Los abogados de Granada proponen reducir los beneficiarios de la Justicia gratuita
La junta general del Colegio de Abogados de Granada ha propuesto al Ministerio de Justicia que s¨®lo se puedan beneficiar de la gratuidad judicial los ciudadanos que no superen con sus ingresos el salario m¨ªnimo interprofesional. Tambi¨¦n piden que no se conceda la gratuidad cuando aparezca "cualquier signo extemo o modo de vida del peticionario" que demuestre la posesi¨®n "de medios superiores a los antes establecidos".Seg¨²n los abogados granadinos la actual normativa permite la gratuidad "a un 90% de los ciudadanos". Asimismo han pedido la reforma de los turnos de oficio en la asistencia letrada al detenido.
Para los abogados "la falta de control de los juzgados y el poco rigor en investigar la verdadera solvencia de los que demandan este ejercicio" ha originado el aumento de peticionarios, muchas veces para "eludir el pago de honorarios a los profesionales intervinientes".
La justicia gratuita, una vez suprimidas las tasas judiciales, se reduce pr¨¢cticamente a no abonar los honorarios de abogados y procuradores, que no son satisfechos sino parcialmente indemnizados por el Estado".
El colegio de abogados califica de "defraudaci¨®n social" y "atentado a los leg¨ªtimos derechos de letrados y procuradores" el acceso a la gratuidad judicial por parte de personas "con medios suficientes para liquidar". "Los procedimientos de justicia gratuita, cuando se tramitan, se hacen de manera formularia y rutinaria. Ni el letrado del Estado vela por los intereses del mismo, ni los juzgados examinan rigurosamente la m¨ªnima documentaci¨®n que se exige".
En cuanto al turno de oficio, los abogados consideran necesaria su ampliaci¨®n para todos los procedimientos civiles, laborales, penales y administrativos, y afirman que "la escasa indemnizaci¨®n" que reciben supone "un insulto" para quien presta el servicio.
Respecto a la asistencia al detenido, el Colegio de Granada propone la celebraci¨®n de una entrevista entre el letrado y el detenido antes de que este preste declaraci¨®n; que el abogado conozca totalmente las causas que han motivado la detenci¨®n y las diligencias practicadas hasta ese momento, as¨ª como su participaci¨®n activa en el interrogatorio.
Las sugerencias han sido enviadas, adem¨¢s del Ministerio de Justicia, a los presidentes del Congreso y del Senado, al presidente del Consejo General del Poder Judicial y al Defensor del Pueblo, entre otras instituciones. Entre las medidas consecuentes adoptadas por el colegio figura la disposici¨®n obligatoria, en lugar devoluntaria, de los abogados para asistir a los detenidos y para el turno de oficio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.