El gobierno da marcha atr¨¢s a la investigaci¨®n parlamentaria sobre tr¨¢fico de influencias

La comisi¨®n de incompatibilidades y tr¨¢fico de influencias decidir¨¢ ma?ana, a iniciativa socialista y probablemente con el apoyo de otros grupos parlamentarios, dar marcha atr¨¢s a sus iniciales intenciones de realizar un examen exhaustivo de la situaci¨®n econ¨®mica y patrimonial de diputados, senadores y altos cargos de la Administraci¨®n desde 1977. En principio, el cuestionario que se iba a remitir ser¨¢ sustituido por "una encuesta gen¨¦rica", seg¨²n ha podido saber EL PA?S de fuentes de la comisi¨®n. La dudosa viabilidad jur¨ªdica de obligar a responder las preguntas que iban a formularse y el peligro de que esta comisi¨®n abriera "un proceso a la democracia han sido las razones esbozadas para este replanteamiento.
Los inconvenientes, cr¨ªticas y dudas con los que se han encontrado los miembros de la comisi¨®n desde su reuni¨®n del pasado mi¨¦rcoles han movido a los socialistas a dar un giro, a los planteamientos iniciales. Miembros de la direcci¨®n del grupo socialista reconocen que ha sido el Gobierno quien ha recomendado dar un nuevo cariz a los trabajos de la comisi¨®n y as¨ª se lo han hecho saber a tres grupos parlamentarios de la oposici¨®n, que en principio se han mostrado de acuerdo. Ser¨¢ en la reuni¨®n de ma?ana cuando se materialicen los nuevos contenidos.Miembros de la direcci¨®n socialista reconocieron que quiz¨¢ la comisi¨®n se ha extralimitado respecto a los acuerdos que adopt¨® el Pleno del Congreso cuando se dio v¨ªa libre a la creaci¨®n de esta comisi¨®n". Llevados por su af¨¢n investigador, el pasado mi¨¦rcoles se acord¨® elaborar un cuestionario con un tipo de preguntas que no pudieran dar lugar a las evasivas. As¨ª se pensaba preguntar sobre el patrimonio y la declaraci¨®n de la, renta anterior a ocupar el cargo p¨²blico y su comparaci¨®n con los tres a?os posteriores al abandono del cargo e incluso los bienes y patrimonio de los c¨®nyuges.
Seg¨²n las fuentes informantes, el cuestionario ser¨¢ sustituido "por una encuesta gen¨¦rica y muy poco fiscalizadora". Asimismo decaer¨¢n las peticiones realizadas a los servicios t¨¦cnicos del Congreso para que elaboraran un informe de Prensa con todas las denuncias de los medios de comunicaci¨®n sobre posible tr¨¢fico de influencias. "No se van a investigar los casos denunciados en Prensa, sino que la comisi¨®n s¨®lo atender¨¢ las denuncias expresas formuladas por un grupo parlamentario", dijeron las mismas fuentes.
Las dudas respecta a si la comisi¨®n estaba actuando correctamente comenzaron en el seno de la propia comisi¨®n en su reuni¨®n del pasado mi¨¦rcoles. Algunos portavoces suscitaron la cuesti¨®n de si realmente las personas encuestadas muchos de ellos alejados de la vida p¨²blica desde hace varios a?os, ten¨ªan obligaci¨®n legal de responder a un cuestionario tan ¨ªntimo. Un letrado argument¨® que en virtud de la ley de Comparecencias, que obliga a cualquier ciudadano a comparecer antes las Cortes si es requerido para ello, los cuestionarios pod¨ªan equipararse a una petici¨®n de comparecencia. No obstante, las dudas persistieron.
M¨¢s duro se mostr¨® el diputado, de Democracia Cristiana (DC) F¨¦lix Manuel P¨¦rez Miyares, ex ministro de Trabajo en un Gobierno de Adolfo Su¨¢rez, con una reflexi¨®n en alto sobre lo que significa el cariz que se estaba dando a la comisi¨®n. Seg¨²n miembros de ¨¦sta, P¨¦rez Miyaresi se pregunt¨® si ,entre todos no estaban haciendo "un proceso a la democracia", toda vez que se quer¨ªa investigar a la clase pol¨ªtica nacida en 1977 por voluntad popular. Otro argumento que utiliz¨® fue el de la negaci¨®n para los encuestados del derecho a la presunci¨®n de inocencia, ya que se pretend¨ªa investigar a todos' de forma indiscrirminada.
Parlamentarios de la oposici¨®n aseguran que esta comisi¨®n ha tenido "un mal nacimiento" porque se encuentra y encontrar¨¢ con lagunas legales a cada paso que pretenda dar Se trata de demostrar si alguien ha utilizado sus conocimientos y contactos, obtenidos durante su etapa de cargo p¨²blico, para sus negocios o actividades privadas con el consiguiente lucro econ¨®mico. Lo que se ha llamado "tr¨¢fico de influencias".
El concepto de tr¨¢fico de influencias no existe en el ordenamiento legal, por lo que no puede existir sanci¨®n jur¨ªdica, aunque s¨ª, como se pretend¨ªa en principio, "sanci¨®n pol¨ªtica y social". En el ¨¢mbito de la actual ley de Incompatibilidades es donde se puede operar alguna acci¨®n que impida en el futuro que se den casos de influencias, y ser¨ªa endureci¨¦ndola.
Las fuentes informantes aseguran que el planteamiento de investigaci¨®n es err¨®neo, porque "dif¨ªcilmente los parlamentarios de la oposici¨®n pueden tener influencia en algo. Mucho m¨¢s la tiene cualquier concejal de cualquier pueblo", dijeron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Incompatibilidades
- Comisiones investigaci¨®n
- Pol¨ªtica nacional
- III Legislatura Espa?a
- Plenos parlamentarios
- Grupos parlamentarios
- Comisiones parlamentarias
- Congreso Diputados
- Funcionarios
- Presidencia Gobierno
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Funci¨®n p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Gobierno
- Parlamento
- Corrupci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Delitos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia