trav¨¦s de una ?ingesti¨®n apropiada de alimentos, evitando los excesos.
El consumo de grasas, especialmente las saturadas (leche y queso, yema de huevo, carne de cerdo, tocino y embutidos, etc¨¦tera), deber¨ªa ser reducido. Entre el 35% y el 45% de las calor¨ªas totales de una dieta t¨ªpica occidental es aportado por las grasas, y deber¨ªa reducirse entre un 25% y un 35%, incrementando paralelamente la proporci¨®n de grasas poliinsaturadas (aceites vegetales). La ingesta excesiva de grasas est¨¢ asociada al c¨¢ncer de colon, mama y pr¨®stata.
2. Paralelamente a la disminuci¨®n de la ingesta de grasas hay que aumentar el consumo de az¨²cares, incluyendo sobre todo frutas, vegetales y cereales integrales, ya que la toma de estos alimentos se correlaciona inversamente con la incidencia de ciertos c¨¢nceres. Aunque todav¨ªa no definitivamente probada, es muy sugestiva la asociaci¨®n entre la ingesti¨®n de altas cantidades de fibra y la disminuci¨®n de la incidencia de c¨¢ncer gastrointestinal.
Beneficio de la fruta
Por otra parte, la ingesta de betacaroteno (que es la provitamina A, que existe sobre todo en las verduras y frutas) ha sido asocia da a una disminuci¨®n en la incidencia del c¨¢ncer de pulm¨®n, laringe, es¨®fago, est¨®mago, colon, vejiga y pr¨®stata.3. Disminuir el consumo de alimentos adobados, curados con sal, asados con carb¨®n de le?a y ahumados, pues los hidrocarburos arom¨¢ticos polic¨ªclicos y los componentes N-Nitroso de estos alimentos son cancer¨ªgenos. Las poblaciones que consumen grandes cantidades de estos alimentos tienen una incidencia aumentada de c¨¢ncer de es¨®fago y de est¨®mago.
4. No existe en el momento actual evidencia cient¨ªfica suficiente de que el consumo regular de cualquier r¨¦gimen espec¨ªfico de vitaminas y minerales prevenga el c¨¢ncer, si bien se necesitan m¨¢s estudios para corroborar o desmentir estos datos.
5. Los aditivos alimentarios deben tener una comprobaci¨®n cient¨ªfica de ausencia de potencial cancer¨ªgeno antes de ser autorizados para su uso. Deben investigarse contaminantes alimenticios inadvertidos y contribuir al c¨¢ncer humano.
6. El tabaco y la excesiva ingesti¨®n de alcohol tienen una colaboraci¨®n importante en el desarrollo del c¨¢ncer en el ser humano, y cualquier medida dirigida a disminuir su consumo tendr¨¢ un impacto grande sobre la frecuencia de esta enfermedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.