El 'grupo de los siete' se compromete a poner fin a la ca¨ªda y a las excesivas fluctuaciones del d¨®lar
![Francisco G. Basterra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F26f1666e-8865-4b38-9825-e308de656829.png?auth=690528c49e3824418e30ff3ed7a3e27b8e03b84858dbfba27dd43e81c6d4b120&width=100&height=100&smart=true)
Estados Unidos, en un giro de 180 grados, firm¨® el martes por la noche un compromiso con seis pa¨ªses industrializados que declara el fin de la ca¨ªda del d¨®lar y garantiza una intervenci¨®n -no especificada- para impedir que la divisa norteamericana siga depreci¨¢ndose. Los miembros del grupo de los siete (EE UU, Jap¨®n, la Rep¨²blica Federal de Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia y Canad¨¢) hicieron p¨²blico un comunicado conjunto, firmado simult¨¢neamente en las siete capitales en la madrugada del mi¨¦rcoles, con un acuerdo, para evitar "excesivas" fluctuaciones del d¨®lar.
La declaraci¨®n, que sustituye a una esperada reuni¨®n del grupo de los siete, que queda aplazada, promete tambi¨¦n una vaga intervenci¨®n en caso de que el d¨®lar suba excesivamente, por encima de un nivel que no ha sido precisado pero que al parecer ha sido acordado secretamente. Los pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo se comprometen a mantener tipos de cambio m¨¢s estables, que admiten que "es en su inter¨¦s com¨²n", y "acuerdan cooperar estrechamente en los mercados de cambios'.Esta declaraci¨®n es interpretada como un claro pacto de los bancos centrales de intervenir comprando o vendiendo divisas para corregir las fluctuaciones "excesivas". Se trata en el fondo de fijar un nuevo suelo y un, nuevo techo al d¨®lar, cuya precipitada ca¨ªda (el 12% contra el marco y el 9% frente al yen en los dos ¨²ltimos meses) hab¨ªa irritado a los Gobiernos de Bonn y Tokio. Los expertos consideraban ayer que la banda por debajo del d¨®lar es la cotizaci¨®n existente en el momento de la firma de la declaraci¨®n de los siete.
La declaraci¨®n de los siete no resuelve una importante duda: si Estados Unidos est¨¢ dispuesto a subir los tipos de inter¨¦s para hacer m¨¢s atractivo el d¨®lar para los inversores extranjeros, o cree que no ser¨¢ necesario. Portavoces oficiales se negaron ayer a responder a esta inc¨®gnita, pero es un hecho que el miedo a una recesi¨®n, sentido con fuerza tras el desplome de las bolsas, se ha desvanecido y la inflaci¨®n est¨¢ controlada. Estos datos y el comienzo de un a?o electoral en EE UU podr¨ªan posibilitar una pol¨ªtica monetaria m¨¢s flexible de la Reserva Federal.
Tipos de cambio
La declaraci¨®n, negociada telef¨®nicamente en las dos ¨²ltimas semanas por los ministros de Finanzas y los presidentes de los bancos centrales de los siete, afirma que "tanto una excesiva fluctuaci¨®n de los tipos de cambio, o una nueva depreciaci¨®n del d¨®lar, o su subida hasta un extremo que pueda ser desestabilizador podr¨ªa ser contraproducente al da?ar las perspectivas de crecimiento de la econom¨ªa mundial".
Estados Unidos, despu¨¦s de dejar caer voluntariamente e d¨®lar durante dos meses, estima que su depreciaci¨®n es y, suficiente. "Esperamos que no bajar¨¢ m¨¢s", anunci¨® ayer un portavoz de la Administraci¨®n de Reagan, y afirm¨® que "el proceso de coordinaci¨®n pol¨ªtica entre los pa¨ªses m¨¢s ricos est¨¢ vivo y bien". El funcionario explic¨® que este cambio de pol¨ªtica ha sido posible porque algunos pa¨ªses, concretamente la RFA y Jap¨®n, han tomado medidas de est¨ªmulo econ¨®mico y que EE UU tambi¨¦n ha adoptado pol¨ªticas que pueden permitir una mejora de los desequilibrios comerciales mundiales.
Washington quer¨ªa publicar la declaraci¨®n conjunta justo despu¨¦s de que el Congreso y el presidente han llegado a un acuerdo para reducir el enorme d¨¦ficit presupuestario en 79.000 millones de d¨®lares, en dos a?os. El acuerdo final fue alcanzado el martes y la Administraci¨®n de Reagan conf¨ªa en que calme a los mercados financieros. La declaraci¨®n era esperada, pero no tanto el compromiso de defender el d¨®lar a unos niveles concretos. Al menos, algunos de los siete, dijo un portavoz de la Administraci¨®n, tienen un "acuerdo expl¨ªcito" sobre hasta d¨®nde debiera subir el d¨®lar.
Hasta ahora, el secretario del Tesoro, James Baker, hab¨ªa defendido p¨²blicamente una pol¨ªtica de un d¨®lar d¨¦bil. Un poco antes del crash de la Bolsa de Nueva York, el 19 de octubre, Baker dijo que Estados Unidos ten¨ªa como prioridad evitar una recesi¨®n y, para ello, perseguir¨ªa una pol¨ªtica de dinero barato. En ning¨²n caso, explic¨®, subir¨ªa los tipos de inter¨¦s para evitar la depreciaci¨®n de la divisa. El compromiso de detener la ca¨ªda del d¨®lar fue considerado ayer como una concesi¨®n importante de EE UU, que se declara satisfecho de las limitadas medidas adoptadas por Jap¨®n y la RFA para estimular sus econom¨ªas y aumentar sus importaciones.
La declaraci¨®n de los siete es, en realidad, un nuevo compromiso de las naciones m¨¢s ricas que refuerza los objetivos b¨¢sicos de coordinaci¨®n econ¨®mica alcanzados, el 22 de febrero pasado en Par¨ªs, conocidos como los acuerdos del Louvre. Pero ahora, este Louvre-2 declara prioritaria la estabilidad de los tipos de cambio y promete acciones para conseguirlo.
La declaraci¨®n de los siete admite que el desplome de las bolsas puede tener algunos "efectos adversos" en el crecimiento econ¨®mico del mundo industrializado. Pero no estima probable una recesi¨®n, palabra que no aparece para nada en el comunicado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.