La mitad de la poblaci¨®n vivir¨¢ en el 2000 en zonas urbanas
La poblaci¨®n mundial, que en la actualidad supera los 5.000 millones de habitantes (de ellos, unos 2.000 en ciudades), alcanzar¨¢ los 6.000 millones para finales de siglo y la mitad vivir¨¢ en ¨¢reas urbanas, seg¨²n el informe anual sobre el Estado de la Poblaci¨®n Mundial 1988 del Fondo de Poblaci¨®n de las Naciones Unidas (FNUAP). El informe se?ala que "las crecientes demandas urbanas est¨¢n deteriorando los recursos b¨¢sicos, de los cuales dependen todas las formas de vida del planeta".
Casi la totalidad de este crecimiento demogr¨¢fico tiene lugar en los pa¨ªses en desarrollo, que son los que est¨¢n en peores condiciones para afrontarlo, y una quinta parte de la poblaci¨®n mundial vivir¨¢ hac¨ªa el a?o 2000 en megal¨®polis de cuatro millones o m¨¢s.Seg¨²n se dice en el informe, cada minuto, el mundo acoge 150 nuevos habitantes, cada d¨ªa, a 220.000 y cada a?o, a m¨¢s de 80 millones.
Entre 1950 y 1985 la poblaci¨®n de los pa¨ªses en desarrollo pas¨® de 1.700 a 3.700 millones de habitantes, el 40% de ellos menores de 15 a?os, mientras que la poblaci¨®n de los pa¨ªses industrializados solamente aument¨® durante el mismo per¨ªodo de 800 millones a 1.000.
En el documento de Naciones Unidas se afirma tambi¨¦n que si todas las mujeres que manifiestan no querer tener hijos pudieran evitar nuevos embarazos, el n¨²mero de nacimientos disminuir¨ªa actualmente en un 35% en Am¨¦rica Latina, un 33% en Asia y un 27% en ?frica mientras aue la mortalidad maternal descender¨ªa a la mitad. Asimismo, hacia finales de siglo, las ciudades reunir¨¢n al 75% de la poblaci¨®n en Latinoam¨¦rica, al 42% en ?frica y al 37% en Asia.
Responsabilidades
El informe admite que las relaciones entre poblaci¨®n-recursos y medio ambiente a¨²n no se concocen suficientemente pero se?ala que "un crecimiento m¨¢s lento y una distribuci¨®n m¨¢s equilibrada de la poblaci¨®n ayudar¨ªan a aliviar las presiones que pesan sobre tierras de cultivo, fuentes de energ¨ªa, cuencas hidrogr¨¢ficas y zonas forestales, concediendo a gobiernos, sector privado y comunidad internacional tiempo para emprender estrategias de desarrollo sostenible".Los pa¨ªses industriafizados tienen la responsabilidad, se dice en el informe, de tomar la iniciativa en la introducci¨®n de nuevas tecnolog¨ªas que no pongan en peligro el medio ambiente, de ayudar a los pa¨ªses en desarrollo a encontrar v¨ªas de crecimiento industrial y de apoyar los esfuerzos en las soluciones de los problemas demogr¨¢ficos.
En el estudio elaborado por el FNUAP se a?ade que "los pa¨ªses en desarrollo que han logrado reducir el crecimiento de la poblaci¨®n han sido capaces de traducir su compromiso en medidas pol¨ªticas eficaces. En general, estos pa¨ªses presentan menores diferencias de ingreso entre los grupos m¨¢s ricos y m¨¢s pobres, tienen tasas de alfabetizaci¨®n m¨¢s altas y menores tasas de mortalidad infantil". Adem¨¢s, en estos pa¨ªses las mujeres suelen tener niveles de instrucci¨®n m¨¢s altos. Su escolarizaci¨®n es m¨¢s prolongada y se casan m¨¢s tarde. Tienen menos hijos, y tambi¨¦n pierden un menor n¨²mero de ellos; y en general participan m¨¢s en el proceso de desarrollo econ¨®mico.
Futuro com¨²n
El informe subraya que si bien el tama?o de las familias, los flujos migratorios y gran parte del deterioro ecol¨®gico dependen de decisiones individuales, a la hora de adoptarlas hay pocas alternativas donde elegir y ¨¦stas se ven forzadas por la pobreza o por las decisiones de otros. El documento destaca la importancia de las mujeres en la soluci¨®n del problema ya que tambi¨¦n desempe?an el papel de "administradoras de los recursos ambientales".El informe concluye que el mundo es capaz de satisfacer las crecientes demandas humanas del pr¨®ximo siglo si se consigue una mayor y m¨¢s eficaz cooperaci¨®n entre los pa¨ªses industrializados y en desarrollo, necesaria para lograr un desarrollo industrial libre de riesgos ambientales, ya que "como individuos o como naciones no podernos eludir nuestra responsabilidad. Compartimos un futuro com¨²n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.