La Prensa sovi¨¦tica reconoce que la huelga paraliz¨® la capital de Nagorno-Karabaj
La producci¨®n de la ciudad de Stepanokert (la capital de la regi¨®n de Nagorno-Karabaj) fue paralizada el pasado s¨¢bado por una huelga que s¨®lo dej¨® al margen los sectores esenciales, seg¨²n informaba ayer la Prensa sovi¨¦tica, que insist¨ªa en considerar "normal" la situaci¨®n reinante en esa misma fecha en Eriv¨¢n y Bak¨², capitales de Armenia y Azerbaiy¨¢n, respectivamente.
El d¨ªa 26 hab¨ªa sido convocada unajornada de protesta en Eriv¨¢n, con el objeto de forzar al poder central sovi¨¦tico a ceder a las demandas de unir Nagorno-Karabaj a Armenia. Los resultados de esa jornada eran ayer confusos, a tenor de las distintas informaciones que llegaban a Mosc¨².Eriv¨¢n estaba el s¨¢bado bajo el control del Ej¨¦rcito sovi¨¦tico, apoyado por carros de combate, pero la poblaci¨®n continu¨® sus quehaceres cotidianos y las tiendas y los teatros estaban abiertos, seg¨²n los medios de comunicaci¨®n centrales. La televisi¨®n sovi¨¦tica mostr¨® a gente en la v¨ªa p¨²blica y en los parques de Eriv¨¢n, pese a que medios disidentes hab¨ªan mantenido que la ciudad se hab¨ªa convertido en un enclave muerto.
El diario Pravda, ¨®rgano central del PCUS, informaba de la difusi¨®n de octavillas en Eriv¨¢n, firmadas por el comit¨¦ de Karabaj, el organismo que dirigi¨® las manifestaciones multitudinarias del pasado febrero. Este comit¨¦ ha sido declarado ilegal, por "no estar en concordancia con la Constituci¨®n" de Armenia, "haber adquirido un car¨¢cter pol¨ªtico perjudicial" e "ir en contra de los intereses de la poblaci¨®n". Igual suerte ha corrido el comit¨¦ de Stepanokert (Krunk), cuyo fin es la uni¨®n de Nagorno-Karabaj, adscrita al territorio de Azerbaiy¨¢n, a Armenia.
"La mayor¨ªa" de las empresas de Stepartokert estuvieron paradas el s¨¢bado, se?alaba Pravda, para quien una "calma relativa" reinaba en dicha ciudad. Izvestia, el ¨®rgano del Gobierno sovi¨¦tico, afirmaba que "las empresas de la ciudad estaban paradas, con.excepci¨®n de las esferas vitales: fabricaci¨®n de pan, industria l¨¢ctea, transporte y suministro de agua".
La crisis de la glasnot (transparencia informativa), que ha provocado en Stepanokert el tratan¨²ento informativo dado por la Prensa central a los sucesos all¨ª ocurridos, era abordada por Izvestia. Un corresponsal del peri¨®dico comprobaba que muchos de los habitantes de la ciudad se negaban a responder a sus preguntas como muestra de protesta.
El acceso a la ciudad de Stepanokert est¨¢ rigurosamente controlado y el programa de desarrollo socioecon¨®mico de Nagorno-Karabaj no ha sido acogido "del mismo modo" por todo el mundo, afirmaba Izvestia. El programa en cuesti¨®n, publicado la semana pasada, ha sido la respuesta de Mosc¨² a las reivindicaciones nacionalistas locales y prev¨¦ una inversi¨®n extraordinaria de 400 millones de rublos en la zona.
El diario Sozialistisheskaia Industria daba algunos detalles del pogromo llevado a cabo en Sunigait, un centro qu¨ªmico al norte de Bak¨², el 28 de febrero, donde, seg¨²n los datos oficiales, murieron 32 personas. La polic¨ªa, contaba el diario, perdi¨® el control de la ciudad y los colectivos laborales "actuaron pr¨¢cticamente de forma independiente, por su cuenta y riesgo, y hubiera sido dif¨ªcil prever la enormidad de la tragedia si no se hubieran llevado tropas a la ciudad".
Lo que suced¨ªa en las calles era "repugnante", contaba un obrero de una f¨¢brica de aluminio. Ismail Aliev, el director del servicio de orden de la f¨¢brica, era elogiado por su valor en aquella noche dominada por bandas armadas con piedras, tubos de hierro y vidrios. Aliev salv¨® a 36 obreros armenios de la empresa desplaz¨¢ndose, armado con una pistola y disfrazado de m¨¦dico de urgencias, seg¨²n el peri¨®dico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.