Felipe Gonz¨¢lez no se entrevistar¨¢ con Jordi Pujol durante su viaje
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, no tiene previsto mantener ning¨²n contacto con el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, durante su estancia en Barcelona. Gonz¨¢lez viaja a la capital catalana para participar en un acto del partido. Un encuentro con Pujol convertiria su visita en institucional y restar¨ªa protagonismo a los actos conmemorativos del d¨¦cimo aniversario de la creaci¨®n del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n central.El presidente del Gobierno tiene previsto llegar al aeropuerto de El Prat con el tiempo justo para desplazarse directamente hasta la plaza de toros Monumental, donde el PSC celebrar¨¢ el mitin central conmemorativo de su efem¨¦rides. Felipe Gonz¨¢lez regresar¨¢ a Madrid al finalizar el acto, seg¨²n informaron fuentes socialistas.
Al acto asistir¨¢n tambi¨¦n los ministros de Defensa, Narc¨ªs Serra; Cultura, Javier Solana, y Administraciones P¨²blicas, Joaqu¨ªn Almunia. Tambi¨¦n estar¨¢n presentes el secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell; el presidente del PSOE, Ram¨®n Rubial, y el secretario de Organizaci¨®n de partido, Ram¨®n Rubial.
En el mitin, durante el que se leer¨¢ un telegrama del dirigente socialista y ex presidente de Italia Sandro Pertini, intervendr¨¢n, adem¨¢s de Gonz¨¢lez, el ex primer ministro franc¨¦s, Pierre Mauroy; el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, y el presidente y el primer secretario del PSC, Joan Revent¨®s y Raimon Obiols, repectivamente. El PSC calcula que entre 15.000 y 18.000 personas acudir¨¢n al acto.
Presencia del Gobierno
El secretario de Organizaci¨®n del PSC, Josep Maria Sala, consider¨® ayer la presencia de Gonz¨¢lez "como un reconocimiento de la importancia que tuvo para el socialismo espa?ol la constituci¨®n del PSC". Tambi¨¦n indic¨® que esta visita permite augurar una presencia m¨¢s regular, como han reclamado repetidamente los socialistas catalanes, del presidente del Gobierno y de sus ministros en Catalu?a. "Nosotros", dijo, "esperamos que esta visita tenga continuidad en el futuro y, por la actitud que se respira, as¨ª lo creemos".El PSC se constituy¨® el 16 de julio de 1978, despu¨¦s de que el PSOE accediera a participar en la unificaci¨®n de todos los grupos socialistas catalanes en un partido propio, distinto a la formaci¨®n fundada por Pablo Iglesias, pero vinculado a ella. El PSC se form¨® tras la fusi¨®n en uno s¨®lo y consiguiente desaparici¨®n de otros tres partidos: Partit Socialista de Cataltinya-Congr¨¦s, Partit Socialista de Catalunya- Reagrupament y la Federaci¨®n Catalana del PSOE. El PSCc estaba dirigido por Joan Revent¨®s; el PSCr, por Josep Verde Aldea, y la Federaci¨®n Catalana del PSOE, por Josep Maria Triginer.
Estos partidos celebraron el 15 de julio de 1978 sus congresos de disoluci¨®n y sus representantes se reunieron el d¨ªa 16 en el congreso de creaci¨®n del PSC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.